Little Champions : gimnasio para niños.

Descripción del Articulo

Durante los últimos años, el Perú ha ido incrementando de manera sostenida el poder de compra de su población; asimismo, su crecimiento económico en comparación con otros países de Latinoamérica ha sido superior. Ello, sumado al aumento del poder del niño como agente de compra, ha generado el crecim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Naranjo, Claudia Milagros del, Plasencia Terán, Gary Davis, Salazar Cóndor, Cynthia Delia, Villa Torres, Grazina Geogina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1360
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gimnasios--Planificación.
Gimnasios--Perú--Lima.
Niños--Salud e higiene--Perú.
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_60150ac2a1d4f7a15f99d55e99d6fea8
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1360
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Little Champions : gimnasio para niños.
title Little Champions : gimnasio para niños.
spellingShingle Little Champions : gimnasio para niños.
Castillo Naranjo, Claudia Milagros del
Gimnasios--Planificación.
Gimnasios--Perú--Lima.
Niños--Salud e higiene--Perú.
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Little Champions : gimnasio para niños.
title_full Little Champions : gimnasio para niños.
title_fullStr Little Champions : gimnasio para niños.
title_full_unstemmed Little Champions : gimnasio para niños.
title_sort Little Champions : gimnasio para niños.
author Castillo Naranjo, Claudia Milagros del
author_facet Castillo Naranjo, Claudia Milagros del
Plasencia Terán, Gary Davis
Salazar Cóndor, Cynthia Delia
Villa Torres, Grazina Geogina
author_role author
author2 Plasencia Terán, Gary Davis
Salazar Cóndor, Cynthia Delia
Villa Torres, Grazina Geogina
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Naranjo, Claudia Milagros del
Plasencia Terán, Gary Davis
Salazar Cóndor, Cynthia Delia
Villa Torres, Grazina Geogina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gimnasios--Planificación.
Gimnasios--Perú--Lima.
Niños--Salud e higiene--Perú.
Planificación estratégica
topic Gimnasios--Planificación.
Gimnasios--Perú--Lima.
Niños--Salud e higiene--Perú.
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Durante los últimos años, el Perú ha ido incrementando de manera sostenida el poder de compra de su población; asimismo, su crecimiento económico en comparación con otros países de Latinoamérica ha sido superior. Ello, sumado al aumento del poder del niño como agente de compra, ha generado el crecimiento de la industria del entretenimiento infantil en nuestro país. Como prueba de ello, se puede apreciar la reciente apertura de centros de esparcimiento como Divercity y City Toys, que son cadenas que han introducido un nuevo concepto de diversión combinado con el aprendizaje, cuyo enfoque ha sido ampliamente aceptado. Tomando en cuenta que las horas de educación física en los colegios son muy reducidas, la tendencia de los niños a permanecer inactivos en la mayor parte de su tiempo así como el incremento de sobrepeso y obesidad en ellos llevan a los padres a tomar conciencia sobre lo más conveniente para sus hijos, por lo que deciden matricularlos, por un lado, en academias o, por otro lado, en talleres culturales y/o deportivos. Sin embargo, estas opciones sólo se concentran en asegurar el aprendizaje de una disciplina sin considerar el íntegro desarrollo del niño como una de sus preocupaciones fundamentales. Debido a estas variables y a la importancia de una vida saludable, se ha desarrollado en el mundo, incluyendo países de culturas similares a la nuestra, el concepto de gimnasio para niños. Por ello, Little Champions busca ser el primer gimnasio para niños en el país que brinde un servicio integral orientado al entrenamiento saludable, es decir, que los niños se involucren, a través del juego, en la práctica de programas variados y novedosos (cardio kids, pilates, yoga, etc.), y participen en talleres grupales con la finalidad de que puedan desarrollar y reforzar competencias como el liderazgo y la autoestima. Al mismo tiempo, habrá profesionales (un psicólogo, un nutricionista, un pediatra y entrenadores) con experiencia de trabajo con niños que vigilen su salud, y su desarrollo físico y aptitudinal. Además, se pretende asesorar a los padres en temas relacionados a la sana alimentación y educación de sus hijos. El gimnasio estará ubicado en el distrito de San Miguel y el local estará acondicionado de manera que introduzca al niño a un mundo de diversión. Así también se brindarán servicios adicionales de celebración de cumpleaños, cafetería saludable y zona de juegos. El segmento al que está dirigido el gimnasio está conformado por niños de 5 a 11 años, cuyos padres pertenecen a los niveles socioeconómicos A, B y C. Estos padres de familia poseen estilos de vida progresistas, modernos y afortunados; residen en los distritos de San Miguel, Pueblo Libre, Jesús María, Magdalena y Lince; y se preocupan por el bienestar físico y aptitudinal de sus hijos. El negocio poseerá como soporte procesos considerados claves para la sostenibilidad