Estudio estratégico para la producción y comercialización de tapers eléctricos en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo expone el estudio estratégico para la producción y comercialización de tapers eléctricos en Lima Metropolitana. La justificación de la presente investigación se respalda en que es un hecho habitual realizar un gasto extra en alimentos fuera del hogar, esto representa el 33.2% del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogollón Castellares, Milton Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18650
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos--Empaque--Industria y comercio
Planificación estratégica
Proyectos de inversión--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_5d0b11d63112e3785fcef935b05d049f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18650
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio estratégico para la producción y comercialización de tapers eléctricos en Lima Metropolitana
title Estudio estratégico para la producción y comercialización de tapers eléctricos en Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio estratégico para la producción y comercialización de tapers eléctricos en Lima Metropolitana
Mogollón Castellares, Milton Alexander
Alimentos--Empaque--Industria y comercio
Planificación estratégica
Proyectos de inversión--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio estratégico para la producción y comercialización de tapers eléctricos en Lima Metropolitana
title_full Estudio estratégico para la producción y comercialización de tapers eléctricos en Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio estratégico para la producción y comercialización de tapers eléctricos en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio estratégico para la producción y comercialización de tapers eléctricos en Lima Metropolitana
title_sort Estudio estratégico para la producción y comercialización de tapers eléctricos en Lima Metropolitana
author Mogollón Castellares, Milton Alexander
author_facet Mogollón Castellares, Milton Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carhuancho Camargo, Boris Igor
dc.contributor.author.fl_str_mv Mogollón Castellares, Milton Alexander
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alimentos--Empaque--Industria y comercio
Planificación estratégica
Proyectos de inversión--Evaluación
topic Alimentos--Empaque--Industria y comercio
Planificación estratégica
Proyectos de inversión--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo expone el estudio estratégico para la producción y comercialización de tapers eléctricos en Lima Metropolitana. La justificación de la presente investigación se respalda en que es un hecho habitual realizar un gasto extra en alimentos fuera del hogar, esto representa el 33.2% del gasto total de alimentos (INEI 2014). Asimismo, según manifestó la consulta Arellano Marketing en el 2017, una de las principales razones por la que las personas, sobre todo en el almuerzo, comen fueran del hogar es la falta de tiempo con un 80%. Estos problemas son aquellos que se planean eliminar y/o mitigar con la finalidad de ahorrar tiempo y facilitar el transporte alimentos. Actualmente, las personas en el rango de edad de 18 a 39 años en la ciudad de Lima Metropolitana representan el 38.3%. Además, los niveles socioeconómicos B y C presentaron un incremento de 5.33% en el año 2019 respecto al año anterior. Es por ello, que el estudio se centra en este grupo de la población pues representa una gran oportunidad de mercado potencial y son quienes principalmente llevan alimentos a su centro de labores, lo que implica que la demanda para el producto aumente. Los estilos de vida son muy varios; sin embargo, el relacionado a la vida saludable es uno de los que más se ha intensificado en el país. El 54% de hogares peruanos se considera saludable o muy saludable, ya que se preocupan por lo que comen (Kantar 2019). Adicionalmente, el almuerzo es la comida del día que el 100% de encuestados ingiere independientemente del día de la semana, según un estudio de Alimentación y vida saludable realizado por Ipsos en Lima Metropolitana en el año 2019. Si bien la pandemia del Covid – 19 ha provocado una crisis económica a nivel mundial y nacional. Según estimaciones del Banco Mundial en el año 2020 el PBI del Perú se reduciría en 12%. No obstante, también se liderará en el crecimiento económico en la región para el año 2021 con un 7%. Esto último genera que el país siga siendo atractivo para los inversionistas. Respecto a los supuestos tecnológicos, se respaldan mediante la tecnología utilizada en la producción de los tapers la cual busca garantizar la calidad y reducir el impacto al medio ambiente. El proceso de inyección es el característico en esta industria y es el cual se mantiene vigente al día de hoy. Como resultado del estudio, se concluyó que para optar por un proyecto de inversión para la producción y comercialización de tapers eléctricos en Lima Metropolitana se debe tener en cuenta el marcado estilo de vida saludable presente la población, así como el crecimiento del mercado potencial segmentado. Asimismo, el impacto de la pandemia ha contraído la economía por lo que se debe considera el punto de equilibrio para que la inversión resulte atractiva para los inversionistas.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-24T20:47:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-24T20:47:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18650
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18650
