Análisis del proceso de participación y empoderamiento de organizaciones infantiles en Lomas de Carabayllo, distrito Carabayllo, a través del Proyecto Participación protagónica de niños, niñas y adolescentes en su comunidad, Lima, período 2017 al 2019
Descripción del Articulo
El proyecto “Participación protagónica de niños, niñas y adolescentes en su comunidad, Lima”, ejecutado durante el período 2017 al 2019, en Lomas de Carabayllo, desarrolló un acompañamiento en la formación y desarrollo de capacidades de los NNA, lo que permitió el empoderamiento de éstos, de manera...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21220 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21220 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Participación social--Niños Organizaciones juveniles--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito) Organizaciones no gubernamentales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| id |
PUCP_550e37d7922f864fe5b3c06cafe40df6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21220 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis del proceso de participación y empoderamiento de organizaciones infantiles en Lomas de Carabayllo, distrito Carabayllo, a través del Proyecto Participación protagónica de niños, niñas y adolescentes en su comunidad, Lima, período 2017 al 2019 |
| title |
Análisis del proceso de participación y empoderamiento de organizaciones infantiles en Lomas de Carabayllo, distrito Carabayllo, a través del Proyecto Participación protagónica de niños, niñas y adolescentes en su comunidad, Lima, período 2017 al 2019 |
| spellingShingle |
Análisis del proceso de participación y empoderamiento de organizaciones infantiles en Lomas de Carabayllo, distrito Carabayllo, a través del Proyecto Participación protagónica de niños, niñas y adolescentes en su comunidad, Lima, período 2017 al 2019 Aguilar Vera, Nadia Paola Participación social--Niños Organizaciones juveniles--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito) Organizaciones no gubernamentales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| title_short |
Análisis del proceso de participación y empoderamiento de organizaciones infantiles en Lomas de Carabayllo, distrito Carabayllo, a través del Proyecto Participación protagónica de niños, niñas y adolescentes en su comunidad, Lima, período 2017 al 2019 |
| title_full |
Análisis del proceso de participación y empoderamiento de organizaciones infantiles en Lomas de Carabayllo, distrito Carabayllo, a través del Proyecto Participación protagónica de niños, niñas y adolescentes en su comunidad, Lima, período 2017 al 2019 |
| title_fullStr |
Análisis del proceso de participación y empoderamiento de organizaciones infantiles en Lomas de Carabayllo, distrito Carabayllo, a través del Proyecto Participación protagónica de niños, niñas y adolescentes en su comunidad, Lima, período 2017 al 2019 |
| title_full_unstemmed |
Análisis del proceso de participación y empoderamiento de organizaciones infantiles en Lomas de Carabayllo, distrito Carabayllo, a través del Proyecto Participación protagónica de niños, niñas y adolescentes en su comunidad, Lima, período 2017 al 2019 |
| title_sort |
Análisis del proceso de participación y empoderamiento de organizaciones infantiles en Lomas de Carabayllo, distrito Carabayllo, a través del Proyecto Participación protagónica de niños, niñas y adolescentes en su comunidad, Lima, período 2017 al 2019 |
| author |
Aguilar Vera, Nadia Paola |
| author_facet |
Aguilar Vera, Nadia Paola Saenz Andagua, Rosa Marisabel |
| author_role |
author |
| author2 |
Saenz Andagua, Rosa Marisabel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pineda Medina, Javier Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Vera, Nadia Paola Saenz Andagua, Rosa Marisabel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Participación social--Niños Organizaciones juveniles--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito) Organizaciones no gubernamentales--Perú |
| topic |
Participación social--Niños Organizaciones juveniles--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito) Organizaciones no gubernamentales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| description |
El proyecto “Participación protagónica de niños, niñas y adolescentes en su comunidad, Lima”, ejecutado durante el período 2017 al 2019, en Lomas de Carabayllo, desarrolló un acompañamiento en la formación y desarrollo de capacidades de los NNA, lo que permitió el empoderamiento de éstos, de manera que pudieran intervenir en espacios seguros de participación democrática ejerciendo sus derechos. En ese sentido, la presente investigación se centra en el análisis en el proceso de participación y empoderamiento de las organizaciones infantiles en Lomas de Carabayllo, las acciones que se desarrollaron a través del proyecto para la consecución de sus objetivos, así como identificar el nivel de participación de los actores clave que contribuyeron o limitaron la participación de los NNA en su comunidad. Una vez identificados las acciones y los actores claves, también se detallará el impacto que ha tenido este proceso en la propia vida de los NNA. La metodología de investigación del presente trabajo es de naturaleza cualitativa, para lo cual