Exportación Completada — 

Informe Jurídico sobre la Casación 758-2016 Lima

Descripción del Articulo

El presente informe analiza la decisión de la Corte Suprema en relación con el Otorgamiento de la Escritura Pública para formalizar la transferencia de acciones de una Sociedad Anónima Cerrada. El caso en cuestión surge a partir de un conflicto entre los accionistas de la Compañía Minera Ossermin S....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Mendoza, Alexandra Elianne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30046
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recurso de casación--Perú--Lima
Recurso de casación--Jurisprudencia--Perú
Instrumentos legales--Legislación--Perú
Actos jurídicos--Jurisprudencia--Perú
Accionistas--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe analiza la decisión de la Corte Suprema en relación con el Otorgamiento de la Escritura Pública para formalizar la transferencia de acciones de una Sociedad Anónima Cerrada. El caso en cuestión surge a partir de un conflicto entre los accionistas de la Compañía Minera Ossermin S.A.C. sobre la ejecución del Contrato de Compraventa de Acciones que celebraron. A través de este análisis, se examinan los aspectos principales del Contrato de Compraventa de Acciones, la naturaleza del mismo, y la controversia generada por su formalización. La Corte Suprema argumenta que no procede el Otorgamiento de Escritura Pública porque la transferencia de acciones no es un acto inscribible en los Registros Públicos. No obstante, se sostiene que esta decisión fue errónea, pues la Escritura Pública tiene otras finalidades esenciales, como la formalización y la seguridad jurídica de los actos, más allá de la inscripción registral. Adicionalmente, se propone un análisis sobre la viabilidad de celebrar un Convenio de Accionistas como alternativa más eficaz para regular este tipo de operaciones y proteger tanto los intereses de las partes involucradas, como los de la sociedad misma. Para este análisis, se han utilizado como instrumentos normativos el Código Civil Peruano, la Ley General de Sociedades, el Reglamento del Registro de Sociedades, así como la jurisprudencia y doctrina relevante en materia de Contratos de Compraventa de Acciones y el rol de la Escritura Pública en la formalización de actos jurídicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).