Límites y desafíos de las masculinidades en la performance del huayno. Caso del cantante Klinton Espinoza
Descripción del Articulo
Esta investigación utiliza una perspectiva de género para analizar la performance del can- tante de huayno Klinton Espinoza, quién a través del uso de estilos y formas estéticas, construye una auto representación que desacata la normatividad de género y propone nue- vas maneras de representar las ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23952 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huaynos--Perú Cantantes--Perú Masculinidad Estética--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
PUCP_5fc89fce5ecf72e4132848e690ef5483 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23952 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Límites y desafíos de las masculinidades en la performance del huayno. Caso del cantante Klinton Espinoza |
title |
Límites y desafíos de las masculinidades en la performance del huayno. Caso del cantante Klinton Espinoza |
spellingShingle |
Límites y desafíos de las masculinidades en la performance del huayno. Caso del cantante Klinton Espinoza Robles Angeles, Antonio Giovanni Huaynos--Perú Cantantes--Perú Masculinidad Estética--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Límites y desafíos de las masculinidades en la performance del huayno. Caso del cantante Klinton Espinoza |
title_full |
Límites y desafíos de las masculinidades en la performance del huayno. Caso del cantante Klinton Espinoza |
title_fullStr |
Límites y desafíos de las masculinidades en la performance del huayno. Caso del cantante Klinton Espinoza |
title_full_unstemmed |
Límites y desafíos de las masculinidades en la performance del huayno. Caso del cantante Klinton Espinoza |
title_sort |
Límites y desafíos de las masculinidades en la performance del huayno. Caso del cantante Klinton Espinoza |
author |
Robles Angeles, Antonio Giovanni |
author_facet |
Robles Angeles, Antonio Giovanni |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Juarez Li, Jorge Alfonso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Robles Angeles, Antonio Giovanni |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Huaynos--Perú Cantantes--Perú Masculinidad Estética--Perú |
topic |
Huaynos--Perú Cantantes--Perú Masculinidad Estética--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
Esta investigación utiliza una perspectiva de género para analizar la performance del can- tante de huayno Klinton Espinoza, quién a través del uso de estilos y formas estéticas, construye una auto representación que desacata la normatividad de género y propone nue- vas maneras de representar las masculinidades en el repertorio del huayno. Estos estilos y formas buscan construir espacios simbólicos que permitan desafiar los discursos y repre- sentaciones que fija el imperativo heterosexual, posibilitando identidades masculinas que fluyen entre lo permisible y la abyección. Desde la parte metodológica se analiza la cons- trucción de un archivo personal como un lugar para investigar clasificando las categorías y los discursos subyacentes que se inscriben en la representación. Este archivo es utilizado para generar un relato autoetnográfico que analiza la primera imagen del cantante y es útil para develar cómo se utilizan las imágenes para crear jerarquías. Seguidamente se realiza una sesión fotográfica, en colaboración con el cantante, en donde se analiza la gestión del cuerpo en relación con el diseño de indumentaria. El trabajo de campo se desarrolla en el circuito de academias de huayno del centro de Lima y analiza las estrategias que utiliza el cantante sobre el escenario con respecto a su audiencia. Al analizar las variables que vinculan: cuerpo, indumentaria y performance, se encontró que generan un espacio donde se inscriben, camuflan y desafían los relatos dominantes del género. Esta investigación, busca contribuir a los estudios realizados desde las industrias culturales de música andina abordando una perspectiva interseccional para relacionar las maneras como la raza, la clase, la etnicidad y el género, confluyen en la dinámica heterogénea del huayno y hacen posible la aparición de formas diversas de vivir las masculinidades. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-09T20:55:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-09T20:55:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-01-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23952 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23952 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eeb78c1f-7d03-4c87-a998-e2e6f3a8f9bb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00cd296f-ce54-44c2-aac2-dcdee23852a9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32794050-3dc3-40db-8e76-db982c22cce5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a606cf87-1a06-419a-916e-39e777675957/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f3faa991-3045-4991-beac-47650b18b6a6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50445853-d1b9-4986-a29e-897021735d3c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
