Diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventarios y distribución de almacén en una importadora de juguetes aplicando el modelo scor y herramientas de pronósticos

Descripción del Articulo

La presente tesis demuestra que existen ventajas económicas y estratégicas que no son identificadas ni practicadas por empresas pequeñas y medianas en el rubro de la importación de juguetes y que de empezar a hacerlo se puede obtener beneficios económicos significativos. El diagnóstico de la cadena...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Romero, Nestor Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6282
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventarios
Almacenes--Distribución
Logística en los negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_5937244388980e1d12efda50d2aa8d40
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6282
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventarios y distribución de almacén en una importadora de juguetes aplicando el modelo scor y herramientas de pronósticos
title Diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventarios y distribución de almacén en una importadora de juguetes aplicando el modelo scor y herramientas de pronósticos
spellingShingle Diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventarios y distribución de almacén en una importadora de juguetes aplicando el modelo scor y herramientas de pronósticos
Castro Romero, Nestor Antonio
Control de inventarios
Almacenes--Distribución
Logística en los negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventarios y distribución de almacén en una importadora de juguetes aplicando el modelo scor y herramientas de pronósticos
title_full Diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventarios y distribución de almacén en una importadora de juguetes aplicando el modelo scor y herramientas de pronósticos
title_fullStr Diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventarios y distribución de almacén en una importadora de juguetes aplicando el modelo scor y herramientas de pronósticos
title_full_unstemmed Diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventarios y distribución de almacén en una importadora de juguetes aplicando el modelo scor y herramientas de pronósticos
title_sort Diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventarios y distribución de almacén en una importadora de juguetes aplicando el modelo scor y herramientas de pronósticos
author Castro Romero, Nestor Antonio
author_facet Castro Romero, Nestor Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rau Álvarez, José Alan
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Romero, Nestor Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control de inventarios
Almacenes--Distribución
Logística en los negocios
topic Control de inventarios
Almacenes--Distribución
Logística en los negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis demuestra que existen ventajas económicas y estratégicas que no son identificadas ni practicadas por empresas pequeñas y medianas en el rubro de la importación de juguetes y que de empezar a hacerlo se puede obtener beneficios económicos significativos. El diagnóstico de la cadena de suministro de la empresa fue desarrollada con la herramienta SCOR, concluyendo que los procesoey con menor desempeño son los de planeamiento, abastecimiento y distribución. Las herramientas que se aplicarán son de fácil implementación, acorde a la realidad y condiciones financieras de la empresa. La propuesta enfocada al planeamiento de la demanda, consiste en la utilización de métodos de pronósticos cuantitativos que permitan conocer el comportamiento futuro de los requerimientos de los clientes. Para la gestión de inventarios, se utilizó la clasificación ABC multicriterio que permitió priorizar los inventarios según su nivel de importancia, a partir de los criterios de frecuencia, costos y margen de contribución; luego se determinó la política de inventario de la empresa, aplicando para eso la herramienta de Curva de Intercambio, que consiste en la formulación de una estrategia que considere sus límites económicos y financieros para determinar la cantidad y frecuencia de abastecimiento, de modo que se encuentre en su curva de eficiencia. Con la aplicación de la Curva de Intercambio se obtuvo un ahorro del 17%, que equivale a S/. 125,010.00, por concepto de disminución de capital inmovilizado. Además se alcanzó un beneficio por concepto de reducción de ventas perdidas por la suma de S/. 266,232.93. Por último se propone una distribución de almacén, aplicando el sistema de cross docking, que permitirá mejorar el flujo de mercaderías, disminuir los tiempos de almacenamiento en un 37%, obteniendo un beneficio de S/.28,588.63, además de liberar capital de trabajo, alcanzando un ahorro en el financiamiento de capital de trabajo por S/. 30,298.17. Para dar seguimiento y control de las propuestas se propone el uso de indicadores logísticos que permitirán tener un mejor control de las operaciones y facilitar la toma de decisiones. Finalmente se realizó la evaluación económica y financiera, la cual considera la inversión para la implementación de las mejoras propuestas, además del cálculo de los ahorros y beneficios generados por los mismos. El resultado indica que es altamente recomendable la implementación de estas propuestas, reflejado en una TIRF de 418.2% y una recuperación de la inversión en 4 meses.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-09-22T19:40:08Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-09-22T19:40:08Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-09-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6282
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6282
