Procedimiento constructivo de losas postensadas con rampa en sótanos, sistema adherido. Caso: edificio de oficinas caminos del inca 390

Descripción del Articulo

El desarrollo tecnológico alcanzado en la industria de la construcción ofrece una gran variedad de recursos para la mejora de los procesos constructivos; al respecto, se tratará el sistema de losas postensadas debido a que es una solución que ofrece grandes ventajas en tiempo y productividad en comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tipacti Huamaní, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14437
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Losas
Construcción--Procedimientos
Concreto pretensado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_6047fa206dca77e4bcee6fb780fe65f7
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14437
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Procedimiento constructivo de losas postensadas con rampa en sótanos, sistema adherido. Caso: edificio de oficinas caminos del inca 390
title Procedimiento constructivo de losas postensadas con rampa en sótanos, sistema adherido. Caso: edificio de oficinas caminos del inca 390
spellingShingle Procedimiento constructivo de losas postensadas con rampa en sótanos, sistema adherido. Caso: edificio de oficinas caminos del inca 390
Tipacti Huamaní, José Luis
Losas
Construcción--Procedimientos
Concreto pretensado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Procedimiento constructivo de losas postensadas con rampa en sótanos, sistema adherido. Caso: edificio de oficinas caminos del inca 390
title_full Procedimiento constructivo de losas postensadas con rampa en sótanos, sistema adherido. Caso: edificio de oficinas caminos del inca 390
title_fullStr Procedimiento constructivo de losas postensadas con rampa en sótanos, sistema adherido. Caso: edificio de oficinas caminos del inca 390
title_full_unstemmed Procedimiento constructivo de losas postensadas con rampa en sótanos, sistema adherido. Caso: edificio de oficinas caminos del inca 390
title_sort Procedimiento constructivo de losas postensadas con rampa en sótanos, sistema adherido. Caso: edificio de oficinas caminos del inca 390
author Tipacti Huamaní, José Luis
author_facet Tipacti Huamaní, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bragagnini Rodríguez, Iván Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Tipacti Huamaní, José Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Losas
Construcción--Procedimientos
Concreto pretensado
topic Losas
Construcción--Procedimientos
Concreto pretensado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El desarrollo tecnológico alcanzado en la industria de la construcción ofrece una gran variedad de recursos para la mejora de los procesos constructivos; al respecto, se tratará el sistema de losas postensadas debido a que es una solución que ofrece grandes ventajas en tiempo y productividad en comparación con elementos horizontales tradicionales, esto para proyectos que requieren desarrollar luces amplias y que además presentan restricciones de altura. La presente tesis centra su atención en el desarrollo del procedimiento constructivo de losas postensadas en su variante de sistema adherido, tanto para losas planas como aquellas que presentan pendiente para rampa; visto que son elementos empleados cada vez con mayor frecuencia en nuestro medio para la construcción de edificios para oficinas y estacionamientos. En el primer capítulo se presenta una breve introducción al estado actual de desarrollo del sistema de losas postensadas, para luego tratar en el segundo capítulo los dos tipos de losas postensadas ofrecidas en el mercado. En el tercer capítulo se desarrolla una presentación del proyecto Caminos del Inca 390, donde se realizó la construcción de losas postensadas objeto de éste estudio; así como, la organización del staff designado para la dirección de la construcción. A continuación, en el capítulo cuatro se realiza una evaluación técnica y económica sobre el empleo de losas postensadas en contraste con losas tradicionales que muestra las ventajas de éste sistema frente a otros sistemas equivalentes de techado. En el capítulo cinco se desarrolla de manera detallada el procedimiento constructivo de losas postensadas no adheridas durante sus diferentes etapas de construcción, con ésta información proponemos en el capítulo seis el control de calidad correspondiente para obtener un producto adecuado. En el capítulo siete se lista algunos problemas identificados durante el proceso de construcción de losas postensadas con interpretación de su origen y con propuestas de solución en cada caso. En ésta línea se presenta en el capítulo ocho los procedimientos de reparación y refuerzo de acuerdo a como se planteó su ejecución en el edificio Caminos del Inca 390, con la finalidad que sirva de marco de referencia para requerimientos similares en proyectos futuros. Para finalizar se presentan en el capítulo nueve las conclusiones obtenidas del análisis realizado y las recomendaciones más relevantes del estudio.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-06-21T22:56:33Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-06-21T22:56:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14437
