Implementación de una solución informática para gestionar y distribuir información del patrimonio cultural de una ciudad usando geolocalización y realidad aumentada

Descripción del Articulo

El patrimonio cultural es parte importante de cualquier sociedad y su difusión debe darse de tal manera que perdure a través de los años y vaya de la mano con el desarrollo de las ciudades. Sin embargo, se sabe que mucho de este patrimonio se encuentra en abandono debido a malas gestiones públicas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Tejada, Eduardo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9180
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración del conocimiento
Gestión de información
Telefonía celular--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id PUCP_61ed62cbbdd9c452fa96004ce766d7da
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9180
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de una solución informática para gestionar y distribuir información del patrimonio cultural de una ciudad usando geolocalización y realidad aumentada
title Implementación de una solución informática para gestionar y distribuir información del patrimonio cultural de una ciudad usando geolocalización y realidad aumentada
spellingShingle Implementación de una solución informática para gestionar y distribuir información del patrimonio cultural de una ciudad usando geolocalización y realidad aumentada
Merino Tejada, Eduardo Antonio
Administración del conocimiento
Gestión de información
Telefonía celular--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Implementación de una solución informática para gestionar y distribuir información del patrimonio cultural de una ciudad usando geolocalización y realidad aumentada
title_full Implementación de una solución informática para gestionar y distribuir información del patrimonio cultural de una ciudad usando geolocalización y realidad aumentada
title_fullStr Implementación de una solución informática para gestionar y distribuir información del patrimonio cultural de una ciudad usando geolocalización y realidad aumentada
title_full_unstemmed Implementación de una solución informática para gestionar y distribuir información del patrimonio cultural de una ciudad usando geolocalización y realidad aumentada
title_sort Implementación de una solución informática para gestionar y distribuir información del patrimonio cultural de una ciudad usando geolocalización y realidad aumentada
author Merino Tejada, Eduardo Antonio
author_facet Merino Tejada, Eduardo Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata del Río, Claudia María del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Merino Tejada, Eduardo Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración del conocimiento
Gestión de información
Telefonía celular--Aplicaciones
topic Administración del conocimiento
Gestión de información
Telefonía celular--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description El patrimonio cultural es parte importante de cualquier sociedad y su difusión debe darse de tal manera que perdure a través de los años y vaya de la mano con el desarrollo de las ciudades. Sin embargo, se sabe que mucho de este patrimonio se encuentra en abandono debido a malas gestiones públicas y al desconocimiento y poco interés que tienen los ciudadanos hacia ellos. Es debido a esto que es importante la puesta en valor de dicho patrimonio, no solo para que los mismos ciudadanos sean partícipes de su restauración y conservación sino también para concientizarlos en la importancia que tienen ellos en la definición de la identidad de cada ciudad. Las técnicas de difusión del patrimonio han ido cambiando y beneficiándose de los avances tecnológicos. Es por ello que, enfocándonos en las nuevas tecnologías, vemos que las tecnologías móviles se presentan como una herramienta novedosa cuya movilidad y accesibilidad puede ser explotada para brindar información a los ciudadanos en cualquier momento y cualquier lugar. Teniendo en cuenta lo anterior, se propone la implementación de una aplicación móvil que, haciendo uso de geolocalización y realidad aumentada, permita mostrar la información relacionada al patrimonio cultural que rodea a las personas teniendo en cuenta su ubicación actual. Así mismo, también permitirá la recolección de testimonios que las personas puedan tener con respecto al aspecto histórico del lugar que habitan, lo cual evitará que dicho conocimiento se pierda en el tiempo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-08-10T00:07:52Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-08-10T00:07:52Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-08-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9180
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9180
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0703c6a2-a977-4249-937d-b010f9aaadd4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f7d4aa1-c839-40db-bf4e-577f7fab0c0f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/46aae86e-7bdd-43c6-a87d-2f491e6bb29b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd970390-0578-47a9-922e-d7d3cbb2a15c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5400d3d9-ef26-43b7-a11f-8ddd1e5e303f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b6fb3598-76a6-4ea2-be30-3182ab3e2ef2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7fc97914-bf5c-4ef7-ace2-f8517c0202e9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ec300b5fc032dd84a4bc312889fb60e6
