Las empresas sociales en el Perú y la necesidad de contar con un marco legal

Descripción del Articulo

El Perú es un país que ha tendido un crecimiento económico promedio por encima de 6% durante los últimos 5 años, en la actualidad la economía sigue creciendo aunque a un menor ritmo y se perfila entre las más sólidas de la región, sin embargo esto no se traduce en desarrollo; es en este contexto que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cochachín Ramírez, Janeth Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6872
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Aspectos sociales.
Responsabilidad social de las empresas
Derecho empresarial--Legislación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_645ee27209d403b71d8cb7cb000089b4
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6872
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las empresas sociales en el Perú y la necesidad de contar con un marco legal
title Las empresas sociales en el Perú y la necesidad de contar con un marco legal
spellingShingle Las empresas sociales en el Perú y la necesidad de contar con un marco legal
Cochachín Ramírez, Janeth Rocío
Empresas--Aspectos sociales.
Responsabilidad social de las empresas
Derecho empresarial--Legislación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Las empresas sociales en el Perú y la necesidad de contar con un marco legal
title_full Las empresas sociales en el Perú y la necesidad de contar con un marco legal
title_fullStr Las empresas sociales en el Perú y la necesidad de contar con un marco legal
title_full_unstemmed Las empresas sociales en el Perú y la necesidad de contar con un marco legal
title_sort Las empresas sociales en el Perú y la necesidad de contar con un marco legal
author Cochachín Ramírez, Janeth Rocío
author_facet Cochachín Ramírez, Janeth Rocío
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandini Capurro, Luis Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cochachín Ramírez, Janeth Rocío
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas--Aspectos sociales.
Responsabilidad social de las empresas
Derecho empresarial--Legislación.
topic Empresas--Aspectos sociales.
Responsabilidad social de las empresas
Derecho empresarial--Legislación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El Perú es un país que ha tendido un crecimiento económico promedio por encima de 6% durante los últimos 5 años, en la actualidad la economía sigue creciendo aunque a un menor ritmo y se perfila entre las más sólidas de la región, sin embargo esto no se traduce en desarrollo; es en este contexto que surge una nueva entidad denominada “empresa social” la cual emplea sus activos y competencias en generar impacto social. En este trabajo enfocamos los distintos aspectos de la empresa social, desde el surgimiento de este nuevo modelo, pasando por el contexto en el que se desenvuelven a nivel internacional y cómo las políticas públicas en algunos países están siendo dirigidas a incentivar el desarrollo de este modelo empresarial, de igual forma mostramos algunos casos concretos en nuestro país, las cuales han demostrado ser un mecanismo eficiente de solución a problemas sociales aplicados a contextos definidos, también se abarca el problema de la falta de un marco jurídico que regule sus obligaciones y que proteja la misión para que fueron creadas, desde la falta de un mecanismo legal de constitución de las mismas y la protección de los intereses del empresario, así como de la misión social, motivo por el cual consideramos que se debe crear una nueva categoría legal a fin de dar a la empresa social un ambiente adecuado para su desarrollo y poder cumplir de manera más eficiente su doble perfil.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-05-16T13:42:21Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-05-16T13:42:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-05-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6872
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6872
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6e349db8-97e6-4efa-bbc3-980d4b613248/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f443c7f9-043f-4c3a-b8a0-0d080a76c5ee/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d95bf76-1f43-436b-9d53-dc258ea07750/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/864f2903-05e1-4ad6-9988-f4cab323bc3e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/654c92ce-6965-4379-bd26-59fa5e08b5ae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e34f98ea08adf0e912222d6a37d0307
1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9814f053036b278789361cc22298689e
9f9bdfafdc0a8d4d3e63cfadcf62a856
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177103461842944
spelling Fernandini Capurro, Luis AugustoCochachín Ramírez, Janeth Rocío2016-05-16T13:42:21Z2016-05-16T13:42:21Z20152016-05-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/6872El Perú es un país que ha tendido un crecimiento económico promedio por encima de 6% durante los últimos 5 años, en la actualidad la economía sigue creciendo aunque a un menor ritmo y se perfila entre las más sólidas de la región, sin embargo esto no se traduce en desarrollo; es en este contexto que surge una nueva entidad denominada “empresa social” la cual emplea sus activos y competencias en generar impacto social. En este trabajo enfocamos los distintos aspectos de la empresa social, desde el surgimiento de este nuevo modelo, pasando por el contexto en el que se desenvuelven a nivel internacional y cómo las políticas públicas en algunos países están siendo dirigidas a incentivar el desarrollo de este modelo empresarial, de igual forma mostramos algunos casos concretos en nuestro país, las cuales han demostrado ser un mecanismo eficiente de solución a problemas sociales aplicados a contextos definidos, también se abarca el problema de la falta de un marco jurídico que regule sus obligaciones y que proteja la misión para que fueron creadas, desde la falta de un mecanismo legal de constitución de las mismas y la protección de los intereses del empresario, así como de la misión social, motivo por el cual consideramos que se debe crear una nueva categoría legal a fin de dar a la empresa social un ambiente adecuado para su desarrollo y poder cumplir de manera más eficiente su doble perfil.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Empresas--Aspectos sociales.Responsabilidad social de las empresasDerecho empresarial--Legislación.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Las empresas sociales en el Perú y la necesidad de contar con un marco legalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Derecho ConstitucionalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho de la Empresa422317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCOCHACHIN_RAMIREZ_JANETH_LAS_EMPRESAS_SOCIALES.pdfCOCHACHIN_RAMIREZ_JANETH_LAS_EMPRESAS_SOCIALES.pdfapplication/pdf15008440https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6e349db8-97e6-4efa-bbc3-980d4b613248/download2e34f98ea08adf0e912222d6a37d0307MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f443c7f9-043f-4c3a-b8a0-0d080a76c5ee/download1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77fMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d95bf76-1f43-436b-9d53-dc258ea07750/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTCOCHACHIN_RAMIREZ_JANETH_LAS_EMPRESAS_SOCIALES.pdf.txtCOCHACHIN_RAMIREZ_JANETH_LAS_EMPRESAS_SOCIALES.pdf.txtExtracted texttext/plain107172https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/864f2903-05e1-4ad6-9988-f4cab323bc3e/download9814f053036b278789361cc22298689eMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILCOCHACHIN_RAMIREZ_JANETH_LAS_EMPRESAS_SOCIALES.pdf.jpgCOCHACHIN_RAMIREZ_JANETH_LAS_EMPRESAS_SOCIALES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg45265https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/654c92ce-6965-4379-bd26-59fa5e08b5ae/download9f9bdfafdc0a8d4d3e63cfadcf62a856MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/6872oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/68722025-07-18 12:58:08.018http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.427645
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).