Propuesta metodológica de implementación IPD y contratos NEC 3 para una constructora mediana del Perú
Descripción del Articulo
El bajo nivel de productividad en el sector de la construcción se atribuye a una diversidad de factores, entre los cuales se destacan los métodos de entrega de proyectos tradicionales (DBB, DB y CM at-Risk) y los contratos transaccionales. Estas formas tradicionales carecen de colaboración e integra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28013 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas constructoras--Administración Construcción--Proyectos Cambio organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El bajo nivel de productividad en el sector de la construcción se atribuye a una diversidad de factores, entre los cuales se destacan los métodos de entrega de proyectos tradicionales (DBB, DB y CM at-Risk) y los contratos transaccionales. Estas formas tradicionales carecen de colaboración e integración entre los principales involucrados, lo que genera relaciones antagónicas y de desconfianza, lo que a su vez resulta en proyectos con sobrecostos, retrasos y problemas de calidad. Las empresas constructoras, al ser responsables de ejecutar los proyectos de construcción, juegan un papel clave en la productividad del sector. Para mantenerse competitivos en el mercado, deben buscar soluciones innovadoras que mejoren sus resultados. En este sentido, los enfoques colaborativos como IPD (Entregada Integrada de Proyectos) y los contratos NEC 3 ofrecen ser una alternativa prometedora. Estos enfoques fomentan la colaboración, comunicación, transparencia e integración entre los involucrados del proyecto, lo que conduce a resultados superiores en términos de productividad, calidad, costos y plazos. El presente trabajo de tesis tiene como objetivo desarrollar una propuesta metodológica de implementación IPD y contratos NEC 3 para una constructora mediana. La investigación comienza identificando el problema de la baja productividad en sector de la construcción, seguido de una revisión literaria sobre IPD y contratos NEC 3. Luego, se lleva a cabo una encuesta a expertos para identificar los obstáculos de implementar IPD en la industria de la construcción. Posteriormente, se propone una metodología de gestión del cambio organizacional para facilitar la implementación sostenible de IPD y contratos NEC 3 en una empresa constructora mediana. Finalmente, se valida la propuesta a través del método Delphi con la participación de un grupo de expertos en el tema y mediante literatura existente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).