Tributación de actividades publicitarias de influencers domiciliados y recaudación del impuesto a la renta en Lima-Perú, 2022

Descripción del Articulo

La investigación analiza cómo las normas tributarias vigentes en Perú regulan los ingresos de los influencers domiciliados que realizan actividades publicitarias en redes sociales, para asegurar una eficiente recaudación del Impuesto a la Renta en Lima durante 2022, dicha investigación presenta un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivares Llacsa, Anthonella, Regalado Chavez, Rosa Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29646
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuestos--Legislación--Perú
Publicidad--Perú
Redes sociales en línea--Perú
Influencer​s (Personalidades de Internet)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación analiza cómo las normas tributarias vigentes en Perú regulan los ingresos de los influencers domiciliados que realizan actividades publicitarias en redes sociales, para asegurar una eficiente recaudación del Impuesto a la Renta en Lima durante 2022, dicha investigación presenta un enfoque cualitativo, ya que se enfocará en la recolección de datos de 15 empresas. Se halló que el marco normativo actual es insuficiente, enfrentando desafíos como pagos en especie y falta de documentación formal. Las plataformas más utilizadas por los influencers son Instagram y Facebook, y las empresas que colaboran con ellos valoran esta estrategia para conectar rápidamente con los consumidores. Sin embargo, la informalidad en las transacciones y el uso predominante del canje complican la fiscalización. Un informe de la SUNAT especifica que los influencers deben tributar bajo la renta de tercera categoría al recibir compensaciones por publicidad, integrar publicidad en sus contenidos, ofrecer acceso exclusivo a seguidores pagantes y generar ingresos a través de sus canales digitales. La investigación concluye que es crucial aumentar la formalidad en la emisión de comprobantes de pago y el cumplimiento de las obligaciones tributarias, proponiendo una reforma normativa y mayor fiscalización para mejorar la recaudación y reducir la evasión fiscal en esta creciente modalidad publicitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).