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/23bc2193-c28b-4351-9454-303a66a6998f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8a37c84-ecf9-4e52-89f5-ebce531d59b0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/90163ad9-f5d1-4c75-a1d8-199a3ce4d798/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a395f9a7-dd28-4cb9-a39a-52a1a68d2ddb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2b53697-2b12-440e-beb8-55932c1245c2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5e9d1d7c-1aee-4add-8e3c-5e729020d21c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0d2ae78-a8eb-4e87-b581-0ef8c2751764/download
bitstream.checksum.fl_str_mv abff5029f1e1c9b949121258ec9f37aa
1b4fb46a9010a1c5756f1b2e2175047f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a84f66512a139d4dfaf3b31d8b37fb19
dec8842a1c54351f2c58339fc52ca867
3dd1b8bd63a74c153f04cd4b167dbfa6
7bc6e61c59c4cdfd17d549d981708b28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736924761260032
spelling Rau Álvarez, José AlanCastro Romero, Nestor Antonio2015-09-22T19:40:08Z2015-09-22T19:40:08Z20152015-09-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/6282La presente tesis demuestra que existen ventajas económicas y estratégicas que no son identificadas ni practicadas por empresas pequeñas y medianas en el rubro de la importación de juguetes y que de empezar a hacerlo se puede obtener beneficios económicos significativos. El diagnóstico de la cadena de suministro de la empresa fue desarrollada con la herramienta SCOR, concluyendo que los procesoey con menor desempeño son los de planeamiento, abastecimiento y distribución. Las herramientas que se aplicarán son de fácil implementación, acorde a la realidad y condiciones financieras de la empresa. La propuesta enfocada al planeamiento de la demanda, consiste en la utilización de métodos de pronósticos cuantitativos que permitan conocer el comportamiento futuro de los requerimientos de los clientes. Para la gestión de inventarios, se utilizó la clasificación ABC multicriterio que permitió priorizar los inventarios según su nivel de importancia, a partir de los criterios de frecuencia, costos y margen de contribución; luego se determinó la política de inventario de la empresa, aplicando para eso la herramienta de Curva de Intercambio, que consiste en la formulación de una estrategia que considere sus límites económicos y financieros para determinar la cantidad y frecuencia de abastecimiento, de modo que se encuentre en su curva de eficiencia. Con la aplicación de la Curva de Intercambio se obtuvo un ahorro del 17%, que equivale a S/. 125,010.00, por concepto de disminución de capital inmovilizado. Además se alcanzó un beneficio por concepto de reducción de ventas perdidas por la suma de S/. 266,232.93. Por último se propone una distribución de almacén, aplicando el sistema de cross docking, que permitirá mejorar el flujo de mercaderías, disminuir los tiempos de almacenamiento en un 37%, obteniendo un beneficio de S/.28,588.63, además de liberar capital de trabajo, alcanzando un ahorro en el financiamiento de capital de trabajo por S/. 30,298.17. Para dar seguimiento y control de las propuestas se propone el uso de indicadores logísticos que permitirán tener un mejor control de las operaciones y facilitar la toma de decisiones. Finalmente se realizó la evaluación económica y financiera, la cual considera la inversión para la implementación de las mejoras propuestas, además del cálculo de los ahorros y beneficios generados por los mismos. El resultado indica que es altamente recomendable la implementación de estas propuestas, reflejado en una TIRF de 418.2% y una recuperación de la inversión en 4 meses.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Control de inventariosAlmacenes--DistribuciónLogística en los negocioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventarios y distribución de almacén en una importadora de juguetes aplicando el modelo scor y herramientas de pronósticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07602255https://orcid.org/0000-0003-0928-3994722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCASTRO_NESTOR_GESTION_INVENTARIOS_ALMACEN_JUGUETES.pdfCASTRO_NESTOR_GESTION_INVENTARIOS_ALMACEN_JUGUETES.pdfapplication/pdf20952076https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/23bc2193-c28b-4351-9454-303a66a6998f/downloadabff5029f1e1c9b949121258ec9f37aaMD51trueAnonymousREADCASTRO_NESTOR_GESTION_INVENTARIOS_ALMACEN_JUGUETES_ANEXOS.pdfCASTRO_NESTOR_GESTION_INVENTARIOS_ALMACEN_JUGUETES_ANEXOS.pdfapplication/pdf7110919https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8a37c84-ecf9-4e52-89f5-ebce531d59b0/download1b4fb46a9010a1c5756f1b2e2175047fMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/90163ad9-f5d1-4c75-a1d8-199a3ce4d798/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTCASTRO_NESTOR_GESTION_INVENTARIOS_ALMACEN_JUGUETES.pdf.txtCASTRO_NESTOR_GESTION_INVENTARIOS_ALMACEN_JUGUETES.pdf.txtExtracted texttext/plain229https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a395f9a7-dd28-4cb9-a39a-52a1a68d2ddb/downloada84f66512a139d4dfaf3b31d8b37fb19MD58falseAnonymousREADCASTRO_NESTOR_GESTION_INVENTARIOS_ALMACEN_JUGUETES_ANEXOS.pdf.txtCASTRO_NESTOR_GESTION_INVENTARIOS_ALMACEN_JUGUETES_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain122825https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2b53697-2b12-440e-beb8-55932c1245c2/downloaddec8842a1c54351f2c58339fc52ca867MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILCASTRO_NESTOR_GESTION_INVENTARIOS_ALMACEN_JUGUETES.pdf.jpgCASTRO_NESTOR_GESTION_INVENTARIOS_ALMACEN_JUGUETES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5e9d1d7c-1aee-4add-8e3c-5e729020d21c/download3dd1b8bd63a74c153f04cd4b167dbfa6MD59falseAnonymousREADCASTRO_NESTOR_GESTION_INVENTARIOS_ALMACEN_JUGUETES_ANEXOS.pdf.jpgCASTRO_NESTOR_GESTION_INVENTARIOS_ALMACEN_JUGUETES_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg34839https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0d2ae78-a8eb-4e87-b581-0ef8c2751764/download7bc6e61c59c4cdfd17d549d981708b28MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6282oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/62822025-03-12 18:00:27.676http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).