Centro Cultural Yuyachkani: Habitar el patrimonio a partir de repensar el espacio escénico
Descripción del Articulo
En la actualidad, en la ciudad de Lima existen múltiples casos donde la edificación patrimonial es habilitado, a través del reciclaje arquitectónico, como equipamiento cultural. Sin embargo, esta práctica vinculada a la amplificación de la misma resulta poco convencional, pese a la necesidad actual...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26151 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Casas y residencias--Perú--Lima Metropolitana Casas y residencias--Arquitectura republicana--Perú Centros culturales--Arquitectura--Perú--Magdalena (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
PUCP_632bcdb71eb5b3ff3fd7cc824f7295b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26151 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Centro Cultural Yuyachkani: Habitar el patrimonio a partir de repensar el espacio escénico |
title |
Centro Cultural Yuyachkani: Habitar el patrimonio a partir de repensar el espacio escénico |
spellingShingle |
Centro Cultural Yuyachkani: Habitar el patrimonio a partir de repensar el espacio escénico Suni Llauca, Johana Nicole Andrea Casas y residencias--Perú--Lima Metropolitana Casas y residencias--Arquitectura republicana--Perú Centros culturales--Arquitectura--Perú--Magdalena (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Centro Cultural Yuyachkani: Habitar el patrimonio a partir de repensar el espacio escénico |
title_full |
Centro Cultural Yuyachkani: Habitar el patrimonio a partir de repensar el espacio escénico |
title_fullStr |
Centro Cultural Yuyachkani: Habitar el patrimonio a partir de repensar el espacio escénico |
title_full_unstemmed |
Centro Cultural Yuyachkani: Habitar el patrimonio a partir de repensar el espacio escénico |
title_sort |
Centro Cultural Yuyachkani: Habitar el patrimonio a partir de repensar el espacio escénico |
author |
Suni Llauca, Johana Nicole Andrea |
author_facet |
Suni Llauca, Johana Nicole Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Llona Ridoutt, Michelle Alejandra |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suni Llauca, Johana Nicole Andrea |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Casas y residencias--Perú--Lima Metropolitana Casas y residencias--Arquitectura republicana--Perú Centros culturales--Arquitectura--Perú--Magdalena (Lima : Distrito) |
topic |
Casas y residencias--Perú--Lima Metropolitana Casas y residencias--Arquitectura republicana--Perú Centros culturales--Arquitectura--Perú--Magdalena (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
En la actualidad, en la ciudad de Lima existen múltiples casos donde la edificación patrimonial es habilitado, a través del reciclaje arquitectónico, como equipamiento cultural. Sin embargo, esta práctica vinculada a la amplificación de la misma resulta poco convencional, pese a la necesidad actual de densificación para incrementar el área útil. Tal es el caso de la Casa Cultural Yuyachkani, una casona colonial republicana que fue habilitada y amplificada por los arquitectos Miguel Ángel Llona y Carlos Echegaray en 1987. Ella destaca debido al diseño particular dirigido a la visión del colectivo teatral: “generar un ciclo de producción escenográfica a lo largo de la casona desde la investigación, producción escenográfica hasta la muestra escénica”. A partir del estudio de las estrategias del proyecto de ampliación: la inserción de estructuras exentas ligeras para los talleres internos y una caja negra escénica para la sala teatral experimental que permita la versatilidad del espacio escénico, se extrapola y reorienta estas ideas a los requerimientos actuales de amplificar las áreas de trabajo y estudio para artistas; así como a los avances tecnológicos para los espacios escénicos-performativos siguiendo el énfasis en recuperar la conexión con el público, propia del teatro popular, a través del tratamiento arquitectónico-espacial para la versatilidad de estos. Por ello, se amplifica la casona Yuyachkani como un centro activo de investigación y producción, donde se maximiza el espacio de trabajo a través de la inserción de un exoesqueleto estructural de madera laminada exenta de los muros de adobe, que sobrevuela la edificación. Además, de permitir la adaptabilidad de los espacios performativos mediante dispositivos como mobiliario, pavimentos y estructura que permitan extender la actividad escénica a lo largo del edificio. De esta manera, se concluye que este proceso de intervención podría ser replicado para extender el ciclo de vida de otros edificios patrimoniales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-11T21:59:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-11T21:59:11Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-10-11 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26151 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26151 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d0df0de9-4ca7-4eb7-9d7a-5264e430703e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7058956-94d5-4f73-94f4-d987b984ee5a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6dd0d83f-fa73-44a4-95bf-973033a0e90d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1578ada3-3bbd-449c-a4ba-dbf4ae9315cf/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6b7292e5-3efb-42db-ae83-3da8e6431952/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c55ed356-83db-4655-b71f-b1ceb68ec924/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aeef778c0d795e3378434112a3b8c12f fdadd1c60fa485e876247b562c6aa2f7 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b43e588a736c036242b547e0fcd4bc44 b5558265f2d9a33474c19aba4eb85c26 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737126606897152 |
