Planeamiento estratégico del limón

Descripción del Articulo

El presente Plan Estratégico está centrado en el desarrollo del Limón hacia el año 2023. Las dos variedades cultivadas en Perú (i.e., Sutil y Tahití), cuentan con características muy particulares que históricamente han orientado su consumo al mercado interno, sin embargo esto puede empezar a cambiar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Blancas, Katia Luz, García Camino, Gonzalo, Mercado Chumpitasi, Piero César, Mosquera Tarazona, Javier Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8724
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Limones -- Comercio -- Perú
Productos agrícolas -- Comercio -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente Plan Estratégico está centrado en el desarrollo del Limón hacia el año 2023. Las dos variedades cultivadas en Perú (i.e., Sutil y Tahití), cuentan con características muy particulares que históricamente han orientado su consumo al mercado interno, sin embargo esto puede empezar a cambiar rápidamente gracias al creciente interés mundial por la gastronomía peruana y la difusión de bebidas de bandera como el pisco sour. Los principales objetivos de este Plan son incrementar el consumo interno en 50% respecto al año 2013 y ubicar al Limón dentro de los cinco principales exportadores latinoamericanos. Perú cuenta con una alta variedad de recursos naturales, fuerte demanda de educación, estabilidad política, aumento de la preocupación por la responsabilidad social y la sostenibilidad, así como una economía creciente. Sin embargo, el consumo interno del Limón se encuentra estancado, las hectáreas destinadas a este cultivo se han venido reduciendo en las últimas décadas. La industria del Limón se apoyará en el impulso del Gobierno hacia los proyectos de inversión pública y privada en obras de irrigación y en general a la infraestructura que soporte el crecimiento de la agroexportación. El modelo aplicado para elaborar el Plan Estratégico del Limón hacia el año 2023 ha sido el desarrollado por el Profesor Fernando D’Alessio. El proceso da como resultado las estrategias a emplear como curso de acción. Se cuenta con ocho estrategias retenidas y nueve estrategias de contingencia, las cuales aseguran la implementación de los objetivos de largo plazo definidos, procurando además un equilibrio entre el desarrollo de la demanda interna, el impulso a la exportación con apoyo en los nuevos tratados internacionales, la generación de desarrollo económico y social para las regiones que lo cultivan y la explotación responsable de los recursos naturales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).