Publicación y consumo de información de atractivos turísticos y culturales locales, utilizando los principios y tecnologías de Linked Data
Descripción del Articulo
En la actualidad, la Web se ha convertido en la plataforma social e interactiva más utilizada. Las personas ahora tienen la posibilidad de interactuar unos con otros y aportar mayor contenido que permita enriquecer la experiencia de navegar en Internet. Sin embargo, esto ha sido el causante de una s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9031 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9031 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Web semántica Turismo Recuperación de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| id |
PUCP_5f5263d08efcf0812d1fee1a2fa63b8a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9031 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Publicación y consumo de información de atractivos turísticos y culturales locales, utilizando los principios y tecnologías de Linked Data |
| title |
Publicación y consumo de información de atractivos turísticos y culturales locales, utilizando los principios y tecnologías de Linked Data |
| spellingShingle |
Publicación y consumo de información de atractivos turísticos y culturales locales, utilizando los principios y tecnologías de Linked Data Yesquen Lihim, Cristhian Roberto Web semántica Turismo Recuperación de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| title_short |
Publicación y consumo de información de atractivos turísticos y culturales locales, utilizando los principios y tecnologías de Linked Data |
| title_full |
Publicación y consumo de información de atractivos turísticos y culturales locales, utilizando los principios y tecnologías de Linked Data |
| title_fullStr |
Publicación y consumo de información de atractivos turísticos y culturales locales, utilizando los principios y tecnologías de Linked Data |
| title_full_unstemmed |
Publicación y consumo de información de atractivos turísticos y culturales locales, utilizando los principios y tecnologías de Linked Data |
| title_sort |
Publicación y consumo de información de atractivos turísticos y culturales locales, utilizando los principios y tecnologías de Linked Data |
| author |
Yesquen Lihim, Cristhian Roberto |
| author_facet |
Yesquen Lihim, Cristhian Roberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Melgar Sasieta, Héctor Andrés |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yesquen Lihim, Cristhian Roberto |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Web semántica Turismo Recuperación de la información |
| topic |
Web semántica Turismo Recuperación de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| description |
En la actualidad, la Web se ha convertido en la plataforma social e interactiva más utilizada. Las personas ahora tienen la posibilidad de interactuar unos con otros y aportar mayor contenido que permita enriquecer la experiencia de navegar en Internet. Sin embargo, esto ha sido el causante de una serie de problemas relacionados a la gestión y organización de los recursos que son publicados en la Web. En Internet podemos encontrar una gran cantidad de contenido, pero muchas veces la información que encontramos trata sobre el mismo tema o elemento en particular, sobrecargando la Web con información ya existente. Muchas veces, estos recursos no están relacionados y, la forma en que son publicados imposibilita la existencia de alguna forma de conectarlos unos con otros, de manera que se pueda, por un lado, evitar la duplicidad de información, y, por otro lado, promover la reutilización de información. El presente proyecto se enfocará en el ámbito del turismo, en específico, en relación a la información publicada respecto a los atractivos turísticos y culturales presentes en el Perú. Existen gran cantidad de sitios Web, tanto nacionales como internacionales, en donde se puede buscar y obtener información y datos de interés de atractivos turísticos locales. Esta información puede ser exactamente igual o muy similar, con lo cual se incurre en una sobrecarga y duplicidad de información en la Web, o inclusive muy distinta, pero sin posibilidad de complementarse. Con el objetivo de poder reducir la sobrecarga de información en la Web, y aumentar las posibilidades de complementarse entre distintas fuentes, surge un conjunto de principios, buenas prácticas y tecnologías bajo el concepto de Linked Data o Datos Enlazados. Este conjunto de elementos describe un método de publicación de recursos en la Web, estructurado y llevado a cabo de tal manera que los datos e información puedan ser reutilizados por fuentes y ordenadores de orígenes distintos. De acuerdo a lo expuesto anteriormente, se plantea brindar una alternativa de solución al problema de la publicación de recursos en la Web, en específico en el dominio de atractivos turísticos y culturales del Perú. Para ello, se hará uso de los principios, buenas prácticas y tecnologías de Linked Data para la publicación y consumo de dichos recursos. En el presente proyecto se diseñará e implementará una estructura que permita publicar en la Web datos de interés relacionados a atractivos turísticos y culturales locales, siguiendo los lineamientos de Linked Data, y además de la construcción de una herramienta que permita consultar y obtener información de dichos atractivos. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-07-15T19:59:26Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-07-15T19:59:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-07-15 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9031 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9031 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/67a821c1-f351-4b2e-94f2-6b0eea0b0538/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8cf7261d-3103-4b28-998a-804f6a84ad1e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ac59608-964d-496f-80de-d12468ec7bd9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/12ca910d-db9b-48fd-999e-6fafa90236f3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aef80693-37fc-434e-9acf-800ca09a44f1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/21b32d99-655d-4509-b497-297dcfa15dfd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e6b41109-3e5f-47e0-b01a-17f5614d761b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de 2570fbebf64ed92eb1d55f78724c13c8 bc088f3c15ac45b0285e53d30acd8ed9 9c05188e861a464f50913ac293019e72 9dbbac5abe4420f53545edc4568fc6fa e7adc14386a9ab01848631942729bdfc 79eb0478f16b8c27a671d4d02c76a928 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737058958016512 |
