Análisis de factores que limitaron o contribuyeron a la implementación del proyecto piloto “Hacia la eliminación de la anemia en las zonas altoandinas: vinculación de la protección social con la agricultura y las intervenciones nutricionales para el escalamiento – Anemia Cero en los distritos de Curgos y Julcán, Departamento de La Libertad, 2019-2021”

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar los factores que limitaron y/o contribuyeron a la implementación del proyecto “Anemia Cero” a través del análisis de la motivación efectiva de los usuarios, funciones y articulación de actores, adopción de las nuevas variedades de papa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Anco, Ana Luz, Carbajal Cáceda, María Claudia Ada
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27286
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia--Tratamiento
Desnutrición
Papas (Tubérculos)--Cultivo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id PUCP_5954b6c9403261c6d756263b6105da82
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27286
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de factores que limitaron o contribuyeron a la implementación del proyecto piloto “Hacia la eliminación de la anemia en las zonas altoandinas: vinculación de la protección social con la agricultura y las intervenciones nutricionales para el escalamiento – Anemia Cero en los distritos de Curgos y Julcán, Departamento de La Libertad, 2019-2021”
title Análisis de factores que limitaron o contribuyeron a la implementación del proyecto piloto “Hacia la eliminación de la anemia en las zonas altoandinas: vinculación de la protección social con la agricultura y las intervenciones nutricionales para el escalamiento – Anemia Cero en los distritos de Curgos y Julcán, Departamento de La Libertad, 2019-2021”
spellingShingle Análisis de factores que limitaron o contribuyeron a la implementación del proyecto piloto “Hacia la eliminación de la anemia en las zonas altoandinas: vinculación de la protección social con la agricultura y las intervenciones nutricionales para el escalamiento – Anemia Cero en los distritos de Curgos y Julcán, Departamento de La Libertad, 2019-2021”
Díaz Anco, Ana Luz
Anemia--Tratamiento
Desnutrición
Papas (Tubérculos)--Cultivo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Análisis de factores que limitaron o contribuyeron a la implementación del proyecto piloto “Hacia la eliminación de la anemia en las zonas altoandinas: vinculación de la protección social con la agricultura y las intervenciones nutricionales para el escalamiento – Anemia Cero en los distritos de Curgos y Julcán, Departamento de La Libertad, 2019-2021”
title_full Análisis de factores que limitaron o contribuyeron a la implementación del proyecto piloto “Hacia la eliminación de la anemia en las zonas altoandinas: vinculación de la protección social con la agricultura y las intervenciones nutricionales para el escalamiento – Anemia Cero en los distritos de Curgos y Julcán, Departamento de La Libertad, 2019-2021”
title_fullStr Análisis de factores que limitaron o contribuyeron a la implementación del proyecto piloto “Hacia la eliminación de la anemia en las zonas altoandinas: vinculación de la protección social con la agricultura y las intervenciones nutricionales para el escalamiento – Anemia Cero en los distritos de Curgos y Julcán, Departamento de La Libertad, 2019-2021”
title_full_unstemmed Análisis de factores que limitaron o contribuyeron a la implementación del proyecto piloto “Hacia la eliminación de la anemia en las zonas altoandinas: vinculación de la protección social con la agricultura y las intervenciones nutricionales para el escalamiento – Anemia Cero en los distritos de Curgos y Julcán, Departamento de La Libertad, 2019-2021”
title_sort Análisis de factores que limitaron o contribuyeron a la implementación del proyecto piloto “Hacia la eliminación de la anemia en las zonas altoandinas: vinculación de la protección social con la agricultura y las intervenciones nutricionales para el escalamiento – Anemia Cero en los distritos de Curgos y Julcán, Departamento de La Libertad, 2019-2021”
author Díaz Anco, Ana Luz
author_facet Díaz Anco, Ana Luz
Carbajal Cáceda, María Claudia Ada
author_role author
author2 Carbajal Cáceda, María Claudia Ada
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maldonado Villavicencio, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Anco, Ana Luz
Carbajal Cáceda, María Claudia Ada
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Anemia--Tratamiento
Desnutrición
Papas (Tubérculos)--Cultivo--Perú
topic Anemia--Tratamiento
Desnutrición
