Propuesta de localización de almacenes para la ayuda humanitaria ante huaycos e inundaciones en el Perú utilizando herramientas de investigación de operaciones
Descripción del Articulo
La presente tesis busca formular una propuesta de localización de almacenes temporales, que brinden ayuda humanitaria de manera rápida a la población afectada por huaicos e inundaciones causadas por el fenómeno de lluvias intensas en el Perú. La propuesta tiene como objetivo determinar el número de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27138 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desastres naturales--Prevención Huaicos--Prevención Inundaciones--Previsión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
PUCP_58f688c3dccba9f34b32e64468ea6e04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27138 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de localización de almacenes para la ayuda humanitaria ante huaycos e inundaciones en el Perú utilizando herramientas de investigación de operaciones |
title |
Propuesta de localización de almacenes para la ayuda humanitaria ante huaycos e inundaciones en el Perú utilizando herramientas de investigación de operaciones |
spellingShingle |
Propuesta de localización de almacenes para la ayuda humanitaria ante huaycos e inundaciones en el Perú utilizando herramientas de investigación de operaciones Huaman Valer, Jorge Diego Desastres naturales--Prevención Huaicos--Prevención Inundaciones--Previsión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Propuesta de localización de almacenes para la ayuda humanitaria ante huaycos e inundaciones en el Perú utilizando herramientas de investigación de operaciones |
title_full |
Propuesta de localización de almacenes para la ayuda humanitaria ante huaycos e inundaciones en el Perú utilizando herramientas de investigación de operaciones |
title_fullStr |
Propuesta de localización de almacenes para la ayuda humanitaria ante huaycos e inundaciones en el Perú utilizando herramientas de investigación de operaciones |
title_full_unstemmed |
Propuesta de localización de almacenes para la ayuda humanitaria ante huaycos e inundaciones en el Perú utilizando herramientas de investigación de operaciones |
title_sort |
Propuesta de localización de almacenes para la ayuda humanitaria ante huaycos e inundaciones en el Perú utilizando herramientas de investigación de operaciones |
author |
Huaman Valer, Jorge Diego |
author_facet |
Huaman Valer, Jorge Diego |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Polo, Jonatán Edward |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Valer, Jorge Diego |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Desastres naturales--Prevención Huaicos--Prevención Inundaciones--Previsión |
topic |
Desastres naturales--Prevención Huaicos--Prevención Inundaciones--Previsión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presente tesis busca formular una propuesta de localización de almacenes temporales, que brinden ayuda humanitaria de manera rápida a la población afectada por huaicos e inundaciones causadas por el fenómeno de lluvias intensas en el Perú. La propuesta tiene como objetivo determinar el número de almacenes y su ubicación, así como los distritos que atenderá cada almacén y su capacidad. Para desarrollar la propuesta, se realizaron los siguientes pasos: Primero, se revisaron escenarios probabilísticos para las zonas más afectadas por lluvias intensas durante los meses de enero a marzo (periodo donde este fenómeno se intensifica), siendo estas la costa y sierra sur del Perú; asimismo, se revisaron informes de análisis de vulnerabilidad para determinar la cantidad de personas afectadas a nivel de distrito. Luego, se aplicaron métodos de clustering para agrupar los distritos en base a su proximidad, y determinar así las ubicaciones de los posibles almacenes. A continuación, se formuló un modelo de programación lineal entera, cuyo objetivo era minimizar la distancia recorrida total (compuesta por las distancias entre distritos y almacenes, y la población vulnerable de cada distrito). Una vez definido el modelo, se corrieron varios escenarios variando la cantidad de almacenes a aperturar, y se realizó un análisis de los resultados. Se concluyó que, a medida que se aperturan más almacenes la distancia total recorrida disminuye, sin embargo, la distancia que se ahorra es cada vez menor. Se usaron estos resultados para proponer la instalación de 60 almacenes como mejor alternativa. Finalmente, en base a la propuesta, se muestra el distrito donde estará ubicado cada almacén, la lista de distritos que deberá atender, así como la capacidad requerida en base a la demanda atendida. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-20T18:06:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-20T18:06:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-02-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27138 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27138 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5acd1370-3be5-4261-865b-c54208a796fa/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3fc8c1f5-b573-4f2f-8a34-ff91f4f97c83/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d04574e0-3b50-46b7-a297-e4d435398f7c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89bcacd6-0736-4b55-b0b3-8334aec91b43/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9c11ac24-9fa4-4bb0-a308-dda9a6de7bd2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0a383ab9-6ff2-4bff-aa43-c445c5011c48/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9ecdab5c-b884-4a68-9149-072fe4ad1644/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8328a18-5b97-4fa3-8aa7-44305e60c776/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/570468f7-4c2f-4656-8dd4-72f1a64e9ae8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/38bac1ab-49f7-44f1-9cd9-848fdc1c1766/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