se aplicaron técnicas como la entrevista abierta, semiestructurada, historia de vida y revisión documental que permitieron adquirir u obtener la información necesaria para cumplir con el objeto de la investigación. Para este propósito se trabajó con 25 NNA, entre los 9 a 17 años que participaron en las organizaciones infantiles formadas en Lomas de Carabayllo como son NEICE, ONNSBA, JAC, Club de Lectura, Club de Tareas 1, Club de Tareas 4, también se entrevistó al coordinador y facilitadores del proyecto de la ONG Warmi Huasi que vienen a ser parte del equipo ejecutor y a otros actores involucrados como la Municipalidad de Carabayllo y líderes comunitarios, que nos permitieron analizar los factores que contribuyeron al proceso de participación y empoderamiento de las organizaciones infantiles. Los hallazgos muestran que el proceso de participación y empoderamiento de las organizaciones infantiles generó un impacto positivo en la comunidad de Lomas de Carabayllo, pues se formaron líderes infantiles y adolescentes, que, de manera organizada realizaron actividades como recuperación de sus espacios públicos que permitió reducir factores de riesgo que los posicionaba en situación de vulnerabilidad, de la misma manera el desarrollo de talleres realizados junto con Warmi Huasi les permitió desarrollar habilidades y capacidades para incrementar su autoestima y diversificar sus actividades. Finalmente, desde la gerencia social, se destaca la importancia de este proyecto ejecutado con el fin de fortalecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes, el cual ha logrado un impacto positivo en los propios participantes, en su familia y comunidad, el cual sirve como un hito para la posterior réplica para otros proyectos que promueven la participación de los niños, niñas y adolescentes. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-25T18:34:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-25T18:34:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-25 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21220 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21220 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e9bd4c6-99ad-4783-9ac3-42950860cdcc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68cfe09a-858e-4031-b317-b2bea7bcdbfa/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f4b76f2-a610-4b54-b0b0-7246c17f0c26/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/604c5908-697b-49b0-bed7-13b46bf6e380/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94dc356e-cba1-4eba-bebc-cde3b2d6b733/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
765cd8161c9aa3378b4a60bc9d1e7df0 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5e60216424c1e9aad7712ecce273360f 7aa0924773855e92990ea6030fe0049c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736919532011520 |
| spelling |
Pineda Medina, Javier AlejandroAguilar Vera, Nadia PaolaSaenz Andagua, Rosa Marisabel2021-12-25T18:34:56Z2021-12-25T18:34:56Z20202021-12-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/21220El proyecto “Participación protagónica de niños, niñas y adolescentes en su comunidad, Lima”, ejecutado durante el período 2017 al 2019, en Lomas de Carabayllo, desarrolló un acompañamiento en la formación y desarrollo de capacidades de los NNA, lo que permitió el empoderamiento de éstos, de manera que pudieran intervenir en espacios seguros de participación democrática ejerciendo sus derechos. En ese sentido, la presente investigación se centra en el análisis en el proceso de participación y empoderamiento de las organizaciones infantiles en Lomas de Carabayllo, las acciones que se desarrollaron a través del proyecto para la consecución de sus objetivos, así como identificar el nivel de participación de los actores clave que contribuyeron o limitaron la participación de los NNA en su comunidad. Una vez identificados las acciones y los actores claves, también se detallará el impacto que ha tenido este proceso en la propia vida de los NNA. La metodología de investigación del presente trabajo es de naturaleza cualitativa, para lo cual se aplicaron técnicas como la entrevista abierta, semiestructurada, historia de vida y revisión documental que permitieron adquirir u obtener la información necesaria para cumplir con el objeto de la investigación. Para este propósito se trabajó con 25 NNA, entre los 9 a 17 años que participaron en las organizaciones infantiles formadas en Lomas de Carabayllo como son NEICE, ONNSBA, JAC, Club de Lectura, Club de Tareas 1, Club de Tareas 4, también se entrevistó al coordinador y facilitadores del proyecto de la ONG Warmi Huasi que vienen a ser parte del equipo ejecutor y a otros actores involucrados como la Municipalidad de Carabayllo y líderes comunitarios, que nos permitieron analizar los factores que contribuyeron al proceso de participación y empoderamiento de las organizaciones infantiles. Los hallazgos muestran que el proceso de participación y empoderamiento de las organizaciones infantiles generó un impacto positivo en la comunidad de Lomas de Carabayllo, pues se formaron líderes infantiles y adolescentes, que, de manera organizada realizaron actividades como recuperación de sus espacios públicos que permitió reducir factores de riesgo que los posicionaba en situación de vulnerabilidad, de