| spelling |
Melgar Sasieta, Héctor AndrésYesquen Lihim, Cristhian Roberto2017-07-15T19:59:26Z2017-07-15T19:59:26Z20162017-07-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/9031En la actualidad, la Web se ha convertido en la plataforma social e interactiva más utilizada. Las personas ahora tienen la posibilidad de interactuar unos con otros y aportar mayor contenido que permita enriquecer la experiencia de navegar en Internet. Sin embargo, esto ha sido el causante de una serie de problemas relacionados a la gestión y organización de los recursos que son publicados en la Web. En Internet podemos encontrar una gran cantidad de contenido, pero muchas veces la información que encontramos trata sobre el mismo tema o elemento en particular, sobrecargando la Web con información ya existente. Muchas veces, estos recursos no están relacionados y, la forma en que son publicados imposibilita la existencia de alguna forma de conectarlos unos con otros, de manera que se pueda, por un lado, evitar la duplicidad de información, y, por otro lado, promover la reutilización de información. El presente proyecto se enfocará en el ámbito del turismo, en específico, en relación a la información publicada respecto a los atractivos turísticos y culturales presentes en el Perú. Existen gran cantidad de sitios Web, tanto nacionales como internacionales, en donde se puede buscar y obtener información y datos de interés de atractivos turísticos locales. Esta información puede ser exactamente igual o muy similar, con lo cual se incurre en una sobrecarga y duplicidad de información en la Web, o inclusive muy distinta, pero sin posibilidad de complementarse. Con el objetivo de poder reducir la sobrecarga de información en la Web, y aumentar las posibilidades de complementarse entre distintas fuentes, surge un conjunto de principios, buenas prácticas y tecnologías bajo el concepto de Linked Data o Datos Enlazados. Este conjunto de elementos describe un método de publicación de recursos en la Web, estructurado y llevado a cabo de tal manera que los datos e información puedan ser reutilizados por fuentes y ordenadores de orígenes distintos. De acuerdo a lo expuesto anteriormente, se plantea brindar una alternativa de solución al problema de la publicación de recursos en la Web, en específico en el dominio de atractivos turísticos y culturales del Perú. Para ello, se hará uso de los principios, buenas prácticas y tecnologías de Linked Data para la publicación y consumo de dichos recursos. En el presente proyecto se diseñará e implementará una estructura que permita publicar en la Web datos de interés relacionados a atractivos turísticos y culturales locales, siguiendo los lineamientos de Linked Data, y además de la construcción de una herramienta que permita consultar y obtener información de dichos atractivos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Web semánticaTurismoRecuperación de la informaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Publicación y consumo de información de atractivos turísticos y culturales locales, utilizando los principios y tecnologías de Linked Datainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática10145776https://orcid.org/0000-0003-1110-123X612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/67a821c1-f351-4b2e-94f2-6b0eea0b0538/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADORIGINALYESQUEN_CRISTIAN_ATRACTIVOS_TURISTICOS_CULTURALES_LINKED_DATA.pdfYESQUEN_CRISTIAN_ATRACTIVOS_TURISTICOS_CULTURALES_LINKED_DATA.pdfTexto completoapplication/pdf1084302https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8cf7261d-3103-4b28-998a-804f6a84ad1e/download2570fbebf64ed92eb1d55f78724c13c8MD58trueAnonymousREADYESQUEN_CRISTIAN_ATRACTIVOS_TURISTICOS_CULTURALES_LINKED_DATA_ANEXOS.pdfYESQUEN_CRISTIAN_ATRACTIVOS_TURISTICOS_CULTURALES_LINKED_DATA_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf339293https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ac59608-964d-496f-80de-d12468ec7bd9/downloadbc088f3c15ac45b0285e53d30acd8ed9MD52falseAnonymousREADTEXTYESQUEN_CRISTIAN_ATRACTIVOS_TURISTICOS_CULTURALES_LINKED_DATA_ANEXOS.pdf.txtYESQUEN_CRISTIAN_ATRACTIVOS_TURISTICOS_CULTURALES_LINKED_DATA_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain10583https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/12ca910d-db9b-48fd-999e-6fafa90236f3/download9c05188e861a464f50913ac293019e72MD57falseAnonymousREADYESQUEN_CRISTIAN_ATRACTIVOS_TURISTICOS_CULTURALES_LINKED_DATA.pdf.txtYESQUEN_CRISTIAN_ATRACTIVOS_TURISTICOS_CULTURALES_LINKED_DATA.pdf.txtExtracted texttext/plain116157https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aef80693-37fc-434e-9acf-800ca09a44f1/download9dbbac5abe4420f53545edc4568fc6faMD59falseAnonymousREADTHUMBNAILYESQUEN_CRISTIAN_ATRACTIVOS_TURISTICOS_CULTURALES_LINKED_DATA.pdf.jpgYESQUEN_CRISTIAN_ATRACTIVOS_TURISTICOS_CULTURALES_LINKED_DATA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14590https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/21b32d99-655d-4509-b497-297dcfa15dfd/downloade7adc14386a9ab01848631942729bdfcMD510falseAnonymousREADYESQUEN_CRISTIAN_ATRACTIVOS_TURISTICOS_CULTURALES_LINKED_DATA_ANEXOS.pdf.jpgYESQUEN_CRISTIAN_ATRACTIVOS_TURISTICOS_CULTURALES_LINKED_DATA_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12007https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e6b41109-3e5f-47e0-b01a-17f5614d761b/download79eb0478f16b8c27a671d4d02c76a928MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/9031oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/90312025-03-12 18:13:23.379http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
| score |
13.924246 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).