de este como la captación de clientes, la inscripción de nuevos alumnos, la renovación de la matrícula, el control de ingreso y salida del local, y la selección del personal; todo ello se debe a su enfoque de orientación al cliente y calidad de servicio. Para determinar el cálculo de la demanda de la empresa, se estimó el mercado potencial a partir de la cantidad de niños según rango de edad, distrito, nivel socioeconómico y estilos de vida a los cuales se dirige, que conforman un total de 13,160 infantes. Asimismo, tomando en consideración tanto el resultado obtenido del estudio de mercado, donde un 30% de los padres aseguró la disposición de matrícula de sus hijos, como el objetivo de lograr un 10% de participación de mercado, se obtuvo que el gimnasio contaría con un total de 2 474 niños matriculados en el primer año, con lo que se lograría una ocupación del local del 56% en la temporada de vacaciones de verano y del 45% durante la temporada escolar. Con la finalidad de lograr dicha participación de mercado, se han planteado campañas preoperativas, las cuales buscarán generar expectativa e impactar sobre el servicio ofrecido, tanto en el padre como en el niño, mediante visitas a nuestras instalaciones. Del mismo modo, las campañas centrales se enfocarán en captar clientes e incrementar las ventas una vez inaugurado el negocio, y las campañas postventa tendrán como objetivo fidelizar al pequeño usuario y posicionarlo en el mercado. Además, para el inicio de las actividades, se han determinado un capital de trabajo equivalente a S/. 39 705 sin IGV y una inversión incial de S/. 32 516 sin IGV. Esta última será recuperada en un periodo de cinco años. Finalmente, Little Champions es una propuesta de negocio novedosa, rentable y sostenible, la cual obtiene una tasa interna de retorno de 45%. Prueba de ello es que, con la disminución de un 16,9% del precio o 5,3% de matriculados, el negocio sigue siendo viable. Como conclusión, el hecho de ser el primer gimnasio para niños en el Perú en incluir una propuesta como la mencionada, en un contexto económico donde el nivel de consumo en la industria va en aumento, proporciona el respaldo necesario para considerar el proyecto como atractivo y rentable para potenciales inversionistas.
publishDate 2011
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-05-18T21:35:51Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-05-18T21:35:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-05-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1360
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1360
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7fcd2703-9663-4039-9551-e541fb747230/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79636bd5-d898-4858-b2f6-1074e6fea6aa/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3ba5299e-4702-415f-b161-4045ac9ad8fa/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d05a8700-2900-49d7-aec3-44618386eda0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bbbc0481-f388-45e6-a003-6e031a384f4d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
655a535d4e5ab0f09551173b396d68a9
256043087a2a55d106b921b177401159
a95be5b5c2ec1fd606647d9eeaeedbab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737021323575296
spelling Castillo Naranjo, Claudia Milagros delPlasencia Terán, Gary DavisSalazar Cóndor, Cynthia DeliaVilla Torres, Grazina Geogina2012-05-18T21:35:51Z2012-05-18T21:35:51Z20112012-05-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/1360Durante los últimos años, el Perú ha ido incrementando de manera sostenida el poder de compra de su población; asimismo, su crecimiento económico en comparación con otros países de Latinoamérica ha sido superior. Ello, sumado al aumento del poder del niño como agente de compra, ha generado el crecimiento de la industria del entretenimiento infantil en nuestro país. Como prueba de ello, se puede apreciar la reciente apertura de centros de esparcimiento como Divercity y City Toys, que son cadenas que han introducido un nuevo concepto de diversión combinado con el aprendizaje, cuyo enfoque ha sido ampliamente aceptado. Tomando en cuenta que las horas de educación física en los colegios son muy reducidas, la tendencia de los niños a permanecer inactivos en la mayor parte de su tiempo así como el incremento de sobrepeso y obesidad en ellos llevan a los padres a tomar conciencia sobre lo más conveniente para sus hijos, por lo que deciden matricularlos, por un lado, en academias o, por otro lado, en talleres culturales y/o deportivos. Sin embargo, estas opciones sólo se concentran en asegurar el aprendizaje de una disciplina sin considerar el íntegro desarrollo del niño como una de sus preocupaciones fundamentales. Debido a estas variables y a la importancia de una vida saludable, se ha desarrollado en el mundo, incluyendo países de culturas similares a la nuestra, el concepto de gimnasio para niños. Por ello, Little Champions busca ser el primer gimnasio para niños en el país que brinde un servicio integral orientado al entrenamiento saludable, es decir, que los niños se involucren, a través del juego, en la práctica de