Análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidas en el pueblo Joven Santa Rosa en el distrito del Rímac

Descripción del Articulo

En el proyecto de investigación presentado se utiliza dos tipos de procedimiento con la finalidad de evaluar la vulnerabilidad y el comportamiento sísmico de viviendas de albañilería confinada ejecutadas por autoconstrucción en el pueblo joven Santa Rosa en el distrito del Rímac. El estudio se compo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle Huamán, Sergio Michael, Salazar Ildelfonso, Jairo Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26595
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañilería
Viviendas--Diseño de estructuras
Construcciones antisísmicas--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_611f274b50f7ec0f11d92814ae0c66af
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26595
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidas en el pueblo Joven Santa Rosa en el distrito del Rímac
title Análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidas en el pueblo Joven Santa Rosa en el distrito del Rímac
spellingShingle Análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidas en el pueblo Joven Santa Rosa en el distrito del Rímac
Calle Huamán, Sergio Michael
Albañilería
Viviendas--Diseño de estructuras
Construcciones antisísmicas--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidas en el pueblo Joven Santa Rosa en el distrito del Rímac
title_full Análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidas en el pueblo Joven Santa Rosa en el distrito del Rímac
title_fullStr Análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidas en el pueblo Joven Santa Rosa en el distrito del Rímac
title_full_unstemmed Análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidas en el pueblo Joven Santa Rosa en el distrito del Rímac
title_sort Análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidas en el pueblo Joven Santa Rosa en el distrito del Rímac
author Calle Huamán, Sergio Michael
author_facet Calle Huamán, Sergio Michael
Salazar Ildelfonso, Jairo Hugo
author_role author
author2 Salazar Ildelfonso, Jairo Hugo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moran Yáñez, Luis Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Calle Huamán, Sergio Michael
Salazar Ildelfonso, Jairo Hugo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Albañilería
Viviendas--Diseño de estructuras
Construcciones antisísmicas--Evaluación
topic Albañilería
Viviendas--Diseño de estructuras
Construcciones antisísmicas--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En el proyecto de investigación presentado se utiliza dos tipos de procedimiento con la finalidad de evaluar la vulnerabilidad y el comportamiento sísmico de viviendas de albañilería confinada ejecutadas por autoconstrucción en el pueblo joven Santa Rosa en el distrito del Rímac. El estudio se compone de 21 viviendas, ya que estas conforman el numero representativo de la cantidad de viviendas del tamaño de la población del sector definido. En primer lugar, se desarrolla la metodología planteada por Mosqueira y Tarque, que consiste en la recolección de datos a través de fichas de encuesta y de reporte. Las fichas de encuesta sirvieron para recopilar información acerca de datos de la vivienda, procesos constructivos, estructuración, calidad de mano de obra y materiales. Por otro lado, en las fichas de reporte se determinó un análisis sísmico basado en la densidad de muros y la estabilidad de muros al volteo; de esta manera, se halló la vulnerabilidad sísmica. En segundo lugar, se realiza el análisis del comportamiento sísmico haciendo uso del software ETABS 2019, calculando la fuerza cortante basal y los desplazamientos relativos de entrepiso, según indica el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y el estudio de riesgo sísmico realizado por el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID). Los procedimientos realizados nos permitieron obtener resultados del grado de vulnerabilidad sísmica de las viviendas de estudio, evidenciando el alto nivel de vulnerabilidad frente a un fenómeno sísmico. Finalmente, se realizan las conclusiones pertinentes frente a los resultados obtenidos; asimismo, se plantean recomendaciones con el fin de reducir la vulnerabilidad sísmica en las viviendas que son consideradas vulnerables en el análisis.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-28T19:37:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-28T19:37:03Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26595
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26595
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a978c1b-94f3-4cb6-a847-1927b9a65081/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b151e6c5-63fb-44a1-a1d8-6b33cf8660b2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3905d908-30f1-4253-929c-65f98d9c145c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a71ce3f4-3904-45b4-aba2-2a8e6259d7b5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e50ca5a7-014f-487c-9346-c490675e34c7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/14da88cc-553f-4152-af3a-d5b1fdc62071/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/faa99b14-535e-4e0f-954b-6baba10630c4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e6d557bd-7623-4e40-8a1f-9159e364acae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb3179f2a418360a9fdbcffde315be16
