Reconstrucción del proceso de constitución de los artesanos de Túcume: El líder y emprendedor Julián Bravo y la emblemática tejedora Susana Bances

Descripción del Articulo

Esta investigación lleva por objetivo la reconstrucción de los procesos de constitución de dos actores sociales líderes y claves para el desarrollo de los sectores cultural, patrimonial y artístico del Perú. Las artesanas y artesanos peruanos históricamente han sido asociados a un sector marginado y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wong Fupuy, Lucía Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14892
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo--Perú
Artesanos peruanos
Capital social--Perú
Emprendimiento social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_564e0444bdc173c4d3d6a962254631fa
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14892
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reconstrucción del proceso de constitución de los artesanos de Túcume: El líder y emprendedor Julián Bravo y la emblemática tejedora Susana Bances
title Reconstrucción del proceso de constitución de los artesanos de Túcume: El líder y emprendedor Julián Bravo y la emblemática tejedora Susana Bances
spellingShingle Reconstrucción del proceso de constitución de los artesanos de Túcume: El líder y emprendedor Julián Bravo y la emblemática tejedora Susana Bances
Wong Fupuy, Lucía Beatriz
Liderazgo--Perú
Artesanos peruanos
Capital social--Perú
Emprendimiento social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Reconstrucción del proceso de constitución de los artesanos de Túcume: El líder y emprendedor Julián Bravo y la emblemática tejedora Susana Bances
title_full Reconstrucción del proceso de constitución de los artesanos de Túcume: El líder y emprendedor Julián Bravo y la emblemática tejedora Susana Bances
title_fullStr Reconstrucción del proceso de constitución de los artesanos de Túcume: El líder y emprendedor Julián Bravo y la emblemática tejedora Susana Bances
title_full_unstemmed Reconstrucción del proceso de constitución de los artesanos de Túcume: El líder y emprendedor Julián Bravo y la emblemática tejedora Susana Bances
title_sort Reconstrucción del proceso de constitución de los artesanos de Túcume: El líder y emprendedor Julián Bravo y la emblemática tejedora Susana Bances
author Wong Fupuy, Lucía Beatriz
author_facet Wong Fupuy, Lucía Beatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tovar Samanez, María Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Wong Fupuy, Lucía Beatriz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Liderazgo--Perú
Artesanos peruanos
Capital social--Perú
Emprendimiento social
topic Liderazgo--Perú
Artesanos peruanos
Capital social--Perú
Emprendimiento social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description Esta investigación lleva por objetivo la reconstrucción de los procesos de constitución de dos actores sociales líderes y claves para el desarrollo de los sectores cultural, patrimonial y artístico del Perú. Las artesanas y artesanos peruanos históricamente han sido asociados a un sector marginado y poco valorado de la población. En el Perú, el enfoque asistencialista de los sectores tanto público como privado para con un sector artesanal muchas veces considerado sólo funcional, ha solido causar más daño que bienestar. Se vuelve por ello importante resaltar, desde la perspectiva de la Gerencia social, aquellas iniciativas de emprendimiento social que han surgido de la mano de la identidad cultural y territorial propias, contribuyendo a la formación de liderazgos. Es el caso de dos artesanos del sector rural de nuestro país: el rescate y la continuidad de una importante tradición ancestral a través del trabajo y el ingenio de Susana Bances Zeña; y la innovación, creatividad y capacidad de gestión que aflora naturalmente en el empático Dante Julián Bravo Calderón. Ambos, personajes nativos del pueblo de Túcume, en Lambayeque. De la observación y análisis cualitativo de estos dos particulares casos es posible extraer diferentes lecturas que procuren a los gerentes sociales conocer de cerca la realidad del sector artesanal peruano. Las recomendaciones, a su vez, apuntan a la forma en cómo otras iniciativas de emprendimiento social pueden aportar al desarrollo local y la generación de capital social, sobre todo en las regiones menos desarrolladas, pero potencialmente ricas en recursos naturales y patrimoniales de nuestro país. Los hallazgos de la presente investigación muestran que los liderazgos formados a partir de las experiencias son legítimos, pero a la vez presentan una radiografía de los procesos sufridos a lo largo de los últimos quince años que aún se encuentran inconclusos. El estudio recomienda establecer desde un principio el vínculo de las personas con su historia pasada y presente, fomentar el amor y respeto por su territorio y por su cultura, así como diseñar herramientas y metodologías flexibles, que propicien la articulación natural de todos los actores clave de la escena, a favor del desarrollo y de la permanente creación del capital social de nuestras comunidades.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-02T17:30:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-02T17:30:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14892
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14892
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4038a656-c2f2-4c9b-93eb-f8f9ef45d033/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/691104cb-f3ec-41cd-8f66-e19f04c9ee67/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3417f7c7-1439-410f-b22e-8b3b6f47b146/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8fd7e31e-53ab-4c33-badf-43262b5f13b2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33ec3021-8de3-4dad-a029-cea6ef06f079/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160
e58742bc839ac03bedeb43bd2813e694
883df82cbd1eb889ff17068884551f69
c8c29526b0efd657541f6e0168d9041c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736919449174016
