Diseño y planeamiento de una red de Internet de las cosas para los establecimientos penintenciarios de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis, es realizar el diseño de una red de internet de las cosas para los establecimientos penitenciarios de Lima, con la finalidad de poder contribuir con la gestión de la seguridad penitenciaria, evitando causar interferencias o interrupciones del servicio de telefonía p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa Cruz Cueva, Danny Alonzo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21289
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internet de las cosas--Redes de computadoras--Diseño y construcción
Prisiones--Perú--Lima Metropolitana
Sistema penitenciario--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id PUCP_58a8a4953307523e8053e6c490a76b9c
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21289
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño y planeamiento de una red de Internet de las cosas para los establecimientos penintenciarios de Lima
title Diseño y planeamiento de una red de Internet de las cosas para los establecimientos penintenciarios de Lima
spellingShingle Diseño y planeamiento de una red de Internet de las cosas para los establecimientos penintenciarios de Lima
Santa Cruz Cueva, Danny Alonzo
Internet de las cosas--Redes de computadoras--Diseño y construcción
Prisiones--Perú--Lima Metropolitana
Sistema penitenciario--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Diseño y planeamiento de una red de Internet de las cosas para los establecimientos penintenciarios de Lima
title_full Diseño y planeamiento de una red de Internet de las cosas para los establecimientos penintenciarios de Lima
title_fullStr Diseño y planeamiento de una red de Internet de las cosas para los establecimientos penintenciarios de Lima
title_full_unstemmed Diseño y planeamiento de una red de Internet de las cosas para los establecimientos penintenciarios de Lima
title_sort Diseño y planeamiento de una red de Internet de las cosas para los establecimientos penintenciarios de Lima
author Santa Cruz Cueva, Danny Alonzo
author_facet Santa Cruz Cueva, Danny Alonzo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Defilippi Elías, Alessandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Santa Cruz Cueva, Danny Alonzo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Internet de las cosas--Redes de computadoras--Diseño y construcción
Prisiones--Perú--Lima Metropolitana
Sistema penitenciario--Perú--Lima Metropolitana
topic Internet de las cosas--Redes de computadoras--Diseño y construcción
Prisiones--Perú--Lima Metropolitana
Sistema penitenciario--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description El objetivo de la presente tesis, es realizar el diseño de una red de internet de las cosas para los establecimientos penitenciarios de Lima, con la finalidad de poder contribuir con la gestión de la seguridad penitenciaria, evitando causar interferencias o interrupciones del servicio de telefonía pública y bloqueo de señales de radiofrecuencias (2G, 3G, 4G, WiFi, etc.), que la empresa privada actualmente brinda, dentro de los penales. La metodología usada en la presente tesis, consiste realizar un análisis comparativo de las tecnologías IoT y de las canalizaciones de frecuencias permitidas en el Perú, para poder escoger equipos que operen en frecuencias no licenciadas en redes LPWAN, con el fin de brindar una propuesta de diseño de una red de Internet de las Cosas, así como plantear 03 aplicaciones (monitoreo de temperatura, control de seguridad y control de acceso en los pabellones), que permitan mejorar la gestión de la seguridad en los establecimientos penitenciarios. Ante la demanda constante de internos que ingresan a los establecimientos, estos se encuentran hacinados, lo que conlleva a un riesgo inminente del control interno como externo, a cargo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y que, en inesperadas ocasiones, las consecuencias llevaron a daños colaterales del personal, debido a que, el control lo hacen de forma manual y rústico. Actualmente, las instituciones públicas y privadas, están en constante desarrollo tecnológico, buscando automatizar sus procesos administrativos y logísticos. En ese sentido, se vio la necesidad de realizar esta tesis, que ofrezca una idea de una nueva canalización dentro del Plan Nacional de Atribución de Frecuencias, bajo la supervisión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, generando un valor agregado a la gestión de seguridad dentro de las instituciones penitenciarias.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-14T20:25:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-14T20:25:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21289