b54fe2f355aaaca86215f42be312ee24
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b75c5bd78d83fb3f503b15f14caad031
f0b3c55c584be23dbfde2e953ca5a02e
4d5c3194cbb1b84b4ddb32bcef2cc159
3b5d78512c4b2c298194000005603ce0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736784167141376
spelling Moran Yáñez, Luis MiguelCalle Huamán, Sergio MichaelSalazar Ildelfonso, Jairo Hugo2023-11-28T19:37:03Z2023-11-28T19:37:03Z20232023-11-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/26595En el proyecto de investigación presentado se utiliza dos tipos de procedimiento con la finalidad de evaluar la vulnerabilidad y el comportamiento sísmico de viviendas de albañilería confinada ejecutadas por autoconstrucción en el pueblo joven Santa Rosa en el distrito del Rímac. El estudio se compone de 21 viviendas, ya que estas conforman el numero representativo de la cantidad de viviendas del tamaño de la población del sector definido. En primer lugar, se desarrolla la metodología planteada por Mosqueira y Tarque, que consiste en la recolección de datos a través de fichas de encuesta y de reporte. Las fichas de encuesta sirvieron para recopilar información acerca de datos de la vivienda, procesos constructivos, estructuración, calidad de mano de obra y materiales. Por otro lado, en las fichas de reporte se determinó un análisis sísmico basado en la densidad de muros y la estabilidad de muros al volteo; de esta manera, se halló la vulnerabilidad sísmica. En segundo lugar, se realiza el análisis del comportamiento sísmico haciendo uso del software ETABS 2019, calculando la fuerza cortante basal y los desplazamientos relativos de entrepiso, según indica el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y el estudio de riesgo sísmico realizado por el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID). Los procedimientos realizados nos permitieron obtener resultados del grado de vulnerabilidad sísmica de las viviendas de estudio, evidenciando el alto nivel de vulnerabilidad frente a un fenómeno sísmico. Finalmente, se realizan las conclusiones pertinentes frente a los resultados obtenidos; asimismo, se plantean recomendaciones con el fin de reducir la vulnerabilidad sísmica en las viviendas que son consideradas vulnerables en el análisis.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/AlbañileríaViviendas--Diseño de estructurasConstrucciones antisísmicas--Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidas en el pueblo Joven Santa Rosa en el distrito del Rímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil06118148https://orcid.org/0000-0003-0695-88297164273977913760732016Quiun Wong, Daniel RobertoMoran Yañez, Luis MiguelNoel Tapia, Maria Fernandahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCALLE_HUAMAN_ANALISIS_VULNERABILIDAD_SISMICA.pdfCALLE_HUAMAN_ANALISIS_VULNERABILIDAD_SISMICA.pdfTexto completoapplication/pdf9719014https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a978c1b-94f3-4cb6-a847-1927b9a65081/downloadbb3179f2a418360a9fdbcffde315be16MD57trueAnonymousREADSALAZAR ILDEFONSO_CALLE HUAMAN_T.pdfSALAZAR ILDEFONSO_CALLE HUAMAN_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf47663544https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b151e6c5-63fb-44a1-a1d8-6b33cf8660b2/downloadb54fe2f355aaaca86215f42be312ee24MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3905d908-30f1-4253-929c-65f98d9c145c/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a71ce3f4-3904-45b4-aba2-2a8e6259d7b5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILCALLE_HUAMAN_ANALISIS_VULNERABILIDAD_SISMICA.pdf.jpgCALLE_HUAMAN_ANALISIS_VULNERABILIDAD_SISMICA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg109789https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e50ca5a7-014f-487c-9346-c490675e34c7/downloadb75c5bd78d83fb3f503b15f14caad031MD58falseAnonymousREADSALAZAR ILDEFONSO_CALLE HUAMAN_T.pdf.jpgSALAZAR ILDEFONSO_CALLE HUAMAN_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7763https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/14da88cc-553f-4152-af3a-d5b1fdc62071/downloadf0b3c55c584be23dbfde2e953ca5a02eMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTCALLE_HUAMAN_ANALISIS_VULNERABILIDAD_SISMICA.pdf.txtCALLE_HUAMAN_ANALISIS_VULNERABILIDAD_SISMICA.pdf.txtExtracted texttext/plain101956https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/faa99b14-535e-4e0f-954b-6baba10630c4/download4d5c3194cbb1b84b4ddb32bcef2cc159MD59falseAnonymousREADSALAZAR ILDEFONSO_CALLE HUAMAN_T.pdf.txtSALAZAR ILDEFONSO_CALLE HUAMAN_T.pdf.txtExtracted texttext/plain1771https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e6d557bd-7623-4e40-8a1f-9159e364acae/download3b5d78512c4b2c298194000005603ce0MD510falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26595oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/265952024-12-18 15:48:16.733http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).