La evolución de la ilustración de moda para la demanda de los nuevos mercados
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis plantea una exploración al desenvolvimiento actual de la ilustración de moda dentro de la industria de la moda, en base al análisis de su desarrollo para su inserción masiva en los nuevos mercados de la moda. Este fenómeno, relacionado íntimamente al diseño gráfico y qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5751 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ilustración de moda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
id |
PUCP_5bc3d1fa61a45747fc492f7c7171238f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5751 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La evolución de la ilustración de moda para la demanda de los nuevos mercados |
title |
La evolución de la ilustración de moda para la demanda de los nuevos mercados |
spellingShingle |
La evolución de la ilustración de moda para la demanda de los nuevos mercados Baldárrago Reyes, Alexia Yasmina Ilustración de moda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
title_short |
La evolución de la ilustración de moda para la demanda de los nuevos mercados |
title_full |
La evolución de la ilustración de moda para la demanda de los nuevos mercados |
title_fullStr |
La evolución de la ilustración de moda para la demanda de los nuevos mercados |
title_full_unstemmed |
La evolución de la ilustración de moda para la demanda de los nuevos mercados |
title_sort |
La evolución de la ilustración de moda para la demanda de los nuevos mercados |
author |
Baldárrago Reyes, Alexia Yasmina |
author_facet |
Baldárrago Reyes, Alexia Yasmina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Radulescu de Barrio de Mendoza, Mihaela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Baldárrago Reyes, Alexia Yasmina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ilustración de moda |
topic |
Ilustración de moda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
description |
El presente proyecto de tesis plantea una exploración al desenvolvimiento actual de la ilustración de moda dentro de la industria de la moda, en base al análisis de su desarrollo para su inserción masiva en los nuevos mercados de la moda. Este fenómeno, relacionado íntimamente al diseño gráfico y que se encuentra en pleno auge en la actualidad, ha generado un cambio importante en la demanda actual de ilustraciones de moda como recurso publicitario para la moda, en respuesta a las necesidades que afronta esta industria como consecuencia de los fenómenos sociales de la postmodernidad. Este tipo de ilustración era utilizada como un recurso publicitario a inicios del siglo XX, pero luego fue desplazada por la fotografía por no responder a las necesidades del mercado evolutivo de la moda. Sin embargo, hoy en día ha logrado posicionarse nuevamente como un recurso de importancia para la publicidad de moda y encontrar nuevos caminos para su desarrollo que representan oportunidades concretas para el diseño gráfico dentro del universo de la marca de moda. Para esto, la ilustración de moda ha debido sufrir varios cambios que le permitan adaptarse al contexto actual, situación que aún no ha sido debidamente analizada y explorada. Así también, todo este boom generado por la ilustración de moda en la actualidad se desarrolla en un contexto intemacional pero que aún no repercute a nivel local, una realidad que excluye tanto a la industria nacional de moda como a los profesionales locales del diseño gráfico de los beneficios que trae consigo esta nueva relación entre diseño y moda. El propósito de esta investigación es explorar aquellos factores que han generado este cambio en la ilustración de moda y su reposicionamiento actual en la industria de la moda; identificando conclusiones sobre éste fenómeno que ayuden a acercario a un contexto local para generar nuevas oportunidades de desan-ollo. Los objetivos son: i) evaluar el recurso de la ilustración de moda en las actuales condiciones de cultura y mercado de la moda; ii) aportar conocimientos estratégicos para la formación de diseñadores con competencias específicas en el campo de la ilustración de moda; iii) crear conciencia en la comunidad local de artistas gráficos respecto a las nuevas exigencias y oportunidades que se presentan con el resurgimiento de la ilustración de moda; iv) acercar este fenómeno a otras industrias relacionadas a la moda. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-11-21T17:23:20Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-11-21T17:23:20Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-11-21 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5751 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5751 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/469b16bf-e707-4cbb-b399-91909f9cc214/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/38336fe9-9dd8-4b28-9c8a-6ddb4a72dd07/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/42892294-dc82-4d91-aaf6-fc3c89feb116/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/623c0fd5-ad81-4b96-bf6f-f301d65fe936/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4369b193-a26d-44bd-a95c-66a6c98deba4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c1a878c4bf2967a4945937319027a16c f7fa29e71e12527ee7d550e0d9199e4b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9c7ccc2629dbc86a3a01c2322ae4d833 2c59409da57679121db66a9945239668 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839177415497089024 |