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bf71589a-7418-4f04-8a0b-97a250051f17/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62fc1f74-142f-4bda-b8da-bd85a916807e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/92c13328-36c0-4729-b5de-9000d3e2858f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/665d550d-7f43-426a-8ce4-747af5d75d06/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/773e986f-40c2-43ff-9967-c7220ccd6199/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 57f6c03e415311764a19ce33aa580535
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cce0bf369099af7fb3f91460b0ab9ce3
4c6df47ecb3c47878f7990348e8e858c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176969322758144
spelling Carhuancho Camargo, Boris IgorMogollón Castellares, Milton Alexander2021-03-24T20:47:43Z2021-03-24T20:47:43Z20202021-03-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/18650El presente trabajo expone el estudio estratégico para la producción y comercialización de tapers eléctricos en Lima Metropolitana. La justificación de la presente investigación se respalda en que es un hecho habitual realizar un gasto extra en alimentos fuera del hogar, esto representa el 33.2% del gasto total de alimentos (INEI 2014). Asimismo, según manifestó la consulta Arellano Marketing en el 2017, una de las principales razones por la que las personas, sobre todo en el almuerzo, comen fueran del hogar es la falta de tiempo con un 80%. Estos problemas son aquellos que se planean eliminar y/o mitigar con la finalidad de ahorrar tiempo y facilitar el transporte alimentos. Actualmente, las personas en el rango de edad de 18 a 39 años en la ciudad de Lima Metropolitana representan el 38.3%. Además, los niveles socioeconómicos B y C presentaron un incremento de 5.33% en el año 2019 respecto al año anterior. Es por ello, que el estudio se centra en este grupo de la población pues representa una gran oportunidad de mercado potencial y son quienes principalmente llevan alimentos a su centro de labores, lo que implica que la demanda para el producto aumente. Los estilos de vida son muy varios; sin embargo, el relacionado a la vida saludable es uno de los que más se ha intensificado en el país. El 54% de hogares peruanos se considera saludable o muy saludable, ya que se preocupan por lo que comen (Kantar 2019). Adicionalmente, el almuerzo es la comida del día que el 100% de encuestados ingiere independientemente del día de la semana, según un estudio de Alimentación y vida saludable realizado por Ipsos en Lima Metropolitana en el año 2019. Si bien la pandemia del Covid – 19 ha provocado una crisis económica a nivel mundial y nacional. Según estimaciones del Banco Mundial en el año 2020 el PBI del Perú se reduciría en 12%. No obstante, también se liderará en el crecimiento económico en la región para el año 2021 con un 7%. Esto último genera que el país siga siendo atractivo para los inversionistas. Respecto a los supuestos tecnológicos, se respaldan mediante la tecnología utilizada en la producción de los tapers la cual busca garantizar la calidad y reducir el impacto al medio ambiente. El proceso de inyección es el característico en esta industria y es el cual se mantiene vigente al día de hoy. Como resultado del estudio, se concluyó que para optar por un proyecto de inversión para la producción y comercialización de tapers eléctricos en Lima Metropolitana se debe tener en cuenta el marcado estilo de vida saludable presente la población, así como el crecimiento del mercado potencial segmentado. Asimismo, el impacto de la pandemia ha contraído la economía por lo que se debe considera el punto de equilibrio para que la inversión resulte atractiva para los inversionistas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Alimentos--Empaque--Industria y comercioPlanificación estratégicaProyectos de inversión--Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio estratégico para la producción y comercialización de tapers eléctricos en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial09823286https://orcid.org/0000-0002-9101-659873237391722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMOGOLLON_CASTELLARES_MILTON_ESTUDIO_ESTRATÉGICO_PRODUCCIÓN.pdfMOGOLLON_CASTELLARES_MILTON_ESTUDIO_ESTRATÉGICO_PRODUCCIÓN.pdfTexto completoapplication/pdf704643https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bf71589a-7418-4f04-8a0b-97a250051f17/download57f6c03e415311764a19ce33aa580535MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62fc1f74-142f-4bda-b8da-bd85a916807e/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/92c13328-36c0-4729-b5de-9000d3e2858f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMOGOLLON_CASTELLARES_MILTON_ESTUDIO_ESTRATÉGICO_PRODUCCIÓN.pdf.jpgMOGOLLON_CASTELLARES_MILTON_ESTUDIO_ESTRATÉGICO_PRODUCCIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22610https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/665d550d-7f43-426a-8ce4-747af5d75d06/downloadcce0bf369099af7fb3f91460b0ab9ce3MD54falseAnonymousREADTEXTMOGOLLON_CASTELLARES_MILTON_ESTUDIO_ESTRATÉGICO_PRODUCCIÓN.pdf.txtMOGOLLON_CASTELLARES_MILTON_ESTUDIO_ESTRATÉGICO_PRODUCCIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain59021https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/773e986f-40c2-43ff-9967-c7220ccd6199/download4c6df47ecb3c47878f7990348e8e858cMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18650oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/186502025-07-18 17:07:01.129http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.466479
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).