9954a415a50e514b7431ee44eb246296
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
895d3d04936ec3a74404fd82da25b1cf
1a1254fc7526604235474deb815e2911
b90f06b8899ad13a1b1fb37dd05f6e8f
0931477dfbdd40c7e0019bfeae223f81
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737034231545856
spelling Zapata del Río, Claudia María del PilarMerino Tejada, Eduardo Antonio2017-08-10T00:07:52Z2017-08-10T00:07:52Z20172017-08-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/9180El patrimonio cultural es parte importante de cualquier sociedad y su difusión debe darse de tal manera que perdure a través de los años y vaya de la mano con el desarrollo de las ciudades. Sin embargo, se sabe que mucho de este patrimonio se encuentra en abandono debido a malas gestiones públicas y al desconocimiento y poco interés que tienen los ciudadanos hacia ellos. Es debido a esto que es importante la puesta en valor de dicho patrimonio, no solo para que los mismos ciudadanos sean partícipes de su restauración y conservación sino también para concientizarlos en la importancia que tienen ellos en la definición de la identidad de cada ciudad. Las técnicas de difusión del patrimonio han ido cambiando y beneficiándose de los avances tecnológicos. Es por ello que, enfocándonos en las nuevas tecnologías, vemos que las tecnologías móviles se presentan como una herramienta novedosa cuya movilidad y accesibilidad puede ser explotada para brindar información a los ciudadanos en cualquier momento y cualquier lugar. Teniendo en cuenta lo anterior, se propone la implementación de una aplicación móvil que, haciendo uso de geolocalización y realidad aumentada, permita mostrar la información relacionada al patrimonio cultural que rodea a las personas teniendo en cuenta su ubicación actual. Así mismo, también permitirá la recolección de testimonios que las personas puedan tener con respecto al aspecto histórico del lugar que habitan, lo cual evitará que dicho conocimiento se pierda en el tiempo.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Administración del conocimientoGestión de informaciónTelefonía celular--Aplicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Implementación de una solución informática para gestionar y distribuir información del patrimonio cultural de una ciudad usando geolocalización y realidad aumentadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática10799864https://orcid.org/0000-0003-0134-6487612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMERINO_EDUARDO_SOLUCIÓN_INFORMÁTICA_DISTRIBUIR_INFORMACION_REALIDAD_AUMENTADA.pdfMERINO_EDUARDO_SOLUCIÓN_INFORMÁTICA_DISTRIBUIR_INFORMACION_REALIDAD_AUMENTADA.pdfTexto completoapplication/pdf7661314https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0703c6a2-a977-4249-937d-b010f9aaadd4/downloadec300b5fc032dd84a4bc312889fb60e6MD51trueAnonymousREADMERINO_EDUARDO_SOLUCIÓN_INFORMÁTICA_DISTRIBUIR_INFORMACION_REALIDAD_AUMENTADA_ANEXOS.pdfMERINO_EDUARDO_SOLUCIÓN_INFORMÁTICA_DISTRIBUIR_INFORMACION_REALIDAD_AUMENTADA_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf10888543https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f7d4aa1-c839-40db-bf4e-577f7fab0c0f/download9954a415a50e514b7431ee44eb246296MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/46aae86e-7bdd-43c6-a87d-2f491e6bb29b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMERINO_EDUARDO_SOLUCIÓN_INFORMÁTICA_DISTRIBUIR_INFORMACION_REALIDAD_AUMENTADA.pdf.jpgMERINO_EDUARDO_SOLUCIÓN_INFORMÁTICA_DISTRIBUIR_INFORMACION_REALIDAD_AUMENTADA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15224https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd970390-0578-47a9-922e-d7d3cbb2a15c/download895d3d04936ec3a74404fd82da25b1cfMD54falseAnonymousREADMERINO_EDUARDO_SOLUCIÓN_INFORMÁTICA_DISTRIBUIR_INFORMACION_REALIDAD_AUMENTADA_ANEXOS.pdf.jpgMERINO_EDUARDO_SOLUCIÓN_INFORMÁTICA_DISTRIBUIR_INFORMACION_REALIDAD_AUMENTADA_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17796https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5400d3d9-ef26-43b7-a11f-8ddd1e5e303f/download1a1254fc7526604235474deb815e2911MD55falseAnonymousREADTEXTMERINO_EDUARDO_SOLUCIÓN_INFORMÁTICA_DISTRIBUIR_INFORMACION_REALIDAD_AUMENTADA.pdf.txtMERINO_EDUARDO_SOLUCIÓN_INFORMÁTICA_DISTRIBUIR_INFORMACION_REALIDAD_AUMENTADA.pdf.txtExtracted texttext/plain137864https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b6fb3598-76a6-4ea2-be30-3182ab3e2ef2/downloadb90f06b8899ad13a1b1fb37dd05f6e8fMD56falseAnonymousREADMERINO_EDUARDO_SOLUCIÓN_INFORMÁTICA_DISTRIBUIR_INFORMACION_REALIDAD_AUMENTADA_ANEXOS.pdf.txtMERINO_EDUARDO_SOLUCIÓN_INFORMÁTICA_DISTRIBUIR_INFORMACION_REALIDAD_AUMENTADA_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain90048https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7fc97914-bf5c-4ef7-ace2-f8517c0202e9/download0931477dfbdd40c7e0019bfeae223f81MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/9180oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/91802025-03-12 18:09:39.114http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).