spelling |
Radulescu de Barrio de Mendoza, MihaelaBaldárrago Reyes, Alexia Yasmina2014-11-21T17:23:20Z2014-11-21T17:23:20Z20142014-11-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/5751El presente proyecto de tesis plantea una exploración al desenvolvimiento actual de la ilustración de moda dentro de la industria de la moda, en base al análisis de su desarrollo para su inserción masiva en los nuevos mercados de la moda. Este fenómeno, relacionado íntimamente al diseño gráfico y que se encuentra en pleno auge en la actualidad, ha generado un cambio importante en la demanda actual de ilustraciones de moda como recurso publicitario para la moda, en respuesta a las necesidades que afronta esta industria como consecuencia de los fenómenos sociales de la postmodernidad. Este tipo de ilustración era utilizada como un recurso publicitario a inicios del siglo XX, pero luego fue desplazada por la fotografía por no responder a las necesidades del mercado evolutivo de la moda. Sin embargo, hoy en día ha logrado posicionarse nuevamente como un recurso de importancia para la publicidad de moda y encontrar nuevos caminos para su desarrollo que representan oportunidades concretas para el diseño gráfico dentro del universo de la marca de moda. Para esto, la ilustración de moda ha debido sufrir varios cambios que le permitan adaptarse al contexto actual, situación que aún no ha sido debidamente analizada y explorada. Así también, todo este boom generado por la ilustración de moda en la actualidad se desarrolla en un contexto intemacional pero que aún no repercute a nivel local, una realidad que excluye tanto a la industria nacional de moda como a los profesionales locales del diseño gráfico de los beneficios que trae consigo esta nueva relación entre diseño y moda. El propósito de esta investigación es explorar aquellos factores que han generado este cambio en la ilustración de moda y su reposicionamiento actual en la industria de la moda; identificando conclusiones sobre éste fenómeno que ayuden a acercario a un contexto local para generar nuevas oportunidades de desan-ollo. Los objetivos son: i) evaluar el recurso de la ilustración de moda en las actuales condiciones de cultura y mercado de la moda; ii) aportar conocimientos estratégicos para la formación de diseñadores con competencias específicas en el campo de la ilustración de moda; iii) crear conciencia en la comunidad local de artistas gráficos respecto a las nuevas exigencias y oportunidades que se presentan con el resurgimiento de la ilustración de moda; iv) acercar este fenómeno a otras industrias relacionadas a la moda.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Ilustración de modahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01La evolución de la ilustración de moda para la demanda de los nuevos mercadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Arte con mención en Diseño GráficoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArteArte con mención en Diseño Gráfico211176https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/469b16bf-e707-4cbb-b399-91909f9cc214/downloadc1a878c4bf2967a4945937319027a16cMD52falseAnonymousREADORIGINALBALDARRAGO_REYES_ALEXIA_EVOLUCION_MERCADOS.pdfBALDARRAGO_REYES_ALEXIA_EVOLUCION_MERCADOS.pdfapplication/pdf26298953https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/38336fe9-9dd8-4b28-9c8a-6ddb4a72dd07/downloadf7fa29e71e12527ee7d550e0d9199e4bMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/42892294-dc82-4d91-aaf6-fc3c89feb116/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTBALDARRAGO_REYES_ALEXIA_EVOLUCION_MERCADOS.pdf.txtBALDARRAGO_REYES_ALEXIA_EVOLUCION_MERCADOS.pdf.txtExtracted texttext/plain149164https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/623c0fd5-ad81-4b96-bf6f-f301d65fe936/download9c7ccc2629dbc86a3a01c2322ae4d833MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILBALDARRAGO_REYES_ALEXIA_EVOLUCION_MERCADOS.pdf.jpgBALDARRAGO_REYES_ALEXIA_EVOLUCION_MERCADOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg47816https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4369b193-a26d-44bd-a95c-66a6c98deba4/download2c59409da57679121db66a9945239668MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/5751oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/57512025-07-18 12:56:24.694http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.378789 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).