El nivel de desembolsos de exploración y evaluación y su relación con la rentabilidad de las empresas extractoras de cobre supervisadas por la SMV durante el periodo 2016 al 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene cómo uno de sus objetivos el establecer una relación entre el nivel de desembolsos de exploración y evaluación realizados por empresas extractoras de cobre supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) durante el período 2016 y 2023 y las rentabilidades ge...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30926 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30926 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empresas mineras--Rentabilidad--Perú Industria minera--Aspectos económicos--Perú Empresas mineras--Finanzas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis tiene cómo uno de sus objetivos el establecer una relación entre el nivel de desembolsos de exploración y evaluación realizados por empresas extractoras de cobre supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) durante el período 2016 y 2023 y las rentabilidades generadas por estas empresas en ese mismo período de tiempo. La relevancia de la investigación radica en que esta etapa de exploración y evaluación minera es clave en el ciclo minero para mantener la continuidad de las operaciones mineras, pero a su vez, se caracteriza por involucrar un alto nivel de riesgos ya que no necesariamente todas las exploraciones y evaluaciones realizadas van a resultar en una explotación de mineral futura. De esta manera, resulta importante analizar si los desembolsos generados para la exploración y evaluación de los recursos minerales se relacionan con la rentabilidad de las empresas productoras de cobre. El nivel metodológico es cuantitativo y el diseño de investigación es descriptivo - correlacional ya que se recopila la información contable y financiera de las empresas pertenecientes a la muestra y, mediante el Coeficiente de Correlación de Spearman, se evalúa estadísticamente el nivel de relación que existe entre las variables de estudio. Así, se estableció como hipótesis general que el nivel de desembolsos de exploración y evaluación se relaciona significativamente con la rentabilidad de las empresas extractoras de cobre supervisadas por la SMV en el periodo comprendido entre los años 2016 al 2023. De acuerdo a la evidencia empírica obtenida en esta investigación, se muestra que para el período analizado no se presenta un nivel de correlación significativo entre los niveles de desembolsos de exploración y evaluación y la rentabilidad agregada de las empresas extractoras de cobre. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).