Análisis, diseño e implementación de un software de apoyo a la gestión de empresas editoriales, mediante el modelamiento y simulación de sus resultados económicos

Descripción del Articulo

En la actualidad, las empresas se ven en la necesidad de innovar sus métodos de gestión para no perder el paso dentro del sistema competitivo y tener información que les ayude en la toma de decisiones que apunten al cumplimiento de los objetivos y metas trazadas por la empresa. Tomar decisiones basa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camayoc Leyva, Óscar Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4695
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas para computadoras -- Diseño y construcción
Administración de empresas
Toma de decisiones
Simulación con computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id PUCP_61f8b2a6e3b07908fa73e7343f59be07
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4695
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis, diseño e implementación de un software de apoyo a la gestión de empresas editoriales, mediante el modelamiento y simulación de sus resultados económicos
title Análisis, diseño e implementación de un software de apoyo a la gestión de empresas editoriales, mediante el modelamiento y simulación de sus resultados económicos
spellingShingle Análisis, diseño e implementación de un software de apoyo a la gestión de empresas editoriales, mediante el modelamiento y simulación de sus resultados económicos
Camayoc Leyva, Óscar Luis
Programas para computadoras -- Diseño y construcción
Administración de empresas
Toma de decisiones
Simulación con computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Análisis, diseño e implementación de un software de apoyo a la gestión de empresas editoriales, mediante el modelamiento y simulación de sus resultados económicos
title_full Análisis, diseño e implementación de un software de apoyo a la gestión de empresas editoriales, mediante el modelamiento y simulación de sus resultados económicos
title_fullStr Análisis, diseño e implementación de un software de apoyo a la gestión de empresas editoriales, mediante el modelamiento y simulación de sus resultados económicos
title_full_unstemmed Análisis, diseño e implementación de un software de apoyo a la gestión de empresas editoriales, mediante el modelamiento y simulación de sus resultados económicos
title_sort Análisis, diseño e implementación de un software de apoyo a la gestión de empresas editoriales, mediante el modelamiento y simulación de sus resultados económicos
author Camayoc Leyva, Óscar Luis
author_facet Camayoc Leyva, Óscar Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solís Tovar, Jorge Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Camayoc Leyva, Óscar Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Programas para computadoras -- Diseño y construcción
Administración de empresas
Toma de decisiones
Simulación con computadoras
topic Programas para computadoras -- Diseño y construcción
Administración de empresas
Toma de decisiones
Simulación con computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description En la actualidad, las empresas se ven en la necesidad de innovar sus métodos de gestión para no perder el paso dentro del sistema competitivo y tener información que les ayude en la toma de decisiones que apunten al cumplimiento de los objetivos y metas trazadas por la empresa. Tomar decisiones basados en información, producto de un análisis cuidadoso y bajo un soporte tecnológico siempre es mejor que apelar, únicamente, a la intuición o la experiencia; por lo que existe la necesidad de contar con herramientas tecnológicas que brinden este soporte. A lo largo del presente documento se describe el estudio realizado para el análisis, diseño e implementación de un software que permita predecir los resultados económicos de las empresas editoriales. En el primer capítulo, se plantea un análisis a la problemática existente y en base a ésta se plantea la solución. Además, se describen los conceptos principales que sirven de base para la compresión del problema y se comparan las herramientas existentes con la creada. En el segundo capítulo, se define la metodología de la solución, se realiza la identificación del catálogo de requerimientos funcionales y no funcionales y se desarrolla el análisis del proyecto para medir la viabilidad del sistema, así como un análisis técnico y económico. En el tercer capítulo del presente trabajo de tesis, se define la arquitectura del sistema que se va realizar y la definición de componentes e interfaces que soporten los requerimientos plateados. En el cuarto capítulo, se justifica la selección de las tecnologías que se van utilizar en el desarrollo del proyecto y la especificación de las pruebas que se van a ejecutar en el proyecto. Finalmente, el quinto capítulo está conformado por las observaciones, conclusiones y recomendaciones del proyecto; es decir, se realizan las observaciones más resaltantes del proyecto, se hacen las conclusiones sobre los objetivos propuestos en el trabajo y se realizan las recomendaciones o sugerencias que permitan extender el proyecto en un futuro.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-08-20T21:55:43Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-08-20T21:55:43Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-08-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4695
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4695
