Exportación Completada — 

Planeamiento estratégico para la región Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente tesis busca desarrollar el plan estratégico para la región Cajamarca teniendo como horizonte de desarrollo al año 2027. Para la realización del plan estratégico se empleó el modelo secuencial elaborado por el profesor D’Alessio. Como visión se planteó que el 2027 la región de Cajamarca s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montoya Colque, Jackeline Fiorela, Nerio Urteaga, Manuel, Rabanal Carretero, Danna Zuleyka, Villafuerte Quispe, Marlene María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12686
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Perú--Cajamarca
Desarrollo regional--Perú--Cajamarca
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis busca desarrollar el plan estratégico para la región Cajamarca teniendo como horizonte de desarrollo al año 2027. Para la realización del plan estratégico se empleó el modelo secuencial elaborado por el profesor D’Alessio. Como visión se planteó que el 2027 la región de Cajamarca será un centro económico atractivo para los inversionistas garantizando empleo digno y calidad de vida para su población. La misión propuesta consiste en planificar, organizar, ejecutar y controlar de manera sostenible el desarrollo económicosocial en las diversas actividades económicas de la región respetando la ética y democracia para fomentar la creación de productos y servicios de valor agregado y así incrementar la generación de empleo, sostenibilidad socio ambiental, tecnología e infraestructura en base a los principios de la Resolución Ejecutiva Regional N° 273-2011-GR-CAJ/P. Asimismo, se realizó la evaluación de factores internos, externos y los factores críticos de éxito lo que condujo a plantear siete objetivos a largo plazo, enfocados en las industrias del café, pecuaria, láctea y turismo; impactando directamente en la generación de empleo, salud y educación. Ellos son considerados los pilares del crecimiento económico regional. Los objetivos serán cumplidos mediante la aplicación de once estrategias retenidas y 42 objetivos de corto plazo que serán medidos desde cuatro perspectivas enmarcados en el cumplimiento de la eficiencia y la eficacia. El monitoreo del cumplimiento de los objetivos planteados será mediante el Tablero de Control Balanceado. Finalmente, es preciso mencionar que el desarrollo económico en las industrias planteadas generará progreso socioeconómico sostenible, con la finalidad de obtener mayor empleabilidad en la región promoviendo el bienestar entre sus habitantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).