Modelo prolab: plataforma e-learning - Ingresapp
Descripción del Articulo
Este trabajo aborda la resolución de un problema social de relevancia: la dificultad que experimentan los jóvenes para acceder a la educación superior. Este proceso a menudo implica un gasto significativo por parte de las familias en academias, libros y exámenes de admisión, sin garantizar los resul...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26632 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26632 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicaciones--Dispositivos móviles Aprendizaje (Educación) Tecnología educativa Juventud--Educación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este trabajo aborda la resolución de un problema social de relevancia: la dificultad que experimentan los jóvenes para acceder a la educación superior. Este proceso a menudo implica un gasto significativo por parte de las familias en academias, libros y exámenes de admisión, sin garantizar los resultados deseados. La investigación se centró en el análisis del mercado, con un enfoque particular en el proceso de exámenes de admisión, así como en el estudio de una población segmentada. A partir de estos análisis, se desarrolló un modelo de negocio que propone una solución. Así, el estudio reveló que los estudiantes valorarían enormemente la capacidad de conocer su nivel de conocimiento actual y determinar los cursos y temas que necesitan reforzar. Esto no solo proporcionará información sobre las posibilidades de ingresar a la educación superior, sino que también les permitirá tomar decisiones más informadas sobre su futuro. Estas decisiones podrían incluir la preparación adicional, la reconsideración de la elección de carrera o universidad, e incluso la posibilidad de optar por una carrera técnica en lugar de postular a una carrera superior. La solución diseñada se centra en proporcionar simulacros reales que permitan a los estudiantes evaluar su nivel actual y, en caso de mantener su objetivo de postulación, ofrecer una plataforma de aprendizaje en línea para reforzar áreas específicas mediante la generación automática de preguntas relacionadas con esas materias. Además, se realizó un análisis exhaustivo del modelo de negocio, evaluando su consistencia, viabilidad financiera y escalabilidad. Los resultados indican un Valor Actual Neto (VAN) de S/. 1’805,633, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 242 %, un Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) del 19.95 % y un VAN social de USD 1’979,418.25. Estos datos respaldan la sostenibilidad social del modelo de negocio propuesto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).