97a5c9745079e57bff94c2036f04b794 659b33352942baf143969ec4123c1c93 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fd7ff420641ef125624bbcb75b9c314f 7deab58694b965e270338ea20cd99130 d3a5817c96d50563d7e642798a32bb17 7ff53caa64878bfd0188367be839acf3 d3a5817c96d50563d7e642798a32bb17 7ff53caa64878bfd0188367be839acf3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736895299420160 |
spelling |
Rojas Polo, Jonatán EdwardHuaman Valer, Jorge Diego2024-02-20T18:06:47Z2024-02-20T18:06:47Z20232024-02-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/27138La presente tesis busca formular una propuesta de localización de almacenes temporales, que brinden ayuda humanitaria de manera rápida a la población afectada por huaicos e inundaciones causadas por el fenómeno de lluvias intensas en el Perú. La propuesta tiene como objetivo determinar el número de almacenes y su ubicación, así como los distritos que atenderá cada almacén y su capacidad. Para desarrollar la propuesta, se realizaron los siguientes pasos: Primero, se revisaron escenarios probabilísticos para las zonas más afectadas por lluvias intensas durante los meses de enero a marzo (periodo donde este fenómeno se intensifica), siendo estas la costa y sierra sur del Perú; asimismo, se revisaron informes de análisis de vulnerabilidad para determinar la cantidad de personas afectadas a nivel de distrito. Luego, se aplicaron métodos de clustering para agrupar los distritos en base a su proximidad, y determinar así las ubicaciones de los posibles almacenes. A continuación, se formuló un modelo de programación lineal entera, cuyo objetivo era minimizar la distancia recorrida total (compuesta por las distancias entre distritos y almacenes, y la población vulnerable de cada distrito). Una vez definido el modelo, se corrieron varios escenarios variando la cantidad de almacenes a aperturar, y se realizó un análisis de los resultados. Se concluyó que, a medida que se aperturan más almacenes la distancia total recorrida disminuye, sin embargo, la distancia que se ahorra es cada vez menor. Se usaron estos resultados para proponer la instalación de 60 almacenes como mejor alternativa. Finalmente, en base a la propuesta, se muestra el distrito donde estará ubicado cada almacén, la lista de distritos que deberá atender, así como la capacidad requerida en base a la demanda atendida.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Desastres naturales--PrevenciónHuaicos--PrevenciónInundaciones--Previsiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de localización de almacenes para la ayuda humanitaria ante huaycos e inundaciones en el Perú utilizando herramientas de investigación de operacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial42529429https://orcid.org/0000-0001- 5498-409072477106722026Corrales Riveros, Cesar AugustoRojas Polo, Jonatan EdwardRodriguez Anticona, Miguel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHUAMAN_VALERA_JORGE_DIEGO.pdfHUAMAN_VALERA_JORGE_DIEGO.pdfTexto completoapplication/pdf2784845https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5acd1370-3be5-4261-865b-c54208a796fa/download97a5c9745079e57bff94c2036f04b794MD51trueAnonymousREADHUAMAN_VALERA_JORGE_DIEGO_T.pdfHUAMAN_VALERA_JORGE_DIEGO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf24785383https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3fc8c1f5-b573-4f2f-8a34-ff91f4f97c83/download659b33352942baf143969ec4123c1c93MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d04574e0-3b50-46b7-a297-e4d435398f7c/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89bcacd6-0736-4b55-b0b3-8334aec91b43/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILHUAMAN_VALERA_JORGE_DIEGO.pdf.jpgHUAMAN_VALERA_JORGE_DIEGO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11958https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9c11ac24-9fa4-4bb0-a308-dda9a6de7bd2/downloadfd7ff420641ef125624bbcb75b9c314fMD55falseAnonymousREADHUAMAN_VALERA_JORGE_DIEGO_T.pdf.jpgHUAMAN_VALERA_JORGE_DIEGO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19215https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0a383ab9-6ff2-4bff-aa43-c445c5011c48/download7deab58694b965e270338ea20cd99130MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTHUAMAN_VALERA_JORGE_DIEGO.pdf.txtHUAMAN_VALERA_JORGE_DIEGO.pdf.txtExtracted texttext/plain253993https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9ecdab5c-b884-4a68-9149-072fe4ad1644/downloadd3a5817c96d50563d7e642798a32bb17MD57falseAnonymousREADHUAMAN_VALERA_JORGE_DIEGO_T.pdf.txtHUAMAN_VALERA_JORGE_DIEGO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain16774https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8328a18-5b97-4fa3-8aa7-44305e60c776/download7ff53caa64878bfd0188367be839acf3MD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTHUAMAN_VALERA_JORGE_DIEGO.pdf.txtHUAMAN_VALERA_JORGE_DIEGO.pdf.txtExtracted texttext/plain253993https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/570468f7-4c2f-4656-8dd4-72f1a64e9ae8/downloadd3a5817c96d50563d7e642798a32bb17MD57falseAnonymousREADHUAMAN_VALERA_JORGE_DIEGO_T.pdf.txtHUAMAN_VALERA_JORGE_DIEGO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain16774https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/38bac1ab-49f7-44f1-9cd9-848fdc1c1766/download7ff53caa64878bfd0188367be839acf3MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27138oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/271382025-03-28 11:19:54.185http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.961689 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).