Propuesta de mejora para una pequeña empresa enfocada en las estrategias de fidelización a través del marketing relacional: caso de estudio “Frenos & Embragues Lazo Zegar SAC”

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar las estrategias de fidelización utilizadas por la empresa Frenos & Embragues Lazo Zegar S.A.C, mediante el uso de las teorías del marketing relacional y a partir de ello, elaborar una propuesta de mejora. Esta investigación se realiza princi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maldonado Pacheco, Rocio Christel, Ruiz Estupiñan, María Luisa, Zegarra Lazo, Evelyn Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15612
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas empresas--Mercadeo
Pequeñas empresas--Administración
Mercadeo--Metodología
Satisfacción del cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_5958c5b27fabefab89d9525742ab502b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15612
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de mejora para una pequeña empresa enfocada en las estrategias de fidelización a través del marketing relacional: caso de estudio “Frenos & Embragues Lazo Zegar SAC”
title Propuesta de mejora para una pequeña empresa enfocada en las estrategias de fidelización a través del marketing relacional: caso de estudio “Frenos & Embragues Lazo Zegar SAC”
spellingShingle Propuesta de mejora para una pequeña empresa enfocada en las estrategias de fidelización a través del marketing relacional: caso de estudio “Frenos & Embragues Lazo Zegar SAC”
Maldonado Pacheco, Rocio Christel
Pequeñas empresas--Mercadeo
Pequeñas empresas--Administración
Mercadeo--Metodología
Satisfacción del cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de mejora para una pequeña empresa enfocada en las estrategias de fidelización a través del marketing relacional: caso de estudio “Frenos & Embragues Lazo Zegar SAC”
title_full Propuesta de mejora para una pequeña empresa enfocada en las estrategias de fidelización a través del marketing relacional: caso de estudio “Frenos & Embragues Lazo Zegar SAC”
title_fullStr Propuesta de mejora para una pequeña empresa enfocada en las estrategias de fidelización a través del marketing relacional: caso de estudio “Frenos & Embragues Lazo Zegar SAC”
title_full_unstemmed Propuesta de mejora para una pequeña empresa enfocada en las estrategias de fidelización a través del marketing relacional: caso de estudio “Frenos & Embragues Lazo Zegar SAC”
title_sort Propuesta de mejora para una pequeña empresa enfocada en las estrategias de fidelización a través del marketing relacional: caso de estudio “Frenos & Embragues Lazo Zegar SAC”
author Maldonado Pacheco, Rocio Christel
author_facet Maldonado Pacheco, Rocio Christel
Ruiz Estupiñan, María Luisa
Zegarra Lazo, Evelyn Gladys
author_role author
author2 Ruiz Estupiñan, María Luisa
Zegarra Lazo, Evelyn Gladys
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Parra, Ricardo José
dc.contributor.author.fl_str_mv Maldonado Pacheco, Rocio Christel
Ruiz Estupiñan, María Luisa
Zegarra Lazo, Evelyn Gladys
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pequeñas empresas--Mercadeo
Pequeñas empresas--Administración
Mercadeo--Metodología
Satisfacción del cliente
topic Pequeñas empresas--Mercadeo
Pequeñas empresas--Administración
Mercadeo--Metodología
Satisfacción del cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo analizar las estrategias de fidelización utilizadas por la empresa Frenos & Embragues Lazo Zegar S.A.C, mediante el uso de las teorías del marketing relacional y a partir de ello, elaborar una propuesta de mejora. Esta investigación se realiza principalmente en base al modelo del Trébol de la Fidelización propuesto por Juan Carlos Alcaide, complementado parcialmente por la teoría del Customer Relationship Management. De esta manera, la propuesta de mejora a elaborar toma en consideración dos grandes partes que constituyen el trébol, siendo estos el corazón y los cinco pétalos. En primer lugar, el corazón está constituido por tres elementos: calidad de servicio, cultura orientada al cliente y el enfoque relacional. Asimismo, los pétalos están constituidos por: información, marketing interno, comunicación, experiencia del cliente e incentivos y privilegios. Asimismo, el análisis se elaborará en base a los cinco pétalos, donde cuatro de ellos serán aplicados a una muestra del total de clientes a través de una encuesta, así como la realización de una entrevista semiestructurada a un grupo de los principales clientes de la empresa, previamente identificados, con el fin de conocer su percepción acerca del planteamiento, desarrollo y gestión de estos elementos por parte de Frenos Lazo. Por otro lado, los cinco pétalos en su totalidad será aplicado a los trabajadores de la empresa a través de entrevistas semiestructuradas a la dueña, gerente de administración y a los vendedores. A fin de comparar la percepción de la empresa con la información recogida sobre los clientes y de esa manera, identificar brechas entre estas dos partes. Finalmente, el resultado de la investigación consistirá en identificar oportunidades de mejora a la estrategia actual aplicada por Frenos Lazo y a través de ello, se elaborará la propuesta de mejora en base a la teoría del Trébol de la Fidelización. El desarrollo de los pétalos se realiza en base a los hallazgos obtenidos, siendo la idea principal de esta propuesta la necesidad e importancia de la aplicación de una base de datos que permita organizar la información recolectada por la empresa tanto en cifras de ventas como de data relevante sobre los principales clientes. Esto, junto a los demás pétalos buscara generar mejoras en cuanto a la recolección, mantenimiento y distribución de la información sobre el cliente dentro de la empresa, el reforzamiento de la orientación al cliente y la mejora de la satisfacción de los trabajadores, el aumento de la frecuencia y mejora de los canales de comunicación y planteamiento, desarrollo y aplicación de políticas de incentivos y privilegios para los clientes de Frenos Lazo, entre otros.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-21T17:51:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-21T17:51:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15612
