Evaluación de razonabilidad de despido como sanción en el análisis de despidos fraudulentos
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es analizar el despido fraudulento considerándose como un tipo de despido desarrollado por el Tribunal Constitucional. Al respecto, se evalúa si nos encontrábamos frente a un despido fraudulento hechos que sustentan la imputación, son inexistentes, falsos o incluso f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20046 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20046 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Despido de empleados--Jurisprudencia--Perú Derecho laboral--Jurisprudencia--Perú Tutela jurisdiccional--Perú Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
PUCP_57e0dec4b794625e0e0ead1ebfd16f38 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20046 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de razonabilidad de despido como sanción en el análisis de despidos fraudulentos |
| title |
Evaluación de razonabilidad de despido como sanción en el análisis de despidos fraudulentos |
| spellingShingle |
Evaluación de razonabilidad de despido como sanción en el análisis de despidos fraudulentos Chávez Mendoza, Lucia Elizabeth Despido de empleados--Jurisprudencia--Perú Derecho laboral--Jurisprudencia--Perú Tutela jurisdiccional--Perú Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Evaluación de razonabilidad de despido como sanción en el análisis de despidos fraudulentos |
| title_full |
Evaluación de razonabilidad de despido como sanción en el análisis de despidos fraudulentos |
| title_fullStr |
Evaluación de razonabilidad de despido como sanción en el análisis de despidos fraudulentos |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de razonabilidad de despido como sanción en el análisis de despidos fraudulentos |
| title_sort |
Evaluación de razonabilidad de despido como sanción en el análisis de despidos fraudulentos |
| author |
Chávez Mendoza, Lucia Elizabeth |
| author_facet |
Chávez Mendoza, Lucia Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De Lama Laura, Manuel Gonzalo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Mendoza, Lucia Elizabeth |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Despido de empleados--Jurisprudencia--Perú Derecho laboral--Jurisprudencia--Perú Tutela jurisdiccional--Perú Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú |
| topic |
Despido de empleados--Jurisprudencia--Perú Derecho laboral--Jurisprudencia--Perú Tutela jurisdiccional--Perú Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El objetivo del presente trabajo es analizar el despido fraudulento considerándose como un tipo de despido desarrollado por el Tribunal Constitucional. Al respecto, se evalúa si nos encontrábamos frente a un despido fraudulento hechos que sustentan la imputación, son inexistentes, falsos o incluso fabricados por el propio empleador y si en este tipo de despido evaluar el cuestionamiento del demandante referido a la (i) la falta de gravedad de los hechos; y, (ii) la falta de razonabilidad y proporcionalidad de la sanción, en relación a las causales objetivas de incumplimiento de reglamento interno de trabajo y el faltamiento de palabra verbal en agravio de otros trabajadores. Se concluye que no se trató de un despido fraudulento; sin embargo, se es posible identificar la existencia un despido arbitrario en el subtipo de injustificado. Asimismo, se evaluará la actuación de la Corte Suprema en procesos abreviados, donde la reposición se debe presentar como pretensión principal única, y la posibilidad de un pronunciamiento de fondo sobre el despido distinto injustificado, en priorización del principio de oralidad cuando las demandas adolecen de claridad en la motivación. Se concluye que la Corte Suprema pudo advertir una vulneración al debido proceso toda vez que el juez de primera instancia debió priorizar el esclarecimiento de las pretensiones de la demanda en la audiencia única, y que, al no poder efectuarse una valoración de fondo sobre pretensiones subordinadas en el proceso abreviado, correspondía a la Corte realizar la reconducción del caso a la vía ordinaria para evitar la vulneración al debido proceso |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-18T17:39:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-18T17:39:08Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08-18 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20046 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20046 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b4e832e4-a46d-4ffa-9586-8fbe39007c4d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/feb23ab6-6a6b-4426-8eff-bdf5185df7d4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f0adb64-13b3-419b-b28b-eafbcb97ac5e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc8be82a-7344-4bce-a4e7-44545013709b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c76c87ca-4515-4f21-b221-29028e0fe4ca/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4baa139d5a5e0152bb9bce6841796972 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dd131fcd5fa38e3bb4778c7f1d351242 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 e1621c8ecd0385e06e243afe64a2db65 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839176396450037760 |
| spelling |
De Lama Laura, Manuel GonzaloChávez Mendoza, Lucia Elizabeth2021-08-18T17:39:08Z2021-08-18T17:39:08Z20212021-08-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/20046El objetivo del presente trabajo es analizar el despido fraudulento considerándose como un tipo de despido desarrollado por el Tribunal Constitucional. Al respecto, se evalúa si nos encontrábamos frente a un despido fraudulento hechos que sustentan la imputación, son inexistentes, falsos o incluso fabricados por el propio empleador y si en este tipo de despido evaluar el cuestionamiento del demandante referido a la (i) la falta de gravedad de los hechos; y, (ii) la falta de razonabilidad y proporcionalidad de la sanción, en relación a las causales objetivas de incumplimiento de reglamento interno de trabajo y el faltamiento de palabra verbal en agravio de otros trabajadores. Se concluye que no se trató de un despido fraudulento; sin embargo, se es posible identificar la existencia un despido arbitrario en el subtipo de injustificado. Asimismo, se evaluará la actuación de la Corte Suprema en procesos abreviados, donde la reposición se debe presentar como pretensión principal única, y la posibilidad de un pronunciamiento de fondo sobre el despido distinto injustificado, en priorización del principio de oralidad cuando las demandas adolecen de claridad en la motivación. Se concluye que la Corte Suprema pudo advertir una vulneración al debido proceso toda vez que el juez de primera instancia debió priorizar el esclarecimiento de las pretensiones de la demanda en la audiencia única, y que, al no poder efectuarse una valoración de fondo sobre pretensiones subordinadas en el proceso abreviado, correspondía a la Corte realizar la reconducción del caso a la vía ordinaria para evitar la vulneración al debido procesospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Despido de empleados--Jurisprudencia--PerúDerecho laboral--Jurisprudencia--PerúTutela jurisdiccional--PerúTribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Evaluación de razonabilidad de despido como sanción en el análisis de despidos fraudulentosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho42890241https://orcid.org/0000-0002-7286-862173898761215106Ulloa Millares, DanielMendoza Legoas, Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTHUMBNAILCHÁVEZ_MENDOZA_LUCIA_ELIZABETH_2021-11-08.pdf.jpgCHÁVEZ_MENDOZA_LUCIA_ELIZABETH_2021-11-08.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10261https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b4e832e4-a46d-4ffa-9586-8fbe39007c4d/download4baa139d5a5e0152bb9bce6841796972MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/feb23ab6-6a6b-4426-8eff-bdf5185df7d4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALCHÁVEZ_MENDOZA_LUCIA_ELIZABETH_2021-11-08.pdfCHÁVEZ_MENDOZA_LUCIA_ELIZABETH_2021-11-08.pdfTexto completoapplication/pdf480921https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f0adb64-13b3-419b-b28b-eafbcb97ac5e/downloaddd131fcd5fa38e3bb4778c7f1d351242MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc8be82a-7344-4bce-a4e7-44545013709b/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADTEXTCHÁVEZ_MENDOZA_LUCIA_ELIZABETH_2021-11-08.pdf.txtCHÁVEZ_MENDOZA_LUCIA_ELIZABETH_2021-11-08.pdf.txtExtracted texttext/plain109215https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c76c87ca-4515-4f21-b221-29028e0fe4ca/downloade1621c8ecd0385e06e243afe64a2db65MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/20046oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/200462025-07-18 17:12:28.525http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).