34a7c52c367c6edd90526f7103aa60d5 99430dfc7d3fa19340d371e1b744ed64 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 71b5da6b47d83f5bf1ee0e9a1a0fdc1b 06ea072e12a8848018d5c046cfcaefe9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737127828488192 |
spelling |
Juarez Li, Jorge AlfonsoRobles Angeles, Antonio Giovanni2023-01-09T20:55:25Z2023-01-09T20:55:25Z20222023-01-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/23952Esta investigación utiliza una perspectiva de género para analizar la performance del can- tante de huayno Klinton Espinoza, quién a través del uso de estilos y formas estéticas, construye una auto representación que desacata la normatividad de género y propone nue- vas maneras de representar las masculinidades en el repertorio del huayno. Estos estilos y formas buscan construir espacios simbólicos que permitan desafiar los discursos y repre- sentaciones que fija el imperativo heterosexual, posibilitando identidades masculinas que fluyen entre lo permisible y la abyección. Desde la parte metodológica se analiza la cons- trucción de un archivo personal como un lugar para investigar clasificando las categorías y los discursos subyacentes que se inscriben en la representación. Este archivo es utilizado para generar un relato autoetnográfico que analiza la primera imagen del cantante y es útil para develar cómo se utilizan las imágenes para crear jerarquías. Seguidamente se realiza una sesión fotográfica, en colaboración con el cantante, en donde se analiza la gestión del cuerpo en relación con el diseño de indumentaria. El trabajo de campo se desarrolla en el circuito de academias de huayno del centro de Lima y analiza las estrategias que utiliza el cantante sobre el escenario con respecto a su audiencia. Al analizar las variables que vinculan: cuerpo, indumentaria y performance, se encontró que generan un espacio donde se inscriben, camuflan y desafían los relatos dominantes del género. Esta investigación, busca contribuir a los estudios realizados desde las industrias culturales de música andina abordando una perspectiva interseccional para relacionar las maneras como la raza, la clase, la etnicidad y el género, confluyen en la dinámica heterogénea del huayno y hacen posible la aparición de formas diversas de vivir las masculinidades.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Huaynos--PerúCantantes--PerúMasculinidadEstética--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Límites y desafíos de las masculinidades en la performance del huayno. Caso del cantante Klinton Espinozainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagister en Antropología VisualMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología Visual40535227https://orcid.org/0000-0003-3781-62172021315117Huerta Mercado Tenorio, Victor AlexanderJuarez Li, Jorge AlfonsoCallirgos Patroni, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALROBLES_ANGELES_ANTONIO_GIOVANNI_MG_LÍMITES.pdfROBLES_ANGELES_ANTONIO_GIOVANNI_MG_LÍMITES.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf4249386https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eeb78c1f-7d03-4c87-a998-e2e6f3a8f9bb/download34a7c52c367c6edd90526f7103aa60d5MD51trueAnonymousREADROBLES_ANGELES_ANTONIO_GIOVANNIT.pdfROBLES_ANGELES_ANTONIO_GIOVANNIT.pdfReporte de originalidadapplication/pdf49682302https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00cd296f-ce54-44c2-aac2-dcdee23852a9/download99430dfc7d3fa19340d371e1b744ed64MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32794050-3dc3-40db-8e76-db982c22cce5/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a606cf87-1a06-419a-916e-39e777675957/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILROBLES_ANGELES_ANTONIO_GIOVANNI_MG_LÍMITES.pdf.jpgROBLES_ANGELES_ANTONIO_GIOVANNI_MG_LÍMITES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22212https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f3faa991-3045-4991-beac-47650b18b6a6/download71b5da6b47d83f5bf1ee0e9a1a0fdc1bMD55falseAnonymousREADROBLES_ANGELES_ANTONIO_GIOVANNIT.pdf.jpgROBLES_ANGELES_ANTONIO_GIOVANNIT.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7229https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50445853-d1b9-4986-a29e-897021735d3c/download06ea072e12a8848018d5c046cfcaefe9MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/23952oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/239522024-05-27 16:55:23.629http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).