Las actividades mercantiles de tres libreros en el virreinato peruano (1580-1620)
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo estudiar las actividades mercantiles de tres libreros asentados en Lima entre 1580 y 1620. A partir de ello, se analizará el proceso de consolidación de este tipo de comercio en el Perú. Se sostiene que, para que esto fuera posible, hubo dos aspectos imp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7816 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ximénez del Río, Juan Durango de Espinosa Hornillos, Andrés de Libreros--Perú--Colonia. Comercio--Perú--Colonia Perú--Historia--Colonia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
PUCP_6659a1f08f9a37bd1aaf831c3b99b391 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7816 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Las actividades mercantiles de tres libreros en el virreinato peruano (1580-1620) |
title |
Las actividades mercantiles de tres libreros en el virreinato peruano (1580-1620) |
spellingShingle |
Las actividades mercantiles de tres libreros en el virreinato peruano (1580-1620) Cuya Sialer, Alejandra del Rocío Ximénez del Río, Juan Durango de Espinosa Hornillos, Andrés de Libreros--Perú--Colonia. Comercio--Perú--Colonia Perú--Historia--Colonia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
Las actividades mercantiles de tres libreros en el virreinato peruano (1580-1620) |
title_full |
Las actividades mercantiles de tres libreros en el virreinato peruano (1580-1620) |
title_fullStr |
Las actividades mercantiles de tres libreros en el virreinato peruano (1580-1620) |
title_full_unstemmed |
Las actividades mercantiles de tres libreros en el virreinato peruano (1580-1620) |
title_sort |
Las actividades mercantiles de tres libreros en el virreinato peruano (1580-1620) |
author |
Cuya Sialer, Alejandra del Rocío |
author_facet |
Cuya Sialer, Alejandra del Rocío |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guibovich Pérez, Pedro Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuya Sialer, Alejandra del Rocío |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ximénez del Río, Juan Durango de Espinosa Hornillos, Andrés de Libreros--Perú--Colonia. Comercio--Perú--Colonia Perú--Historia--Colonia |
topic |
Ximénez del Río, Juan Durango de Espinosa Hornillos, Andrés de Libreros--Perú--Colonia. Comercio--Perú--Colonia Perú--Historia--Colonia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo estudiar las actividades mercantiles de tres libreros asentados en Lima entre 1580 y 1620. A partir de ello, se analizará el proceso de consolidación de este tipo de comercio en el Perú. Se sostiene que, para que esto fuera posible, hubo dos aspectos importantes: por un lado, el desarrollo de material de lectura obligatorio para el clero a partir de lo establecido durante el Concilio de Trento que generó un mercado nuevo, rentable y seguro para los mercaderes dedicados al comercio de libros en los territorios que pertenecían a España. Por otro lado, en el virreinato, el proceso de pacificación y crecimiento económico durante este periodo, ofrecía un panorama atractivo y estable en donde iniciar un nuevo negocio. Por tal motivo, el comercio de libros en el Virreinato del Perú recién, durante las últimas décadas del siglo XVI y las primeras décadas del siglo XVII, se asentó de manera formal. Los libreros que se establecieron en Lima, al ser comerciantes con posibilidades económicas limitadas, tuvieron necesariamente que participar en actividades mercantiles ajenas a su negocio central, la venta de libros. Esto les permitió sostenerse económicamente y, a la par, establecer conexiones comerciales que también les fueron útiles para asentar el negocio de libros en el Perú. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-02-15T20:39:47Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-02-15T20:39:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-02-15 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7816 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7816 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/071c19c0-fd56-4f26-be15-36f4fe1675e2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82f37d59-f294-4b2d-a4db-1e31a3f48f2d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a257d51-3277-4ab4-be9c-7e7c496971e5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bf3feb1b-8c8e-4352-afd3-b76284ef5831/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa731a634adf808b63f514ee347b62ee 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de 65975a6412b1d5e46d89ffbf399c4550 93b43eed883f974c296513ff02d66906 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839177461881896960 |
spelling |
Guibovich Pérez, Pedro ManuelCuya Sialer, Alejandra del Rocío2017-02-15T20:39:47Z2017-02-15T20:39:47Z20162017-02-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/7816La presente investigación tiene como objetivo estudiar las actividades mercantiles de tres libreros asentados en Lima entre 1580 y 1620. A partir de ello, se analizará el proceso de consolidación de este tipo de comercio en el Perú. Se sostiene que, para que esto fuera posible, hubo dos aspectos importantes: por un lado, el desarrollo de material de lectura obligatorio para el clero a partir de lo establecido durante el Concilio de Trento que generó un mercado nuevo, rentable y seguro para los mercaderes dedicados al comercio de libros en los territorios que pertenecían a España. Por otro lado, en el virreinato, el proceso de pacificación y crecimiento económico durante este periodo, ofrecía un panorama atractivo y estable en donde iniciar un nuevo negocio. Por tal motivo, el comercio de libros en el Virreinato del Perú recién, durante las últimas décadas del siglo XVI y las primeras décadas del siglo XVII, se asentó de manera formal. Los libreros que se establecieron en Lima, al ser comerciantes con posibilidades económicas limitadas, tuvieron necesariamente que participar en actividades mercantiles ajenas a su negocio central, la venta de libros. Esto les permitió sostenerse económicamente y, a la par, establecer conexiones comerciales que también les fueron útiles para asentar el negocio de libros en el Perú.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ximénez del Río, JuanDurango de EspinosaHornillos, Andrés deLibreros--Perú--Colonia.Comercio--Perú--ColoniaPerú--Historia--Coloniahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Las actividades mercantiles de tres libreros en el virreinato peruano (1580-1620)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en HistoriaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasHistoria08220237https://orcid.org/0000-0003-0681-5908222066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCUYA_SIALER_ALEJANDRA_ACTIVIDADES.pdfCUYA_SIALER_ALEJANDRA_ACTIVIDADES.pdfTexto completoapplication/pdf777823https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/071c19c0-fd56-4f26-be15-36f4fe1675e2/downloadfa731a634adf808b63f514ee347b62eeMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82f37d59-f294-4b2d-a4db-1e31a3f48f2d/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD52falseAnonymousREADTEXTCUYA_SIALER_ALEJANDRA_ACTIVIDADES.pdf.txtCUYA_SIALER_ALEJANDRA_ACTIVIDADES.pdf.txtExtracted texttext/plain282930https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a257d51-3277-4ab4-be9c-7e7c496971e5/download65975a6412b1d5e46d89ffbf399c4550MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCUYA_SIALER_ALEJANDRA_ACTIVIDADES.pdf.jpgCUYA_SIALER_ALEJANDRA_ACTIVIDADES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13306https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bf3feb1b-8c8e-4352-afd3-b76284ef5831/download93b43eed883f974c296513ff02d66906MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/7816oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/78162025-07-18 12:54:41.695http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).