La incorporación de la Rooney Rule como mecanismo idóneo para incrementar la presencia femenina en los directorios de las sociedades anónimas abiertas del mercado de valores peruano
Descripción del Articulo
Esta tesis aborda la falta de presencia femenina en los directorios de las sociedades anónimas abiertas en el Perú y propone soluciones viables para incrementar su participación. El objetivo principal es analizar las causas de esta brecha, evaluar medidas implementadas en otros países y diseñar una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30669 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30669 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres--Igualdad de oportunidades--España Discriminación sexual--Derecho--Perú Mujeres ejecutivas--Perú Liderazgo en mujeres--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta tesis aborda la falta de presencia femenina en los directorios de las sociedades anónimas abiertas en el Perú y propone soluciones viables para incrementar su participación. El objetivo principal es analizar las causas de esta brecha, evaluar medidas implementadas en otros países y diseñar una alternativa adaptada a la realidad peruana. La investigación utiliza un enfoque descriptivo y analítico, basándose normas y en marcos normativos tanto nacionales e internacionales, estudios empíricos y teorías sobre discriminación estructural y buen gobierno corporativo. Se identificó que la principal barrera para la inclusión femenina es la discriminación estructural hacia la mujer. Entre las soluciones analizadas, se descarta la imposición de cuotas de género obligatorias debido a su limitada viabilidad en el contexto peruano. En su defecto, se propone la Rooney Rule, una medida que fomenta la diversidad al requerir que, al menos el 30% de los candidatos considerados para un directorio, sean mujeres. Este modelo se basa en la autorregulación de las empresas, complementada por incentivos de transparencia, promovidos por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), mediante los actuales reportes de Sostenibilidad y Cumplimiento del Código de Buen Gobierno Corporativo. Se propone incluir en dichos reportes una pregunta específica sobre el porcentaje de mujeres candidatas a los puestos de directorio entrevistadas, como una medida concreta para fomentar la diversidad de género en los procesos de selección. La implementación de esta propuesta respeta la libertad de empresa y, al mismo tiempo, promueve los valores constitucionales de igualdad y no discriminación. Además, contribuye al desarrollo de una cultura empresarial más inclusiva, posicionando a las empresas peruanas como actores competitivos en un mercado global que valora cada vez más la sostenibilidad, el respeto a los Derechos Humanos y la diversidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).