Evaluación en laboratorio de las características de un suelo arcilloso de baja compresibilidad reforzado con inclusiones de fibras de polipropileno
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo es evaluar el comportamiento mecánico de un suelo arcilloso con inclusiones de fibras de polipropileno, con la finalidad de mejorar las propiedades del suelo aumentando los valores de sus parámetros de resistencia y retrasando la proliferación de grietas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27028 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecánica de suelos--Investigaciones Suelos--Ensayos Cimentaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
PUCP_61ce6a3e1513fe370a4891ec3c2c205b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27028 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación en laboratorio de las características de un suelo arcilloso de baja compresibilidad reforzado con inclusiones de fibras de polipropileno |
title |
Evaluación en laboratorio de las características de un suelo arcilloso de baja compresibilidad reforzado con inclusiones de fibras de polipropileno |
spellingShingle |
Evaluación en laboratorio de las características de un suelo arcilloso de baja compresibilidad reforzado con inclusiones de fibras de polipropileno Liendo Luque, Carol Estefani Mecánica de suelos--Investigaciones Suelos--Ensayos Cimentaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Evaluación en laboratorio de las características de un suelo arcilloso de baja compresibilidad reforzado con inclusiones de fibras de polipropileno |
title_full |
Evaluación en laboratorio de las características de un suelo arcilloso de baja compresibilidad reforzado con inclusiones de fibras de polipropileno |
title_fullStr |
Evaluación en laboratorio de las características de un suelo arcilloso de baja compresibilidad reforzado con inclusiones de fibras de polipropileno |
title_full_unstemmed |
Evaluación en laboratorio de las características de un suelo arcilloso de baja compresibilidad reforzado con inclusiones de fibras de polipropileno |
title_sort |
Evaluación en laboratorio de las características de un suelo arcilloso de baja compresibilidad reforzado con inclusiones de fibras de polipropileno |
author |
Liendo Luque, Carol Estefani |
author_facet |
Liendo Luque, Carol Estefani |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lopez Bendezu, Marko Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Liendo Luque, Carol Estefani |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mecánica de suelos--Investigaciones Suelos--Ensayos Cimentaciones |
topic |
Mecánica de suelos--Investigaciones Suelos--Ensayos Cimentaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo es evaluar el comportamiento mecánico de un suelo arcilloso con inclusiones de fibras de polipropileno, con la finalidad de mejorar las propiedades del suelo aumentando los valores de sus parámetros de resistencia y retrasando la proliferación de grietas por la disminución en sus cambios volumétricos. Las fibras de polipropileno son utilizadas como refuerzo de una arcilla extraído del distrito de Wanchaq en Cusco. Las fibras de polipropileno son de 0.88 mm de diámetro y 5 mm de longitud en diferentes porcentajes: 0.3%, 0.6%, 0.9% y 1.2% respecto al peso seco del suelo. Se realizaron ensayos en laboratorio tales como la humedad, granulometría por tamizado, gravedad específica de sólidos, límites de consistencia, ensayo de compactación Proctor modificado, CBR y corte directo. Como resultado, se obtuvo que la arcilla de baja compresibilidad y reforzada con 0.3% y 0.6% de fibras, pasó de clasificación de subrasante insuficiente a subrasante regular, según el Manual de Carreteras del MTC, y de subrasante regular a subrasante buena, según la norma CE.010 Pavimentos Urbanos. También se obtuvo que la arcilla reforzada con 0.3% de fibras obtuvo una mejora de los parámetros de resistencia al corte, de ángulo de fricción y cohesión del 34% y 71%, respectivamente, con respecto al suelo sin reforzamiento. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-05T16:29:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-05T16:29:06Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-02-05 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27028 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27028 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/563d437c-2be1-4133-bc20-2849126ae490/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f099645-77b5-4fbf-a3a7-bb2a22782e23/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da75e08a-21e9-44b8-9523-4121f4482062/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3931871-608a-440c-8fb4-a25172a896bb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09b6fb89-7a04-4d17-8144-e8ab0ca2c8e0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1014d5b0-d387-408a-a929-1c4e96bb5eeb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
