Análisis y diseño estructural de albañilería confinada de un edificio multifamiliar de 4 pisos
Descripción del Articulo
El objetivo principal del siguiente trabajo de tesis es analizar y diseñar a modo estructural una edificación residencial multifamiliar de 4 pisos de altura. El edificio se encuentra en la Av. German Aguirre Ugarte 303, distrito de San Martín de Porres; el sistema estructural está conformado por mur...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25273 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25273 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Edificios--Análisis estructural Edificios de departamentos--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El objetivo principal del siguiente trabajo de tesis es analizar y diseñar a modo estructural una edificación residencial multifamiliar de 4 pisos de altura. El edificio se encuentra en la Av. German Aguirre Ugarte 303, distrito de San Martín de Porres; el sistema estructural está conformado por muros de albañilería confinada en las dos direcciones de análisis. La entrada principal se encuentra en el primer nivel (por la parte frontal), el acceso a los niveles superiores se realiza mediante la escalera vertical ubicada en la parte frontal del edificio; cada piso presenta un departamento de 89 m2. El área del terreno destinado al proyecto es de 195 m2, se le asocia un área techada total de 780 m2. Cada muro estructural de albañilería está confinado por dos columnetas a los extremos, conectados mediante una viga solera. Se ha considerado losas macizas para los elementos horizontales. En el caso que los muros de albañilería no resistan deformaciones debido a la fuerza sísmica, se va a proveer de muros de concreto armado. Durante el análisis es necesario enfocarse en los desplazamientos horizontales máximos que se producen en cada elemento estructural y compararlos con la norma vigente, para evitar daños en la edificación tanto en los elementos estructurales como arquitectónicos, se ha considerado una densidad de muros mínima en ambas direcciones (X e Y). Se realiza el modelado del edificio para el análisis sísmico. Se ha considerado cimentaciones superficiales debido a que el terreno presenta una capacidad portante de 4.5 kg/cm2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).