Discurso conceptual y gráfico de la justicia cruel en la saga Saw (2004-2010)

Descripción del Articulo

Muchas personas se preguntan por qué veo películas tan “feas” y siempre respondo lo mismo: “Las veo porque me asustan, se me escarapela el cuerpo; por ende, me gustan. Me gusta la sensación del miedo y de la repugnancia”. Lo que más atrae de estas películas son las emociones diversas que provocan en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergel Rodríguez, Marylin Madeleine Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6127
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Wan, James, 1977- Saw
Cine de terror--Siglo XXI
Cine de terror--Crítica e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id PUCP_551c77ef71fb395c0803676bc4aa81f0
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6127
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Discurso conceptual y gráfico de la justicia cruel en la saga Saw (2004-2010)
title Discurso conceptual y gráfico de la justicia cruel en la saga Saw (2004-2010)
spellingShingle Discurso conceptual y gráfico de la justicia cruel en la saga Saw (2004-2010)
Vergel Rodríguez, Marylin Madeleine Karina
Wan, James, 1977- Saw
Cine de terror--Siglo XXI
Cine de terror--Crítica e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Discurso conceptual y gráfico de la justicia cruel en la saga Saw (2004-2010)
title_full Discurso conceptual y gráfico de la justicia cruel en la saga Saw (2004-2010)
title_fullStr Discurso conceptual y gráfico de la justicia cruel en la saga Saw (2004-2010)
title_full_unstemmed Discurso conceptual y gráfico de la justicia cruel en la saga Saw (2004-2010)
title_sort Discurso conceptual y gráfico de la justicia cruel en la saga Saw (2004-2010)
author Vergel Rodríguez, Marylin Madeleine Karina
author_facet Vergel Rodríguez, Marylin Madeleine Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calderón Chuquitaype, Gabriel Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Vergel Rodríguez, Marylin Madeleine Karina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Wan, James, 1977- Saw
Cine de terror--Siglo XXI
Cine de terror--Crítica e interpretación
topic Wan, James, 1977- Saw
Cine de terror--Siglo XXI
Cine de terror--Crítica e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Muchas personas se preguntan por qué veo películas tan “feas” y siempre respondo lo mismo: “Las veo porque me asustan, se me escarapela el cuerpo; por ende, me gustan. Me gusta la sensación del miedo y de la repugnancia”. Lo que más atrae de estas películas son las emociones diversas que provocan en el espectador. Sin embargo, eso no es lo único que me interesa, sino también los personajes que encarnan estas emociones y, sobre todo, el discurso sobre la justicia y la ambivalencia. La construcción ambivalente los vuelve más complejos y genera en el espectador una explosión de emociones. Parece ser que estas personalidades ficticias tienen un gusto por lo abyecto y eso tiene un motivo. Es por esto que he querido dirigir mi gusto por lo abyecto del discurso de estas películas y por los personajes antihéroes hacia el análisis de una de las sagas que más me ha gustado: Saw. En ella confluye el terror, el gore y lo complejo del personaje antihéroe que tanta acogida ha tenido en los últimos años. Mi trabajo se centra en un análisis de la temática de la justicia cruel y cómo está representada tanto en lo visual como en lo conceptual. En otras palabras, cómo los elementos visuales ayudan a exacerbar la crueldad que se muestra en la justicia del psicópata de Saw; además de indagar más sobre los motivos y las consecuencias que tienen sus actos, implicados también en la explicación de la justicia cruel del personaje.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-07-07T17:54:04Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-07-07T17:54:04Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-07-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6127
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6127
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d9be8b9-63ec-4c64-b21e-2f836a272530/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64eebdb5-38a5-438d-8a8f-fcb9bd093624/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9a9e8b3e-0dde-4fc9-a2a4-8fc9c4476fa3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94c2212e-a456-4757-8522-5c467bccd158/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04e3c027-bb97-4bf4-82fa-fa2ead48c609/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3845b5c65411d1cf3a2f280a88225ed9
1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ca6ad99c935616aebd02ac4769955136
b1f68d53d8447415777d3c177901084f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737017930383360
spelling Calderón Chuquitaype, Gabriel RaúlVergel Rodríguez, Marylin Madeleine Karina2015-07-07T17:54:04Z2015-07-07T17:54:04Z20152015-07-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/6127Muchas personas se preguntan por qué veo películas tan “feas” y siempre respondo lo mismo: “Las veo porque me asustan, se me escarapela el cuerpo; por ende, me gustan. Me gusta la sensación del miedo y de la repugnancia”. Lo que más atrae de estas películas son las emociones diversas que provocan en el espectador. Sin embargo, eso no es lo único que me interesa, sino también los personajes que encarnan estas emociones y, sobre todo, el discurso sobre la justicia y la ambivalencia. La construcción ambivalente los vuelve más complejos y genera en el espectador una explosión de emociones. Parece ser que estas personalidades ficticias tienen un gusto por lo abyecto y eso tiene un motivo. Es por esto que he querido dirigir mi gusto por lo abyecto del discurso de estas películas y por los personajes antihéroes hacia el análisis de una de las sagas que más me ha gustado: Saw. En ella confluye el terror, el gore y lo complejo del personaje antihéroe que tanta acogida ha tenido en los últimos años. Mi trabajo se centra en un análisis de la temática de la justicia cruel y cómo está representada tanto en lo visual como en lo conceptual. En otras palabras, cómo los elementos visuales ayudan a exacerbar la crueldad que se muestra en la justicia del psicópata de Saw; además de indagar más sobre los motivos y las consecuencias que tienen sus actos, implicados también en la explicación de la justicia cruel del personaje.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Wan, James, 1977- SawCine de terror--Siglo XXICine de terror--Crítica e interpretaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Discurso conceptual y gráfico de la justicia cruel en la saga Saw (2004-2010)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Comunicación AudiovisualTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación Audiovisual07868486https://orcid.org/0000-0002-1596-8423211086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVERGEL_RODRIGUEZ_MARYLIN_DISCURSO_CONCEPTUAL.pdfVERGEL_RODRIGUEZ_MARYLIN_DISCURSO_CONCEPTUAL.pdfapplication/pdf1354531https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d9be8b9-63ec-4c64-b21e-2f836a272530/download3845b5c65411d1cf3a2f280a88225ed9MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64eebdb5-38a5-438d-8a8f-fcb9bd093624/download1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77fMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9a9e8b3e-0dde-4fc9-a2a4-8fc9c4476fa3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTVERGEL_RODRIGUEZ_MARYLIN_DISCURSO_CONCEPTUAL.pdf.txtVERGEL_RODRIGUEZ_MARYLIN_DISCURSO_CONCEPTUAL.pdf.txtExtracted texttext/plain216724https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94c2212e-a456-4757-8522-5c467bccd158/downloadca6ad99c935616aebd02ac4769955136MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILVERGEL_RODRIGUEZ_MARYLIN_DISCURSO_CONCEPTUAL.pdf.jpgVERGEL_RODRIGUEZ_MARYLIN_DISCURSO_CONCEPTUAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22798https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04e3c027-bb97-4bf4-82fa-fa2ead48c609/downloadb1f68d53d8447415777d3c177901084fMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/6127oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/61272025-03-12 17:59:34.278http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).