El auge de la creación musical asistida por inteligencia artificial y su impacto en la industria musical

Descripción del Articulo

Esta investigación busca analizar el apogeo de la creación musical asistida por inteligencia artificial (IA) y su impacto en la industria musical, basándose en el importante rol que esta tecnología ha adquirido en los últimos años en la sociedad en general. Pese a que se han hecho previamente estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Canales, Rodrigo Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31022
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música--Estudio y enseñanza
Inteligencia artificial--Algoritmos
Composición musical
Derecho de autor--Música
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:Esta investigación busca analizar el apogeo de la creación musical asistida por inteligencia artificial (IA) y su impacto en la industria musical, basándose en el importante rol que esta tecnología ha adquirido en los últimos años en la sociedad en general. Pese a que se han hecho previamente estudios sobre el uso de la IA en la música, no se ha encontrado ninguno que aborde considerablemente los problemas éticos que giran alrededor del empleo de esta tecnología. La presente investigación busca hacer esa aproximación, y para lograrlo se muestra primero la evolución histórica que ha tenido la IA desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Esto con el propósito de poder contextualizar la temática y entender el desarrollo que ha tenido la IA. Después, se habla de los motivos del rechazo de la gente y de los músicos hacia la creación musical por algoritmos. Posteriormente, se evalúan fenómenos actuales en la industria musical que han aprovechado esta herramienta en un ambiente creativo: la composición, la clonación de voces y la separación de audio por pistas. Se exponen ejemplos de artistas que las usaron, así como los problemas éticos que surgen al emplear la IA en la industria musical y potenciales soluciones. Finalmente, se menciona respecto a cómo se puede definir los derechos de autor cuando el producto artístico ha sido intervenido por IA, así como las medidas que se pueden tomar para que el entrenamiento de estas IA (que se suele hacer con material protegido por derechos de autor) se pueda concretar de manera correcta, beneficiando así a todas las partes involucradas. Se espera que el lector de este trabajo pueda tomar consciencia respecto al significativo papel que la IA tiene y tendrá en esta industria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).