Strategic plan for YUNTA
Descripción del Articulo
Yunta es una organización no lucrativa que se desarrolla en el ámbito de educación, específicamente en el desempeño socio-emocional de niños y adolescentes en situaciones vulnerables. Yunta surge como iniciativa de sus fundadores en Arequipa, quienes se percataron que la educación no es solo adquisi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14870 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14870 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Organizaciones sin fines de lucro Organizaciones no gubernamentales Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Yunta es una organización no lucrativa que se desarrolla en el ámbito de educación, específicamente en el desempeño socio-emocional de niños y adolescentes en situaciones vulnerables. Yunta surge como iniciativa de sus fundadores en Arequipa, quienes se percataron que la educación no es solo adquisición de conocimiento, sino requiere una sólida base psicológica para el correcto desarrollo de los menores. El principal objetivo del programa que Yunta desarrolla es el desarrollo de auto-estima y el desarrollo del sentido de la posibilidad. El presente trabajo propone el desarrollo del Plan Estratégico de Yunta, el cual se sostiene en los lineamientos definidos por el profesor Fernando D’Alessio Ipinza, director general de CENTRUM Católica. Como resultado de un seguimiento estricto de esta metodología, se determinó que el compromiso y trabajo de todos los que forman parte de Yunta, resulta en un requisito indispensable para la mejora de la organización. El plan sugiere la implementación de siete estrategias que permitirán que al 2020 Yunta sea reconocida como una organización sostenible que crea agentes de cambio en la sociedad peruana. Estas estrategias incluyen: (a) desarrollo de mercado para incrementar el número de patrocinadores, (b) desarrollo de productos a través de alianzas estratégicas con universidades que permita atraer alumnos extranjeros y profesionales que deseen aportar a la organización, (c) rightsizing a fin de incrementar el número de personas trabajando en el área administrativa de Yunta, (d) interna – calidad total a fin de promover una cultura de transparencia y análisis cuantitativo, (e) diversificación concéntrica a fin de crear nuevos programas innovadores para diferentes mercados, (f) penetración de mercado a través de alianzas estratégicas con agencias de publicidad que incrementen la exposición de la marca Yunta ,y (g) interna – cultura a fin de promover una cultura interna de innovación y desarrollo de R&D a través de alianzas estratégicas con organizaciones internacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).