Los partidos políticos en el Perú: los intentos de construcción partidaria en un sistema de partidos deficiente
Descripción del Articulo
Existe un consenso generalizado que el Perú constituye una ‘democracia sin partidos’, y de igual manera, que, pese a intentos institucionales de reforma electoral y partidaria, nuestro sistema partidario es persistentemente esquivo a la recomposición. Frente a la afirmación de que en el Perú resulta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27328 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Partidos políticos--Perú Descentralización administrativa--Perú Gobiernos subnacionales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | Existe un consenso generalizado que el Perú constituye una ‘democracia sin partidos’, y de igual manera, que, pese a intentos institucionales de reforma electoral y partidaria, nuestro sistema partidario es persistentemente esquivo a la recomposición. Frente a la afirmación de que en el Perú resulta extremadamente difícil formar partidos políticos, al menos refiriéndose estrictamente a partidos políticos de carácter programático, resulta particularmente interesante realizar un repaso al sistema de partidos existente hoy en día, así como la exploración de las dinámicas de construcción partidaria en un sistema caracterizado como colapsado. Para ello, en primer lugar, resulta necesario dejar en claro desde una perspectiva teórica el estado del sistema de partidos peruanos, y dejar en claro porque constituye un sistema de partidos en persistente colapso. Asimismo, se realizará breve repaso por la evolución del sistema partidario como tal, así como los principales factores que evidencian el rumbo de su evolución. Finalmente, tras dilucidar las dinámicas y pautas de construcción y articulación partidaria, se expondrán casos particulares que evidencian la construcción de partidos en un sistema colapsado. La conclusión denota la imposibilidad de articular un partido de carácter programático, estable y duradero, no a menos que la utilización de recursos administrativos y dinámicas clientelistas persistan como los mecanismos más importantes para formar un partido en el Perú hoy. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).