spelling |
Llona Ridoutt, Michelle AlejandraSuni Llauca, Johana Nicole Andrea2023-10-11T21:59:11Z2023-10-11T21:59:11Z20232023-10-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/26151En la actualidad, en la ciudad de Lima existen múltiples casos donde la edificación patrimonial es habilitado, a través del reciclaje arquitectónico, como equipamiento cultural. Sin embargo, esta práctica vinculada a la amplificación de la misma resulta poco convencional, pese a la necesidad actual de densificación para incrementar el área útil. Tal es el caso de la Casa Cultural Yuyachkani, una casona colonial republicana que fue habilitada y amplificada por los arquitectos Miguel Ángel Llona y Carlos Echegaray en 1987. Ella destaca debido al diseño particular dirigido a la visión del colectivo teatral: “generar un ciclo de producción escenográfica a lo largo de la casona desde la investigación, producción escenográfica hasta la muestra escénica”. A partir del estudio de las estrategias del proyecto de ampliación: la inserción de estructuras exentas ligeras para los talleres internos y una caja negra escénica para la sala teatral experimental que permita la versatilidad del espacio escénico, se extrapola y reorienta estas ideas a los requerimientos actuales de amplificar las áreas de trabajo y estudio para artistas; así como a los avances tecnológicos para los espacios escénicos-performativos siguiendo el énfasis en recuperar la conexión con el público, propia del teatro popular, a través del tratamiento arquitectónico-espacial para la versatilidad de estos. Por ello, se amplifica la casona Yuyachkani como un centro activo de investigación y producción, donde se maximiza el espacio de trabajo a través de la inserción de un exoesqueleto estructural de madera laminada exenta de los muros de adobe, que sobrevuela la edificación. Además, de permitir la adaptabilidad de los espacios performativos mediante dispositivos como mobiliario, pavimentos y estructura que permitan extender la actividad escénica a lo largo del edificio. De esta manera, se concluye que este proceso de intervención podría ser replicado para extender el ciclo de vida de otros edificios patrimoniales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Casas y residencias--Perú--Lima MetropolitanaCasas y residencias--Arquitectura republicana--PerúCentros culturales--Arquitectura--Perú--Magdalena (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro Cultural Yuyachkani: Habitar el patrimonio a partir de repensar el espacio escénicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura40750595https://orcid.org/0000-0002-1123-036876240883731026Ribot, AlmudenaCeledon, Alejandrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2023_SUNI_LLAUCA_JOHANA_NICOLE_ANDREA_CENTRO_CULTURAL_YUYACHKANI_HABITAR_TESIS.pdf2023_SUNI_LLAUCA_JOHANA_NICOLE_ANDREA_CENTRO_CULTURAL_YUYACHKANI_HABITAR_TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf156164130https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d0df0de9-4ca7-4eb7-9d7a-5264e430703e/downloadaeef778c0d795e3378434112a3b8c12fMD51trueAnonymousREAD2023_SUNI_LLAUCA_JOHANA_NICOLE_ANDREA_CENTRO_CULTURAL_YUYACHKANI_HABITAR_T.pdf2023_SUNI_LLAUCA_JOHANA_NICOLE_ANDREA_CENTRO_CULTURAL_YUYACHKANI_HABITAR_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf89930001https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7058956-94d5-4f73-94f4-d987b984ee5a/downloadfdadd1c60fa485e876247b562c6aa2f7MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6dd0d83f-fa73-44a4-95bf-973033a0e90d/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1578ada3-3bbd-449c-a4ba-dbf4ae9315cf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAIL2023_SUNI_LLAUCA_JOHANA_NICOLE_ANDREA_CENTRO_CULTURAL_YUYACHKANI_HABITAR_TESIS.pdf.jpg2023_SUNI_LLAUCA_JOHANA_NICOLE_ANDREA_CENTRO_CULTURAL_YUYACHKANI_HABITAR_TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20867https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6b7292e5-3efb-42db-ae83-3da8e6431952/downloadb43e588a736c036242b547e0fcd4bc44MD55falseAnonymousREAD2023_SUNI_LLAUCA_JOHANA_NICOLE_ANDREA_CENTRO_CULTURAL_YUYACHKANI_HABITAR_T.pdf.jpg2023_SUNI_LLAUCA_JOHANA_NICOLE_ANDREA_CENTRO_CULTURAL_YUYACHKANI_HABITAR_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8579https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c55ed356-83db-4655-b71f-b1ceb68ec924/downloadb5558265f2d9a33474c19aba4eb85c26MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26151oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/261512024-05-29 10:43:52.198http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.959968 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).