De la memoria a la posmemoria : representaciones del padre en El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince y Carta a una sombra de Daniela Abad Lombana y Miguel Salazar Aparicio

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad estudiar la novela colombiana El olvido que seremos (2006) de Héctor Abad Faciolince y el documental Carta a una sombra (2015) dirigido por Daniela Abad Lombana y Miguel Salazar Aparicio, desde la perspectiva de la memoria y de los modelos de paternidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Rivas, Wari Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22756
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abad Faciolince, Héctor Joaquín--Crítica e interpretación
Colombia--Política y gobierno--1974-
Novela colombiana--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad estudiar la novela colombiana El olvido que seremos (2006) de Héctor Abad Faciolince y el documental Carta a una sombra (2015) dirigido por Daniela Abad Lombana y Miguel Salazar Aparicio, desde la perspectiva de la memoria y de los modelos de paternidad que ambos relatos proponen. Tanto el libro como el documental tratan el asesinato de Héctor Abad Gómez, padre del escritor y abuelo de la cineasta a manos de sicarios desconocidos en Medellín. A partir de las nociones de “memoria ejemplar” (Todorov) y “posmemoria” (Hirsh), analizo la manera como los autores representan al padre asesinado, en el contexto de la violencia política que vivió Colombia en los años 80 y 90, así como los modelos de paternidad en una sociedad patriarcal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).