Revalorando el paisaje natural y la cultura arequipeña - Museo de Arte Contemporáneo Arequipeño en el Parque Cultural Quinta Salas
Descripción del Articulo
La ciudad de Arequipa es la segunda ciudad más importante del Perú debido a su población, su turismo y su actividad económica. Al pasar de los años, la ciudad se ha ido expandiendo a expensas de las zonas de cultivo. Sin embargo, existen aún espacios relictos en el río. Este sector es un área verde...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23269 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios públicos--Perú--Arequipa Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--Arequipa Museos--Aspectos sociales--Perú--Arequipa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
PUCP_58eccda8aa8b8cdf02441839902d5b09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23269 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Revalorando el paisaje natural y la cultura arequipeña - Museo de Arte Contemporáneo Arequipeño en el Parque Cultural Quinta Salas |
title |
Revalorando el paisaje natural y la cultura arequipeña - Museo de Arte Contemporáneo Arequipeño en el Parque Cultural Quinta Salas |
spellingShingle |
Revalorando el paisaje natural y la cultura arequipeña - Museo de Arte Contemporáneo Arequipeño en el Parque Cultural Quinta Salas Flores Lopez, Sandra Luzmira Espacios públicos--Perú--Arequipa Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--Arequipa Museos--Aspectos sociales--Perú--Arequipa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Revalorando el paisaje natural y la cultura arequipeña - Museo de Arte Contemporáneo Arequipeño en el Parque Cultural Quinta Salas |
title_full |
Revalorando el paisaje natural y la cultura arequipeña - Museo de Arte Contemporáneo Arequipeño en el Parque Cultural Quinta Salas |
title_fullStr |
Revalorando el paisaje natural y la cultura arequipeña - Museo de Arte Contemporáneo Arequipeño en el Parque Cultural Quinta Salas |
title_full_unstemmed |
Revalorando el paisaje natural y la cultura arequipeña - Museo de Arte Contemporáneo Arequipeño en el Parque Cultural Quinta Salas |
title_sort |
Revalorando el paisaje natural y la cultura arequipeña - Museo de Arte Contemporáneo Arequipeño en el Parque Cultural Quinta Salas |
author |
Flores Lopez, Sandra Luzmira |
author_facet |
Flores Lopez, Sandra Luzmira |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Graña Acuña, Antonio Santiago Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Lopez, Sandra Luzmira |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Espacios públicos--Perú--Arequipa Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--Arequipa Museos--Aspectos sociales--Perú--Arequipa |
topic |
Espacios públicos--Perú--Arequipa Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--Arequipa Museos--Aspectos sociales--Perú--Arequipa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
La ciudad de Arequipa es la segunda ciudad más importante del Perú debido a su población, su turismo y su actividad económica. Al pasar de los años, la ciudad se ha ido expandiendo a expensas de las zonas de cultivo. Sin embargo, existen aún espacios relictos en el río. Este sector es un área verde importante, pero desde los últimos años existe una presión inmobiliaria por urbanizar estas zonas. Es por ello que se plantea intervenir en estos espacios para poder protegerlos, conectarlos y proveer espacio público. Se elige desarrollar el tramo 3 debido a su vulnerabilidad. Este tramo se encuentra entre el centro histórico de la ciudad y el de Yanahuara. Sin embargo, entre ambos barrios discurre el río Chili que genera un desnivel conservando así un espacio. Estos elementos no solo parten la conexión entre ambas zonas históricas, sino que generan un borde en toda la ciudad. Se busca compatibilizar esta área con el espacio público para proteger al valle Chili y también para poder generar un espacio articulador entre ambos centros urbanos. El proyecto pretende reconectar la ciudad generando recorridos en los bordes del río, del acantilado e implementar un parque en la campiña. A pesar de tener actividades culturales en la ciudad, los espacios para su uso son escasos. Es por ello que se tiene como principal programa el Museo de Arte Contemporáneo Arequipeño. En los últimos años, el MACa se reubicado en varias ocasiones y ha perdido área de exposición. El nuevo MACa será el hito del puente peatonal propuesto, generará espacios culturales y brindará espacios de calidad para las exposiciones. No solo producirá una nueva zona cultural necesaria para los ciudadanos, sino que también servirá como conector entre los centros históricos y a su vez reactivará una zona antes percibida como barrera. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-06T02:07:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-06T02:07:51Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-05 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23269 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23269 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ddb7656-7b5b-48da-9b58-6e06f2213c7d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ec145e3-98b0-49f2-b326-ca19f9c1516c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/43bccbac-d6bd-4164-8664-5ced9f12992b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b486d950-3251-44a3-8424-f60eede14f02/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b2311a1-ef9c-4a1e-bba3-54bc11b3d4de/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1da7d6a48839a18c0542553fbfc17350 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e5862b28cc1dacc979cca1816c3287c2 49106f89678f3c910355c997c357efd4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736849434705920 |
spelling |
Graña Acuña, Antonio Santiago EnriqueFlores Lopez, Sandra Luzmira2022-09-06T02:07:51Z2022-09-06T02:07:51Z20222022-09-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/23269La ciudad de Arequipa es la segunda ciudad más importante del Perú debido a su población, su turismo y su actividad económica. Al pasar de los años, la ciudad se ha ido expandiendo a expensas de las zonas de cultivo. Sin embargo, existen aún espacios relictos en el río. Este sector es un área verde importante, pero desde los últimos años existe una presión inmobiliaria por urbanizar estas zonas. Es por ello que se plantea intervenir en estos espacios para poder protegerlos, conectarlos y proveer espacio público. Se elige desarrollar el tramo 3 debido a su vulnerabilidad. Este tramo se encuentra entre el centro histórico de la ciudad y el de Yanahuara. Sin embargo, entre ambos barrios discurre el río Chili que genera un desnivel conservando así un espacio. Estos elementos no solo parten la conexión entre ambas zonas históricas, sino que generan un borde en toda la ciudad. Se busca compatibilizar esta área con el espacio público para proteger al valle Chili y también para poder generar un espacio articulador entre ambos centros urbanos. El proyecto pretende reconectar la ciudad generando recorridos en los bordes del río, del acantilado e implementar un parque en la campiña. A pesar de tener actividades culturales en la ciudad, los espacios para su uso son escasos. Es por ello que se tiene como principal programa el Museo de Arte Contemporáneo Arequipeño. En los últimos años, el MACa se reubicado en varias ocasiones y ha perdido área de exposición. El nuevo MACa será el hito del puente peatonal propuesto, generará espacios culturales y brindará espacios de calidad para las exposiciones. No solo producirá una nueva zona cultural necesaria para los ciudadanos, sino que también servirá como conector entre los centros históricos y a su vez reactivará una zona antes percibida como barrera.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Espacios públicos--Perú--ArequipaEspacios públicos--Aspectos culturales--Perú--ArequipaMuseos--Aspectos sociales--Perú--Arequipahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Revalorando el paisaje natural y la cultura arequipeña - Museo de Arte Contemporáneo Arequipeño en el Parque Cultural Quinta Salasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07275999https://orcid.org/0000-0001-8425-735372424369731026Larrain Mery, Claudia AndreaCarolyn Silva, Elisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFLORES_LOPEZ_SANDRA_REVALORANDO_PAISAJE_NATURAL.pdfFLORES_LOPEZ_SANDRA_REVALORANDO_PAISAJE_NATURAL.pdfTexto completoapplication/pdf52812718https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ddb7656-7b5b-48da-9b58-6e06f2213c7d/download1da7d6a48839a18c0542553fbfc17350MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ec145e3-98b0-49f2-b326-ca19f9c1516c/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/43bccbac-d6bd-4164-8664-5ced9f12992b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILFLORES_LOPEZ_SANDRA_REVALORANDO_PAISAJE_NATURAL.pdf.jpgFLORES_LOPEZ_SANDRA_REVALORANDO_PAISAJE_NATURAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18115https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b486d950-3251-44a3-8424-f60eede14f02/downloade5862b28cc1dacc979cca1816c3287c2MD54falseAnonymousREADTEXTFLORES_LOPEZ_SANDRA_REVALORANDO_PAISAJE_NATURAL.pdf.txtFLORES_LOPEZ_SANDRA_REVALORANDO_PAISAJE_NATURAL.pdf.txtExtracted texttext/plain25699https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b2311a1-ef9c-4a1e-bba3-54bc11b3d4de/download49106f89678f3c910355c997c357efd4MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/23269oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/232692025-03-05 02:36:40.291http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).