programas variados y novedosos (cardio kids, pilates, yoga, etc.), y participen en talleres grupales con la finalidad de que puedan desarrollar y reforzar competencias como el liderazgo y la autoestima. Al mismo tiempo, habrá profesionales (un psicólogo, un nutricionista, un pediatra y entrenadores) con experiencia de trabajo con niños que vigilen su salud, y su desarrollo físico y aptitudinal. Además, se pretende asesorar a los padres en temas relacionados a la sana alimentación y educación de sus hijos. El gimnasio estará ubicado en el distrito de San Miguel y el local estará acondicionado de manera que introduzca al niño a un mundo de diversión. Así también se brindarán servicios adicionales de celebración de cumpleaños, cafetería saludable y zona de juegos. El segmento al que está dirigido el gimnasio está conformado por niños de 5 a 11 años, cuyos padres pertenecen a los niveles socioeconómicos A, B y C. Estos padres de familia poseen estilos de vida progresistas, modernos y afortunados; residen en los distritos de San Miguel, Pueblo Libre, Jesús María, Magdalena y Lince; y se preocupan por el bienestar físico y aptitudinal de sus hijos. El negocio poseerá como soporte procesos considerados claves para la sostenibilidad de este como la captación de clientes, la inscripción de nuevos alumnos, la renovación de la matrícula, el control de ingreso y salida del local, y la selección del personal; todo ello se debe a su enfoque de orientación al cliente y calidad de servicio. Para determinar el cálculo de la demanda de la empresa, se estimó el mercado potencial a partir de la cantidad de niños según rango de edad, distrito, nivel socioeconómico y estilos de vida a los cuales se dirige, que conforman un total de 13,160 infantes. Asimismo, tomando en consideración tanto el resultado obtenido del estudio de mercado, donde un 30% de los padres aseguró la disposición de matrícula de sus hijos, como el objetivo de lograr un 10% de participación de mercado, se obtuvo que el gimnasio contaría con un total de 2 474 niños matriculados en el primer año, con lo que se lograría una ocupación del local del 56% en la temporada de vacaciones de verano y del 45% durante la temporada escolar. Con la finalidad de lograr dicha participación de mercado, se han planteado campañas preoperativas, las cuales buscarán generar expectativa e impactar sobre el servicio ofrecido, tanto en el padre como en el niño, mediante visitas a nuestras instalaciones. Del mismo modo, las campañas centrales se enfocarán en captar clientes e incrementar las ventas una vez inaugurado el negocio, y las campañas postventa tendrán como objetivo fidelizar al pequeño usuario y posicionarlo en el mercado. Además, para el inicio de las actividades, se han determinado un capital de trabajo equivalente a S/. 39 705 sin IGV y una inversión incial de S/. 32 516 sin IGV. Esta última será recuperada en un periodo de cinco años. Finalmente, Little Champions es una propuesta de negocio novedosa, rentable y sostenible, la cual obtiene una tasa interna de retorno de 45%. Prueba de ello es que, con la disminución de un 16,9% del precio o 5,3% de matriculados, el negocio sigue siendo viable. Como conclusión, el hecho de ser el primer gimnasio para niños en el Perú en incluir una propuesta como la mencionada, en un contexto económico donde el nivel de consumo en la industria va en aumento, proporciona el respaldo necesario para considerar el proyecto como atractivo y rentable para potenciales inversionistas.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Gimnasios--Planificación.Gimnasios--Perú--Lima.Niños--Salud e higiene--Perú.Planificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Little Champions : gimnasio para niños.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7fcd2703-9663-4039-9551-e541fb747230/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79636bd5-d898-4858-b2f6-1074e6fea6aa/download8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52falseAnonymousREADORIGINALDEL CASTILLO_PLASENCIA_SALAZAR_VILLA_LITTLE_CHAMPIONS.pdfDEL CASTILLO_PLASENCIA_SALAZAR_VILLA_LITTLE_CHAMPIONS.pdfapplication/pdf39883413https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3ba5299e-4702-415f-b161-4045ac9ad8fa/download655a535d4e5ab0f09551173b396d68a9MD51trueAnonymousREADTEXTDEL CASTILLO_PLASENCIA_SALAZAR_VILLA_LITTLE_CHAMPIONS.pdf.txtDEL CASTILLO_PLASENCIA_SALAZAR_VILLA_LITTLE_CHAMPIONS.pdf.txtExtracted texttext/plain378920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d05a8700-2900-49d7-aec3-44618386eda0/download256043087a2a55d106b921b177401159MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILDEL CASTILLO_PLASENCIA_SALAZAR_VILLA_LITTLE_CHAMPIONS.pdf.jpgDEL CASTILLO_PLASENCIA_SALAZAR_VILLA_LITTLE_CHAMPIONS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg36539https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bbbc0481-f388-45e6-a003-6e031a384f4d/downloada95be5b5c2ec1fd606647d9eeaeedbabMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/1360oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13602025-03-12 17:57:37.402http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).