Papas (Tubérculos)--Cultivo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar los factores que limitaron y/o contribuyeron a la implementación del proyecto “Anemia Cero” a través del análisis de la motivación efectiva de los usuarios, funciones y articulación de actores, adopción de las nuevas variedades de papa y percepción de las papas biofortificadas y de las capacitaciones demostrativas por parte de los usuarios del proyecto, con el fin de proponer recomendaciones que se puedan aplicar en las posteriores réplicas de este proyecto a nivel nacional. Para ello, se utilizó un enfoque metodológico cualitativo implementado a través de entrevistas semi estructuradas a los agricultores, madres y profesionales involucrados en el proyecto, investigadores del Centro Internacional de la Papa (CIP), ONG Asociación Pataz, Instituto de Investigación Nutricional (IIN), así como otros colaboradores de las zonas de realización del proyecto, responsables de las postas de salud, promotores del programa CUNA MAS, JUNTOS, entre otros. Como variables de estudio se obtuvo: a) analizar los factores que incidieron en la motivación para la participación efectiva de hombres y mujeres usuarios del proyecto, b) determinar los factores que limitaron o contribuyeron a un adecuado funcionamiento y articulación entre los actores del proyecto, c) analizar los factores que inciden en el proceso de adopción de nuevas variedades de papa biofortificada y por último d) analizar las percepciones de los usuarios del proyecto con relación a las papas biofortificadas y las diferentes capacitaciones recibidas. Los hallazgos demuestran que los factores que contribuyeron a la implementación del proyecto fue la importancia y alta valoración que los usuarios del proyecto le dieron a la papa biofortificada como una variedad nueva con propiedades nutricionales mejoradas las cuales contribuye a reducir los niveles de anemia en los miembros de sus familias, especialmente madres gestantes y niños menores de 3 años. A pesar de que dicho proyecto se desarrolló en plena pandemia, este factor no fue una limitante para el desarrollo del mismo. Por el contrario, los factores que limitaron a la implementación del proyecto en algunas zonas puntuales fue la poca disposición por parte de las autoridades municipales a contribuir con el desarrollo del proyecto y ayuda a los beneficiarios.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-07T17:44:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-07T17:44:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27286
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27286
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6599c5f2-a6bd-441f-acb8-cbd2e0a292a9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb43fbee-9e4e-4a24-87cf-9b37614e328a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8b2cfa51-989e-408f-86a2-14d1b82d3631/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52795ca3-f5e9-4c88-8012-5877e7ee58fd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f0d03cbd-eea8-4b08-890a-1a4bae6732c0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1fec42f5-e25b-41fc-955b-b7ef58125e34/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f8799fcbfb7e47aa99d5723e6a7fcd9b
2c7e0a55d57a7e97e37ed6b1115d385d
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2da917064a195a19b947bbbbdd6378a9
34fb1d66030eeb322a09ea456eeff717
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737092281761792
spelling Maldonado Villavicencio, Luis AlbertoDíaz Anco, Ana LuzCarbajal Cáceda, María Claudia Ada2024-03-07T17:44:28Z2024-03-07T17:44:28Z20232024-03-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/27286La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar los factores que limitaron y/o contribuyeron a la implementación del proyecto “Anemia Cero” a través del análisis de la motivación efectiva de los usuarios, funciones y articulación de actores, adopción de las nuevas variedades de papa y percepción de las papas biofortificadas y de las capacitaciones demostrativas por parte de los usuarios del proyecto, con el fin de proponer recomendaciones que se puedan aplicar en las posteriores réplicas de este proyecto a nivel nacional. Para ello, se utilizó un enfoque metodológico cualitativo implementado a través de entrevistas semi estructuradas a los agricultores, madres y profesionales involucrados en el proyecto, investigadores del Centro Internacional de la Papa (CIP), ONG Asociación Pataz, Instituto de Investigación Nutricional (IIN), así como otros colaboradores de las zonas de realización del proyecto, responsables de las postas de salud, promotores del programa CUNA MAS, JUNTOS, entre otros. Como variables de estudio se obtuvo: a) analizar los factores que incidieron en la motivación para la participación efectiva de hombres y mujeres usuarios del proyecto, b) determinar los factores que limitaron o contribuyeron a un adecuado funcionamiento y articulación entre los actores del proyecto, c) analizar los factores que inciden en el proceso de adopción de nuevas variedades de papa biofortificada y por último d) analizar las percepciones de los usuarios del proyecto con relación a las papas biofortificadas y las diferentes capacitaciones recibidas. Los hallazgos demuestran que los factores que contribuyeron a la implementación del proyecto fue la importancia y alta valoración que los usuarios del proyecto le dieron a la papa biofortificada como una variedad nueva con propiedades nutricionales mejoradas las cuales contribuye a reducir los niveles de anemia en los miembros de sus familias, especialmente madres gestantes y niños menores de 3 años. A pesar de que dicho proyecto se desarrolló en plena pandemia, este factor no fue una limitante para el desarrollo del mismo. Por el contrario, los factores que limitaron a la implementación del proyecto en algunas zonas puntuales fue la poca disposición por parte de las autoridades municipales a contribuir con el desarrollo del proyecto y ayuda a los beneficiarios.The present investigation had as main