81fa928976abdaa7dcade0aa990cdac5 e31fd80b5a56b4c7495219de5abf686a 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 24290c95a5f517d1d80df26af1606f91 7334b2dadf214f16e6556ae9da60d158 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737088277250048 |
spelling |
Lopez Bendezu, Marko AntonioLiendo Luque, Carol Estefani2024-02-05T16:29:06Z2024-02-05T16:29:06Z20242024-02-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/27028La presente investigación tiene como objetivo es evaluar el comportamiento mecánico de un suelo arcilloso con inclusiones de fibras de polipropileno, con la finalidad de mejorar las propiedades del suelo aumentando los valores de sus parámetros de resistencia y retrasando la proliferación de grietas por la disminución en sus cambios volumétricos. Las fibras de polipropileno son utilizadas como refuerzo de una arcilla extraído del distrito de Wanchaq en Cusco. Las fibras de polipropileno son de 0.88 mm de diámetro y 5 mm de longitud en diferentes porcentajes: 0.3%, 0.6%, 0.9% y 1.2% respecto al peso seco del suelo. Se realizaron ensayos en laboratorio tales como la humedad, granulometría por tamizado, gravedad específica de sólidos, límites de consistencia, ensayo de compactación Proctor modificado, CBR y corte directo. Como resultado, se obtuvo que la arcilla de baja compresibilidad y reforzada con 0.3% y 0.6% de fibras, pasó de clasificación de subrasante insuficiente a subrasante regular, según el Manual de Carreteras del MTC, y de subrasante regular a subrasante buena, según la norma CE.010 Pavimentos Urbanos. También se obtuvo que la arcilla reforzada con 0.3% de fibras obtuvo una mejora de los parámetros de resistencia al corte, de ángulo de fricción y cohesión del 34% y 71%, respectivamente, con respecto al suelo sin reforzamiento.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Mecánica de suelos--InvestigacionesSuelos--EnsayosCimentacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación en laboratorio de las características de un suelo arcilloso de baja compresibilidad reforzado con inclusiones de fibras de polipropilenoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil41165322https://orcid.org/0000-0003-0335-169370301609732016Zegarra Pellanne, Jorge Victor JoseLopez Bendezu, Marko AntonioZavala Rosell, Guillermo Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLIENDO_LUQUE_CAROL_EVALUACION_LABORATORIO_CARACTERISTICAS.pdfLIENDO_LUQUE_CAROL_EVALUACION_LABORATORIO_CARACTERISTICAS.pdfTexto completoapplication/pdf5921555https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/563d437c-2be1-4133-bc20-2849126ae490/download81fa928976abdaa7dcade0aa990cdac5MD51trueAnonymousREADLIENDO_LUQUE_CAROL_ESTEFANI_T.pdfLIENDO_LUQUE_CAROL_ESTEFANI_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf31275815https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f099645-77b5-4fbf-a3a7-bb2a22782e23/downloade31fd80b5a56b4c7495219de5abf686aMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da75e08a-21e9-44b8-9523-4121f4482062/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3931871-608a-440c-8fb4-a25172a896bb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILLIENDO_LUQUE_CAROL_EVALUACION_LABORATORIO_CARACTERISTICAS.pdf.jpgLIENDO_LUQUE_CAROL_EVALUACION_LABORATORIO_CARACTERISTICAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12715https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09b6fb89-7a04-4d17-8144-e8ab0ca2c8e0/download24290c95a5f517d1d80df26af1606f91MD55falseAnonymousREADLIENDO_LUQUE_CAROL_ESTEFANI_T.pdf.jpgLIENDO_LUQUE_CAROL_ESTEFANI_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7818https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1014d5b0-d387-408a-a929-1c4e96bb5eeb/download7334b2dadf214f16e6556ae9da60d158MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27028oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/270282024-05-29 10:38:57.372http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).