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21289
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0dc53d68-5c9c-4f0f-b45c-e93306eee57d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb616e31-bd17-44ad-a798-44d84fa66757/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bfd80ddc-b526-49c9-a7ce-f2046c4cf80f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9cc03449-2d3c-4513-8af1-cf933b34b4f1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f7417d17d7c657cf14c67331ee531932
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f2b74ebe7b0390be9a85434c5772ced6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737057634713600
spelling Defilippi Elías, AlessandroSanta Cruz Cueva, Danny Alonzo2022-01-14T20:25:00Z2022-01-14T20:25:00Z20212022-01-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/21289El objetivo de la presente tesis, es realizar el diseño de una red de internet de las cosas para los establecimientos penitenciarios de Lima, con la finalidad de poder contribuir con la gestión de la seguridad penitenciaria, evitando causar interferencias o interrupciones del servicio de telefonía pública y bloqueo de señales de radiofrecuencias (2G, 3G, 4G, WiFi, etc.), que la empresa privada actualmente brinda, dentro de los penales. La metodología usada en la presente tesis, consiste realizar un análisis comparativo de las tecnologías IoT y de las canalizaciones de frecuencias permitidas en el Perú, para poder escoger equipos que operen en frecuencias no licenciadas en redes LPWAN, con el fin de brindar una propuesta de diseño de una red de Internet de las Cosas, así como plantear 03 aplicaciones (monitoreo de temperatura, control de seguridad y control de acceso en los pabellones), que permitan mejorar la gestión de la seguridad en los establecimientos penitenciarios. Ante la demanda constante de internos que ingresan a los establecimientos, estos se encuentran hacinados, lo que conlleva a un riesgo inminente del control interno como externo, a cargo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y que, en inesperadas ocasiones, las consecuencias llevaron a daños colaterales del personal, debido a que, el control lo hacen de forma manual y rústico. Actualmente, las instituciones públicas y privadas, están en constante desarrollo tecnológico, buscando automatizar sus procesos administrativos y logísticos. En ese sentido, se vio la necesidad de realizar esta tesis, que ofrezca una idea de una nueva canalización dentro del Plan Nacional de Atribución de Frecuencias, bajo la supervisión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, generando un valor agregado a la gestión de seguridad dentro de las instituciones penitenciarias.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Internet de las cosas--Redes de computadoras--Diseño y construcciónPrisiones--Perú--Lima MetropolitanaSistema penitenciario--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Diseño y planeamiento de una red de Internet de las cosas para los establecimientos penintenciarios de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería de las TelecomunicacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ingeniería de las Telecomunicaciones42053174https://orcid.org/0000-0001-7227-839272692015613097Anacleto Silva, Harry ArnoldDefilippi Elias, AlessandroDiaz Ubillus, Patricia Veronicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSANTA_CRUZ_CUEVA_DANNY_ALONZO_DISEÑO_PLANEAMIENTO_RED.pdfSANTA_CRUZ_CUEVA_DANNY_ALONZO_DISEÑO_PLANEAMIENTO_RED.pdfTexto completoapplication/pdf7520095https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0dc53d68-5c9c-4f0f-b45c-e93306eee57d/downloadf7417d17d7c657cf14c67331ee531932MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb616e31-bd17-44ad-a798-44d84fa66757/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bfd80ddc-b526-49c9-a7ce-f2046c4cf80f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILSANTA_CRUZ_CUEVA_DANNY_ALONZO_DISEÑO_PLANEAMIENTO_RED.pdf.jpgSANTA_CRUZ_CUEVA_DANNY_ALONZO_DISEÑO_PLANEAMIENTO_RED.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9119https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9cc03449-2d3c-4513-8af1-cf933b34b4f1/downloadf2b74ebe7b0390be9a85434c5772ced6MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/21289oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/212892024-05-29 10:17:07.145http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).