Aplicación de los supuestos teóricos de la teoría de la agencia para la disminución de los reclamos en el servicio público de electricidad y la optimización de sus resultados

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad resaltar la importancia de los reclamos dentro del diseño regulatorio que se recoge en el marco normativo vigente de la actividad de distribución eléctrica, con la finalidad de que, se advierta la necesidad del regulador de conseguir que la cantidad de reclamos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Jurado, Diego Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12218
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios eléctricos--Perú
Servicios públicos--Perú
Servicios eléctricos--Tarifas--Perú
Servicios eléctricos--Perú--Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como finalidad resaltar la importancia de los reclamos dentro del diseño regulatorio que se recoge en el marco normativo vigente de la actividad de distribución eléctrica, con la finalidad de que, se advierta la necesidad del regulador de conseguir que la cantidad de reclamos registrados no sea excesiva, y que aquellos reclamos que efectivamente son presentados se resuelvan de acuerdo a dicho diseño en la primera instancia, sin que sea necesario que tengan que llegar a una segunda, a cargo del regulador, para que logren ser resueltos correctamente. Para conseguir dichos objetivos es necesario que el regulador aplique los supuestos teóricos de la teoría de los incentivos, referidos específicamente a los problemas de agencia relacionados con situaciones de riesgo moral
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).