la misma manera el desarrollo de talleres realizados junto con Warmi Huasi les permitió desarrollar habilidades y capacidades para incrementar su autoestima y diversificar sus actividades. Finalmente, desde la gerencia social, se destaca la importancia de este proyecto ejecutado con el fin de fortalecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes, el cual ha logrado un impacto positivo en los propios participantes, en su familia y comunidad, el cual sirve como un hito para la posterior réplica para otros proyectos que promueven la participación de los niños, niñas y adolescentes.The project "Active participation of children and adolescents in their community, Lima", implemented during the period 2017-2019, in Lomas de Carabayllo, developed support for the training and capacity-building of children and adolescents, which enabled them to empower themselves so that they could intervene in safe spaces of democratic participation by exercising their rights. In this sense, this research focuses on the analysis of the process of participation and empowerment of children’s organizations in Lomas de Carabayllo, the actions that were developed through the project to achieve its objectives, and identify the level of participation of stake holders who contributed to or limited the participation of children and adolescents in their community. Once the key actions and actors have been identified, the impact this process has had on the lives of children and adolescents will also be detailed. The research methodology of this paper is of a qualitative nature, for which techniques such as open semi-structured interview, life history and documentary review were applied, that allowed to acquire or obtain the information necessary to comply with the object of the investigation. For this purpose, 25 children and teenagers between the ages of 9 and 17 who participated in children’s organizations formed in Lomas de Carabayllo, such as NEICE, ONNSBA, JAC, Reading Club, Task Club 1, Task Club 4 were interviewed, besides, the implementing team represented by the NGO Warmi Huasi and other actors such as the Municipality of Carabayllo and community leaders were interviewed, that allowed us to analyze the factors that contributed to the process of participation and empowerment of the children’s organizations of the project. The findings show that the process of participation and empowerment of children’s organizations generated a positive impact in the community of Lomas de Carabayllo, as leaders of children and adolescents were trained, which, in an organized manner, carried out activities such as the recovery of their public spaces, which made it possible to reduce risk factors that placed them in a vulnerable situation, in the same way the development of workshops carried out together with Warmi Huasi allowed them to develop skills and abilities to increase their self-esteem and diversify their activities. Finally, from the social management, the importance of this project implemented with the aim of strengthening the rights of children and adolescents is highlighted, which has had a positive impact on the participants themselves, their families and communities, which serves as a milestone for subsequent replication for other projects that promote the participation of children and adolescents.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Participación social--NiñosOrganizaciones juveniles--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)Organizaciones no gubernamentales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Análisis del proceso de participación y empoderamiento de organizaciones infantiles en Lomas de Carabayllo, distrito Carabayllo, a través del Proyecto Participación protagónica de niños, niñas y adolescentes en su comunidad, Lima, período 2017 al 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo29654086https://orcid.org/0000-0002-7060-13844628546145507661314397Zeballos Velarde, MauricioPineda Medina, Javier AlejandroAngulo Zevallos, Amalia Ruth Carmelahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAGUILAR_VERA_SAENZ_ANDAGUA (1).pdfAGUILAR_VERA_SAENZ_ANDAGUA (1).pdfTexto completoapplication/pdf2302094https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e9bd4c6-99ad-4783-9ac3-42950860cdcc/download765cd8161c9aa3378b4a60bc9d1e7df0MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68cfe09a-858e-4031-b317-b2bea7bcdbfa/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f4b76f2-a610-4b54-b0b0-7246c17f0c26/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILAGUILAR_VERA_SAENZ_ANDAGUA (1).pdf.jpgAGUILAR_VERA_SAENZ_ANDAGUA (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12020https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/604c5908-697b-49b0-bed7-13b46bf6e380/download5e60216424c1e9aad7712ecce273360fMD54falseAnonymousREADTEXTAGUILAR_VERA_SAENZ_ANDAGUA (1).pdf.txtAGUILAR_VERA_SAENZ_ANDAGUA (1).pdf.txtExtracted texttext/plain236585https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94dc356e-cba1-4eba-bebc-cde3b2d6b733/download7aa0924773855e92990ea6030fe0049cMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/21220oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/212202025-03-28 18:42:00.974http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).