spelling Tovar Samanez, María TeresaWong Fupuy, Lucía Beatriz2019-09-02T17:30:10Z2019-09-02T17:30:10Z20192019-09-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/14892Esta investigación lleva por objetivo la reconstrucción de los procesos de constitución de dos actores sociales líderes y claves para el desarrollo de los sectores cultural, patrimonial y artístico del Perú. Las artesanas y artesanos peruanos históricamente han sido asociados a un sector marginado y poco valorado de la población. En el Perú, el enfoque asistencialista de los sectores tanto público como privado para con un sector artesanal muchas veces considerado sólo funcional, ha solido causar más daño que bienestar. Se vuelve por ello importante resaltar, desde la perspectiva de la Gerencia social, aquellas iniciativas de emprendimiento social que han surgido de la mano de la identidad cultural y territorial propias, contribuyendo a la formación de liderazgos. Es el caso de dos artesanos del sector rural de nuestro país: el rescate y la continuidad de una importante tradición ancestral a través del trabajo y el ingenio de Susana Bances Zeña; y la innovación, creatividad y capacidad de gestión que aflora naturalmente en el empático Dante Julián Bravo Calderón. Ambos, personajes nativos del pueblo de Túcume, en Lambayeque. De la observación y análisis cualitativo de estos dos particulares casos es posible extraer diferentes lecturas que procuren a los gerentes sociales conocer de cerca la realidad del sector artesanal peruano. Las recomendaciones, a su vez, apuntan a la forma en cómo otras iniciativas de emprendimiento social pueden aportar al desarrollo local y la generación de capital social, sobre todo en las regiones menos desarrolladas, pero potencialmente ricas en recursos naturales y patrimoniales de nuestro país. Los hallazgos de la presente investigación muestran que los liderazgos formados a partir de las experiencias son legítimos, pero a la vez presentan una radiografía de los procesos sufridos a lo largo de los últimos quince años que aún se encuentran inconclusos. El estudio recomienda establecer desde un principio el vínculo de las personas con su historia pasada y presente, fomentar el amor y respeto por su territorio y por su cultura, así como diseñar herramientas y metodologías flexibles, que propicien la articulación natural de todos los actores clave de la escena, a favor del desarrollo y de la permanente creación del capital social de nuestras comunidades.This research analyses the constitutional processes of two key social actors in the development of the cultural, patrimonial and artistic sectors of Peru. Peruvian artisans have historically been associated with a marginalized and undervalued sector of the population. In Peru, the welfare policies of both the public and private sectors for the artisans --often considered only functional--, has usually caused more harm than good. Therefore, it is important to highlight, from the perspective of Social Management, those social entrepreneurship initiatives that have arisen from their own cultural and territorial identity, contributing to the formation of leaderships. This is the case of two artisans from the rural sector of Peru: the preservation of an important ancestral tradition through the work and ingenuity of Susana Bances Zeña; and the innovation, creativity and management skills that emerge naturally from the work of Dante Julián Bravo Calderón, both native personalities of the town of Tucume, in Lambayeque. From the observation and qualitative analysis of these two particular cases it is possible to extract different readings that allow social managers to know closely the reality of the Peruvian artisanal sector. The recommendations, in turn, point to the way in which other initiatives of social entrepreneurship can contribute to local development and the generation of social capital. This is relevant especially in the less developed regions, which are potentially rich in natural and patrimonial resources. The findings of the present investigation show that experience-based leaderships are legitimate, but at the same time they present a blueprint of the processes suffered over the last fifteen years that are still inconclusive. This study recommends linking people with their past and present history from the beginning, fostering love and respect for their territory and their culture, as well as designing flexible tools and methodologies, which propitiate the natural articulation of all the key actors, in favor of the development and permanent creation of the communities’ social capital.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Liderazgo--PerúArtesanos peruanosCapital social--PerúEmprendimiento socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Reconstrucción del proceso de constitución de los artesanos de Túcume: El líder y emprendedor Julián Bravo y la emblemática tejedora Susana Bancesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de la Participación ComunitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de la Participación Comunitaria314377https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4038a656-c2f2-4c9b-93eb-f8f9ef45d033/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/691104cb-f3ec-41cd-8f66-e19f04c9ee67/download63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52falseAnonymousREADORIGINALWONG_FUPUY_LUCÍA_BEATRIZ.pdfWONG_FUPUY_LUCÍA_BEATRIZ.pdfTexto completoapplication/pdf2017205https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3417f7c7-1439-410f-b22e-8b3b6f47b146/downloade58742bc839ac03bedeb43bd2813e694MD56trueAnonymousREADTEXTWONG_FUPUY_LUCÍA_BEATRIZ.pdf.txtWONG_FUPUY_LUCÍA_BEATRIZ.pdf.txtExtracted texttext/plain301409https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8fd7e31e-53ab-4c33-badf-43262b5f13b2/download883df82cbd1eb889ff17068884551f69MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILWONG_FUPUY_LUCÍA_BEATRIZ.pdf.jpgWONG_FUPUY_LUCÍA_BEATRIZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18425https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33ec3021-8de3-4dad-a029-cea6ef06f079/downloadc8c29526b0efd657541f6e0168d9041cMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/14892oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/148922024-12-03 12:11:20.49http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.995638
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).