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09d48d09-885b-402d-ba62-8d0e815332f1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/136e65cf-9246-4077-88da-67444b9c847d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e01eec0-6857-4fda-805d-fd20cfc149a4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6bde2450-5f10-430c-8223-515ae84e6560/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/59f2883b-8144-4214-98b0-e7752c5ee425/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4fbab266-f4ba-4092-8181-f7caaa7c14bf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/21f555e9-de90-4390-a842-f6ea6455d907/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2c9f38e8-7714-48a6-a6f5-aca712704832/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
4873a78f02b4f358808fb44e4d1cbe38
ed9aecd0c036f284b122234dd8a15e1a
dc7706a06315fc338a677dd7c4182e7d
15d0c8c2b3220a253f856ef9324f2d52
94aad5fff8084ea08e9ceb448f3bab2d
bded535853ac21077c28717b7746b69e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737114734919680
spelling Solís Tovar, Jorge AlbertoCamayoc Leyva, Óscar Luis2013-08-20T21:55:43Z2013-08-20T21:55:43Z20132013-08-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/4695En la actualidad, las empresas se ven en la necesidad de innovar sus métodos de gestión para no perder el paso dentro del sistema competitivo y tener información que les ayude en la toma de decisiones que apunten al cumplimiento de los objetivos y metas trazadas por la empresa. Tomar decisiones basados en información, producto de un análisis cuidadoso y bajo un soporte tecnológico siempre es mejor que apelar, únicamente, a la intuición o la experiencia; por lo que existe la necesidad de contar con herramientas tecnológicas que brinden este soporte. A lo largo del presente documento se describe el estudio realizado para el análisis, diseño e implementación de un software que permita predecir los resultados económicos de las empresas editoriales. En el primer capítulo, se plantea un análisis a la problemática existente y en base a ésta se plantea la solución. Además, se describen los conceptos principales que sirven de base para la compresión del problema y se comparan las herramientas existentes con la creada. En el segundo capítulo, se define la metodología de la solución, se realiza la identificación del catálogo de requerimientos funcionales y no funcionales y se desarrolla el análisis del proyecto para medir la viabilidad del sistema, así como un análisis técnico y económico. En el tercer capítulo del presente trabajo de tesis, se define la arquitectura del sistema que se va realizar y la definición de componentes e interfaces que soporten los requerimientos plateados. En el cuarto capítulo, se justifica la selección de las tecnologías que se van utilizar en el desarrollo del proyecto y la especificación de las pruebas que se van a ejecutar en el proyecto. Finalmente, el quinto capítulo está conformado por las observaciones, conclusiones y recomendaciones del proyecto; es decir, se realizan las observaciones más resaltantes del proyecto, se hacen las conclusiones sobre los objetivos propuestos en el trabajo y se realizan las recomendaciones o sugerencias que permitan extender el proyecto en un futuro.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Programas para computadoras -- Diseño y construcciónAdministración de empresasToma de decisionesSimulación con computadorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Análisis, diseño e implementación de un software de apoyo a la gestión de empresas editoriales, mediante el modelamiento y simulación de sus resultados económicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09d48d09-885b-402d-ba62-8d0e815332f1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/136e65cf-9246-4077-88da-67444b9c847d/download8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52falseAnonymousREADORIGINALCAMAYOC OSCAR SOFTWARE GESTION EMPRESAS EDITORIALES.pdfCAMAYOC OSCAR SOFTWARE GESTION EMPRESAS EDITORIALES.pdfTexto completoapplication/pdf2217190https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e01eec0-6857-4fda-805d-fd20cfc149a4/download4873a78f02b4f358808fb44e4d1cbe38MD55trueAnonymousREADCAMAYOC OSCAR SOFTWARE GESTION EMPRESAS EDITORIALES ANEXOS.pdfCAMAYOC OSCAR SOFTWARE GESTION EMPRESAS EDITORIALES ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf500789https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6bde2450-5f10-430c-8223-515ae84e6560/downloaded9aecd0c036f284b122234dd8a15e1aMD54falseAnonymousREADTEXTCAMAYOC OSCAR SOFTWARE GESTION EMPRESAS EDITORIALES.pdf.txtCAMAYOC OSCAR SOFTWARE GESTION EMPRESAS EDITORIALES.pdf.txtExtracted texttext/plain133043https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/59f2883b-8144-4214-98b0-e7752c5ee425/downloaddc7706a06315fc338a677dd7c4182e7dMD510falseAnonymousREADCAMAYOC OSCAR SOFTWARE GESTION EMPRESAS EDITORIALES ANEXOS.pdf.txtCAMAYOC OSCAR SOFTWARE GESTION EMPRESAS EDITORIALES ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain85636https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4fbab266-f4ba-4092-8181-f7caaa7c14bf/download15d0c8c2b3220a253f856ef9324f2d52MD512falseAnonymousREADTHUMBNAILCAMAYOC OSCAR SOFTWARE GESTION EMPRESAS EDITORIALES.pdf.jpgCAMAYOC OSCAR SOFTWARE GESTION EMPRESAS EDITORIALES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg35469https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/21f555e9-de90-4390-a842-f6ea6455d907/download94aad5fff8084ea08e9ceb448f3bab2dMD511falseAnonymousREADCAMAYOC OSCAR SOFTWARE GESTION EMPRESAS EDITORIALES ANEXOS.pdf.jpgCAMAYOC OSCAR SOFTWARE GESTION EMPRESAS EDITORIALES ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33932https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2c9f38e8-7714-48a6-a6f5-aca712704832/downloadbded535853ac21077c28717b7746b69eMD513falseAnonymousREAD20.500.12404/4695oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/46952025-03-12 18:16:25.574http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).