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14437
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5cbefe72-c4fe-4748-a8d9-6fc8f98c5b98/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d091baf0-de56-43c7-a7c4-679aa921602f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/635118b6-ad0d-41d7-9211-3d2b30d45a1e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/842a60ad-ea96-4037-868c-dd3da34fce39/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b39c6efe-5154-41f4-85b6-8e5a1a352e98/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 12589fc6f1dc7f7dbdbd8b69a0fa7677
cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
c441e0c4da041075b7771d20d5357892
1d585860f0ebad2fd49c05e885b4a784
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737108630110208
spelling Bragagnini Rodríguez, Iván EnriqueTipacti Huamaní, José Luis2019-06-21T22:56:33Z2019-06-21T22:56:33Z20182019-06-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/14437El desarrollo tecnológico alcanzado en la industria de la construcción ofrece una gran variedad de recursos para la mejora de los procesos constructivos; al respecto, se tratará el sistema de losas postensadas debido a que es una solución que ofrece grandes ventajas en tiempo y productividad en comparación con elementos horizontales tradicionales, esto para proyectos que requieren desarrollar luces amplias y que además presentan restricciones de altura. La presente tesis centra su atención en el desarrollo del procedimiento constructivo de losas postensadas en su variante de sistema adherido, tanto para losas planas como aquellas que presentan pendiente para rampa; visto que son elementos empleados cada vez con mayor frecuencia en nuestro medio para la construcción de edificios para oficinas y estacionamientos. En el primer capítulo se presenta una breve introducción al estado actual de desarrollo del sistema de losas postensadas, para luego tratar en el segundo capítulo los dos tipos de losas postensadas ofrecidas en el mercado. En el tercer capítulo se desarrolla una presentación del proyecto Caminos del Inca 390, donde se realizó la construcción de losas postensadas objeto de éste estudio; así como, la organización del staff designado para la dirección de la construcción. A continuación, en el capítulo cuatro se realiza una evaluación técnica y económica sobre el empleo de losas postensadas en contraste con losas tradicionales que muestra las ventajas de éste sistema frente a otros sistemas equivalentes de techado. En el capítulo cinco se desarrolla de manera detallada el procedimiento constructivo de losas postensadas no adheridas durante sus diferentes etapas de construcción, con ésta información proponemos en el capítulo seis el control de calidad correspondiente para obtener un producto adecuado. En el capítulo siete se lista algunos problemas identificados durante el proceso de construcción de losas postensadas con interpretación de su origen y con propuestas de solución en cada caso. En ésta línea se presenta en el capítulo ocho los procedimientos de reparación y refuerzo de acuerdo a como se planteó su ejecución en el edificio Caminos del Inca 390, con la finalidad que sirva de marco de referencia para requerimientos similares en proyectos futuros. Para finalizar se presentan en el capítulo nueve las conclusiones obtenidas del análisis realizado y las recomendaciones más relevantes del estudio.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/LosasConstrucción--ProcedimientosConcreto pretensadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Procedimiento constructivo de losas postensadas con rampa en sótanos, sistema adherido. Caso: edificio de oficinas caminos del inca 390info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil08196040https://orcid.org/0000-0002-6870-1503732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTIPACTI_HUAMANÍ_JOSÉ_LUIS.pdfTIPACTI_HUAMANÍ_JOSÉ_LUIS.pdfTexto completoapplication/pdf3918006https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5cbefe72-c4fe-4748-a8d9-6fc8f98c5b98/download12589fc6f1dc7f7dbdbd8b69a0fa7677MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d091baf0-de56-43c7-a7c4-679aa921602f/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/635118b6-ad0d-41d7-9211-3d2b30d45a1e/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILTIPACTI_HUAMANÍ_JOSÉ_LUIS.pdf.jpgTIPACTI_HUAMANÍ_JOSÉ_LUIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16821https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/842a60ad-ea96-4037-868c-dd3da34fce39/downloadc441e0c4da041075b7771d20d5357892MD54falseAnonymousREADTEXTTIPACTI_HUAMANÍ_JOSÉ_LUIS.pdf.txtTIPACTI_HUAMANÍ_JOSÉ_LUIS.pdf.txtExtracted texttext/plain112103https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b39c6efe-5154-41f4-85b6-8e5a1a352e98/download1d585860f0ebad2fd49c05e885b4a784MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14437oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/144372025-03-12 18:15:58.952http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.765981
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).