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15612
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bbee6051-dd32-494d-b502-a51e9fd31b23/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da2f15e4-6cc4-40fc-8bc4-a55068060242/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/429f6c86-a8a6-4e23-9be8-76cb190c5fc1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/736b3ff1-76d1-4e2f-b805-92d8b4f323ae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c7bce095563f70940d54c7adee34a7dc
571d7f90347e4384d4463993bf0da63c
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
f337611c7d18ad9e3c15366d0c98b2b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737092925587456
spelling Meza Parra, Ricardo JoséMaldonado Pacheco, Rocio ChristelRuiz Estupiñan, María LuisaZegarra Lazo, Evelyn Gladys2020-01-21T17:51:28Z2020-01-21T17:51:28Z20192020-01-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/15612La presente investigación tiene como objetivo analizar las estrategias de fidelización utilizadas por la empresa Frenos & Embragues Lazo Zegar S.A.C, mediante el uso de las teorías del marketing relacional y a partir de ello, elaborar una propuesta de mejora. Esta investigación se realiza principalmente en base al modelo del Trébol de la Fidelización propuesto por Juan Carlos Alcaide, complementado parcialmente por la teoría del Customer Relationship Management. De esta manera, la propuesta de mejora a elaborar toma en consideración dos grandes partes que constituyen el trébol, siendo estos el corazón y los cinco pétalos. En primer lugar, el corazón está constituido por tres elementos: calidad de servicio, cultura orientada al cliente y el enfoque relacional. Asimismo, los pétalos están constituidos por: información, marketing interno, comunicación, experiencia del cliente e incentivos y privilegios. Asimismo, el análisis se elaborará en base a los cinco pétalos, donde cuatro de ellos serán aplicados a una muestra del total de clientes a través de una encuesta, así como la realización de una entrevista semiestructurada a un grupo de los principales clientes de la empresa, previamente identificados, con el fin de conocer su percepción acerca del planteamiento, desarrollo y gestión de estos elementos por parte de Frenos Lazo. Por otro lado, los cinco pétalos en su totalidad será aplicado a los trabajadores de la empresa a través de entrevistas semiestructuradas a la dueña, gerente de administración y a los vendedores. A fin de comparar la percepción de la empresa con la información recogida sobre los clientes y de esa manera, identificar brechas entre estas dos partes. Finalmente, el resultado de la investigación consistirá en identificar oportunidades de mejora a la estrategia actual aplicada por Frenos Lazo y a través de ello, se elaborará la propuesta de mejora en base a la teoría del Trébol de la Fidelización. El desarrollo de los pétalos se realiza en base a los hallazgos obtenidos, siendo la idea principal de esta propuesta la necesidad e importancia de la aplicación de una base de datos que permita organizar la información recolectada por la empresa tanto en cifras de ventas como de data relevante sobre los principales clientes. Esto, junto a los demás pétalos buscara generar mejoras en cuanto a la recolección, mantenimiento y distribución de la información sobre el cliente dentro de la empresa, el reforzamiento de la orientación al cliente y la mejora de la satisfacción de los trabajadores, el aumento de la frecuencia y mejora de los canales de comunicación y planteamiento, desarrollo y aplicación de políticas de incentivos y privilegios para los clientes de Frenos Lazo, entre otros.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Pequeñas empresas--MercadeoPequeñas empresas--AdministraciónMercadeo--MetodologíaSatisfacción del clientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de mejora para una pequeña empresa enfocada en las estrategias de fidelización a través del marketing relacional: caso de estudio “Frenos & Embragues Lazo Zegar SAC”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMALDONADO_PACHECO_RUIZ_ESTUPIÑAN_ZEGARRA_LAZO.pdfMALDONADO_PACHECO_RUIZ_ESTUPIÑAN_ZEGARRA_LAZO.pdfTexto completoapplication/pdf2435437https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bbee6051-dd32-494d-b502-a51e9fd31b23/downloadc7bce095563f70940d54c7adee34a7dcMD55trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da2f15e4-6cc4-40fc-8bc4-a55068060242/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/429f6c86-a8a6-4e23-9be8-76cb190c5fc1/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMALDONADO_PACHECO_RUIZ_ESTUPIÑAN_ZEGARRA_LAZO.pdf.jpgMALDONADO_PACHECO_RUIZ_ESTUPIÑAN_ZEGARRA_LAZO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18271https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/736b3ff1-76d1-4e2f-b805-92d8b4f323ae/downloadf337611c7d18ad9e3c15366d0c98b2b2MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/15612oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/156122025-03-12 18:11:40.625http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).