Planeamiento estratégico para Laive
Descripción del Articulo
        Se presenta el desarrollo del plan estratégico correspondiente al período 2018-2030 para la empresa Laive, la cual se dedica principalmente a la producción y comercialización de productos lácteos y derivados en el mercado peruano, siendo la tercera más grande de la industria con una participación de...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13996 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13996 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Industria y comercio--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | Se presenta el desarrollo del plan estratégico correspondiente al período 2018-2030 para la empresa Laive, la cual se dedica principalmente a la producción y comercialización de productos lácteos y derivados en el mercado peruano, siendo la tercera más grande de la industria con una participación de las ventas del 9%. Sus dos más grandes competidores son Gloria y Nestlé Perú y entre las tres empresas alcanzan el 95% de participación. Por medio de este plan estratégico, se busca generar un conjunto de estrategias que permitan desarrollar ventajas competitivas para Laive con relación a sus competidores. Lo anterior permitirá a la empresa crear una oferta de valor a sus clientes, única y sostenible para los próximos 10 años. Estas estrategias le ayudarán a alcanzar a largo plazo, la visión propuesta de llegar a ser la segunda empresa de mayor valor de ventas de productos lácteos y derivados en el mercado peruano. Bajo este contexto, para el desarrollo de este plan estratégico, se realizó un análisis de cómo está la empresa al 2018, identificando fortalezas y debilidades y, se evaluaron los factores externos que inciden directamente en ella con el fin de identificar las oportunidades y amenazas de la compañía. Estos factores contribuyen a la creación de estrategias que permitirán alcanzar la visión propuesta en este planeamiento. Asimismo, se plantearon seis objetivos a largo plazo para alcanzar la situación futura deseada para el 2030. Se identificó que la industria tiene un reto importante en la configuración de estrategias y desarrollo de nuevos productos que permitan contribuir a una alimentación cada vez más saludable y que vaya en cumplimiento de la nueva normatividad de productos con bajo contenido en azúcar y que sean socialmente responsables tanto con el medioambiente como con los demás grupos de interés. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            