Un punto rojo pálido: centro de investigación en el planeta Marte.
Descripción del Articulo
Debido al lento desarrollo de la exploración robótica en el planeta Marte con el fin de obtener información geológica sobre la historia y formación del Sistema Solar, se ve necesaria la exploración local humana en este planeta. En ese contexto, «Un punto Rojo pálido» es un centro de investigación en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22288 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22288 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centros de investigación--Arquitectura Astronomía--Investigación--Edificios Estaciones espaciales--Diseño y construcción Marte (Planeta)--Estaciones espaciales--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
PUCP_5b39696794256bad8f3313c2eafb41d2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22288 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Un punto rojo pálido: centro de investigación en el planeta Marte. |
| title |
Un punto rojo pálido: centro de investigación en el planeta Marte. |
| spellingShingle |
Un punto rojo pálido: centro de investigación en el planeta Marte. Maldonado Castillo, Erick Jesus Centros de investigación--Arquitectura Astronomía--Investigación--Edificios Estaciones espaciales--Diseño y construcción Marte (Planeta)--Estaciones espaciales--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Un punto rojo pálido: centro de investigación en el planeta Marte. |
| title_full |
Un punto rojo pálido: centro de investigación en el planeta Marte. |
| title_fullStr |
Un punto rojo pálido: centro de investigación en el planeta Marte. |
| title_full_unstemmed |
Un punto rojo pálido: centro de investigación en el planeta Marte. |
| title_sort |
Un punto rojo pálido: centro de investigación en el planeta Marte. |
| author |
Maldonado Castillo, Erick Jesus |
| author_facet |
Maldonado Castillo, Erick Jesus |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Maldonado Castillo, Erick Jesus |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Centros de investigación--Arquitectura Astronomía--Investigación--Edificios Estaciones espaciales--Diseño y construcción Marte (Planeta)--Estaciones espaciales--Diseño y construcción |
| topic |
Centros de investigación--Arquitectura Astronomía--Investigación--Edificios Estaciones espaciales--Diseño y construcción Marte (Planeta)--Estaciones espaciales--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
Debido al lento desarrollo de la exploración robótica en el planeta Marte con el fin de obtener información geológica sobre la historia y formación del Sistema Solar, se ve necesaria la exploración local humana en este planeta. En ese contexto, «Un punto Rojo pálido» es un centro de investigación en el planeta Marte cuya exploración proyectual se centra en cuatro pilares arquitectónicos como ejes estructurantes del marco de conceptos: el cobijo humano, la estética tectónica, la percepción del espacio y la materialización de la arquitectura. Tras estudiar las condiciones específicas del lugar ubicado cerca de la línea ecuatorial del planeta: cráter Gale; se enfrenta el proyecto considerando criterios de eficiencia constructiva y economicidad material a través de la forma arquitectónica como germen de la estética tectónica. El ritmo circadiano humano y la exposición de este a situaciones de estrés constante son considerados por el proyecto como restricciones e insumos para la percepción del espacio. Considerando estos objetivos, el proyecto contempla el cobijo de una tripulación de 6 personas en renovación constante por periodos de 2 años terrestres. Para ello, como metodología proyectual orientada hacia la técnica arquitectónica y la materialización, se recurre al manejo de data geográfica del planeta marciano a través de software GIS; procesos de diseño algorítmico dentro de Grasshopper3D, junto a simulaciones de procesos físicos y aproximación en fabricación robótica remota, descartando la utilización de planimetría técnica como instrucciones de construcción en arquitectura, sino al hacer uso directamente del código ingresado a las máquinas de fabricación digital o robótica. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-09T21:58:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-09T21:58:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-09 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22288 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22288 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a7ef4d7-cf8f-48a7-bec2-780b7c6b443c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ba75a3b3-6ac2-4ffc-94d0-f200713f22d6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68ffd2e7-ddec-4350-b33a-314e168a671c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b866d374-a84f-4ac0-9d39-9c947e6d9120/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e8ae50410fcee2df3b2f914a1686c96 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f29a1da6723ff53d2a36895248bb4972 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737020305408000 |
| spelling |
Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoMaldonado Castillo, Erick Jesus2022-05-09T21:58:17Z2022-05-09T21:58:17Z20202022-05-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/22288Debido al lento desarrollo de la exploración robótica en el planeta Marte con el fin de obtener información geológica sobre la historia y formación del Sistema Solar, se ve necesaria la exploración local humana en este planeta. En ese contexto, «Un punto Rojo pálido» es un centro de investigación en el planeta Marte cuya exploración proyectual se centra en cuatro pilares arquitectónicos como ejes estructurantes del marco de conceptos: el cobijo humano, la estética tectónica, la percepción del espacio y la materialización de la arquitectura. Tras estudiar las condiciones específicas del lugar ubicado cerca de la línea ecuatorial del planeta: cráter Gale; se enfrenta el proyecto considerando criterios de eficiencia constructiva y economicidad material a través de la forma arquitectónica como germen de la estética tectónica. El ritmo circadiano humano y la exposición de este a situaciones de estrés constante son considerados por el proyecto como restricciones e insumos para la percepción del espacio. Considerando estos objetivos, el proyecto contempla el cobijo de una tripulación de 6 personas en renovación constante por periodos de 2 años terrestres. Para ello, como metodología proyectual orientada hacia la técnica arquitectónica y la materialización, se recurre al manejo de data geográfica del planeta marciano a través de software GIS; procesos de diseño algorítmico dentro de Grasshopper3D, junto a simulaciones de procesos físicos y aproximación en fabricación robótica remota, descartando la utilización de planimetría técnica como instrucciones de construcción en arquitectura, sino al hacer uso directamente del código ingresado a las máquinas de fabricación digital o robótica.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Centros de investigación--ArquitecturaAstronomía--Investigación--EdificiosEstaciones espaciales--Diseño y construcciónMarte (Planeta)--Estaciones espaciales--Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Un punto rojo pálido: centro de investigación en el planeta Marte.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10265085https://orcid.org/0000-0003-1069-111975109369731026Fernando Rodriguez RamírezAlmudena Ribot Manzanohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMALDONADO_CASTILLO_ERICK_PUNTO_ROJO_PALIDO.pdfMALDONADO_CASTILLO_ERICK_PUNTO_ROJO_PALIDO.pdfTexto completoapplication/pdf39547146https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a7ef4d7-cf8f-48a7-bec2-780b7c6b443c/download8e8ae50410fcee2df3b2f914a1686c96MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ba75a3b3-6ac2-4ffc-94d0-f200713f22d6/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68ffd2e7-ddec-4350-b33a-314e168a671c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMALDONADO_CASTILLO_ERICK_PUNTO_ROJO_PALIDO.pdf.jpgMALDONADO_CASTILLO_ERICK_PUNTO_ROJO_PALIDO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18291https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b866d374-a84f-4ac0-9d39-9c947e6d9120/downloadf29a1da6723ff53d2a36895248bb4972MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/22288oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/222882024-10-09 11:30:56.828http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).