objective to analyze the factors that limited and/or contributed to the implementation of the "Anemia Cero" project through the analysis of the effective motivation of the users, functions and articulation of actors, adoption of the new potato varieties and perception of biofortified potatoes and demonstrative training by project users, in order to propose recommendations that can be applied in subsequent replicas of this project at the national level. For this, a qualitative methodological approach was achieved, implemented through semi-structured interviews with the farmers, mothers and professionals involved in the project, researchers from the International Potato Center (CIP), Pataz Association NGO, Nutritional Research Institute (IIN), as well as other collaborators from the area where the project is carried out, nutritionists from the health posts, promoters of the CUNA MAS, JUNTOS program, among others. As study variables, the following were obtained: a) determine the factors that limited and/or contributed to the articulation and linkage of public and private actors to implement the Zero Anemia project, b) describe the value of biofortified potatoes to combat anemia of the actors of the Anemia Cero project and finally c) analyze the perception of the project users in relation to the different training received. For this, a qualitative methodological approach was used, implemented through semi-structured interviews with farmers, mothers and professionals involved in the project, researchers from the International Potato Center (CIP), Pataz Association NGO, Nutritional Research Institute (IIN), as well as other collaborators from the areas where the project is carried out, managers of the health posts, promoters of the CUNA MAS, JUNTOS program, among others. As study variables, the following was obtained: a) to analyze the factors that influenced the motivation for the effective participation of men and women project users, b) to determine the factors that limited or contributed to an adequate functioning and articulation between the project actors, c) analyze the factors that affect the process of adopting new varieties of biofortified potatoes and finally d) analyze the perceptions of project users in relation to biofortified potatoes and the different training received. The findings show that the factors that contributed to the implementation of the project were the importance and high valuation that the users of the project gave to the biofortified potato as a new variety with improved nutritional properties which contributes to reducing the levels of anemia in the members. their families, especially pregnant mothers and children under 3 years of age. Despite the fact that said project was developed in the midst of a pandemic, this factor was not a limitation for its development. On the contrary, the factors that limited the implementation of the project in some specific areas was the lack of willingness on the part of the municipal authorities to contribute to the development of the project and help the beneficiaries.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Anemia--TratamientoDesnutriciónPapas (Tubérculos)--Cultivo--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Análisis de factores que limitaron o contribuyeron a la implementación del proyecto piloto “Hacia la eliminación de la anemia en las zonas altoandinas: vinculación de la protección social con la agricultura y las intervenciones nutricionales para el escalamiento – Anemia Cero en los distritos de Curgos y Julcán, Departamento de La Libertad, 2019-2021”info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo07028688https://orcid.org/0000-0002-1166-76154619226445938075314397Zegarra Quintanilla, Rita BeatrizMaldonado Villavicencio, Luis AlbertoAlzamora De Los Godos Urcia, Luis Alexhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCARBAJAL CACEDA_DIAZ ANCO.pdfCARBAJAL CACEDA_DIAZ ANCO.pdfTexto completoapplication/pdf2371201https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6599c5f2-a6bd-441f-acb8-cbd2e0a292a9/downloadf8799fcbfb7e47aa99d5723e6a7fcd9bMD51trueAnonymousREADCARBAJAL CACEDA_DIAZ ANCO_T.pdfCARBAJAL CACEDA_DIAZ ANCO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf28908029https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb43fbee-9e4e-4a24-87cf-9b37614e328a/download2c7e0a55d57a7e97e37ed6b1115d385dMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8b2cfa51-989e-408f-86a2-14d1b82d3631/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52795ca3-f5e9-4c88-8012-5877e7ee58fd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILCARBAJAL CACEDA_DIAZ ANCO.pdf.jpgCARBAJAL CACEDA_DIAZ ANCO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15892https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f0d03cbd-eea8-4b08-890a-1a4bae6732c0/download2da917064a195a19b947bbbbdd6378a9MD55falseAnonymousREADCARBAJAL CACEDA_DIAZ ANCO_T.pdf.jpgCARBAJAL CACEDA_DIAZ ANCO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6747https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1fec42f5-e25b-41fc-955b-b7ef58125e34/download34fb1d66030eeb322a09ea456eeff717MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27286oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/272862024-05-29 10:11:40.566http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).