Efectividad del programa “aprendamos juntos” para potencializar las habilidades comunicativas de los padres de niños sordos menores de 3 años del “Colegio Fernando Wiese Eslava” (CPAL)

Descripción del Articulo

El presente estudio se centró en la necesidad de mejorar los resultados obtenidos en el Programa de Intervención Temprana del Colegio “Fernando Wiese Eslava” – CPAL, a nivel de los recursos comunicativos y lenguaje oral de niños menores de 3 años. A partir de esta idea, surge la necesidad del trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Vivas, Nadia Milagritos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10240
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños sordos--Lenguaje
Sordos--Comunicación
Educación preescolar--Perú--Lima--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
id PUCP_53d340120c33e3468db7c27ac91ca73b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10240
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efectividad del programa “aprendamos juntos” para potencializar las habilidades comunicativas de los padres de niños sordos menores de 3 años del “Colegio Fernando Wiese Eslava” (CPAL)
title Efectividad del programa “aprendamos juntos” para potencializar las habilidades comunicativas de los padres de niños sordos menores de 3 años del “Colegio Fernando Wiese Eslava” (CPAL)
spellingShingle Efectividad del programa “aprendamos juntos” para potencializar las habilidades comunicativas de los padres de niños sordos menores de 3 años del “Colegio Fernando Wiese Eslava” (CPAL)
Córdova Vivas, Nadia Milagritos
Niños sordos--Lenguaje
Sordos--Comunicación
Educación preescolar--Perú--Lima--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
title_short Efectividad del programa “aprendamos juntos” para potencializar las habilidades comunicativas de los padres de niños sordos menores de 3 años del “Colegio Fernando Wiese Eslava” (CPAL)
title_full Efectividad del programa “aprendamos juntos” para potencializar las habilidades comunicativas de los padres de niños sordos menores de 3 años del “Colegio Fernando Wiese Eslava” (CPAL)
title_fullStr Efectividad del programa “aprendamos juntos” para potencializar las habilidades comunicativas de los padres de niños sordos menores de 3 años del “Colegio Fernando Wiese Eslava” (CPAL)
title_full_unstemmed Efectividad del programa “aprendamos juntos” para potencializar las habilidades comunicativas de los padres de niños sordos menores de 3 años del “Colegio Fernando Wiese Eslava” (CPAL)
title_sort Efectividad del programa “aprendamos juntos” para potencializar las habilidades comunicativas de los padres de niños sordos menores de 3 años del “Colegio Fernando Wiese Eslava” (CPAL)
author Córdova Vivas, Nadia Milagritos
author_facet Córdova Vivas, Nadia Milagritos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aliaga Tovar, Jaime Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Córdova Vivas, Nadia Milagritos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Niños sordos--Lenguaje
Sordos--Comunicación
Educación preescolar--Perú--Lima--Investigaciones
topic Niños sordos--Lenguaje
Sordos--Comunicación
Educación preescolar--Perú--Lima--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
description El presente estudio se centró en la necesidad de mejorar los resultados obtenidos en el Programa de Intervención Temprana del Colegio “Fernando Wiese Eslava” – CPAL, a nivel de los recursos comunicativos y lenguaje oral de niños menores de 3 años. A partir de esta idea, surge la necesidad del trabajo más activo y organizado con padres, desde la perspectiva de la terapia centrada en la familia que favorece la competencia comunicativa en este caso del niño con sordera. En tal sentido, el enfoque de asesoría a padres del Centro Hanen, plasmado en su obra “Usted Hace la Diferencia”, permitió estructurar los módulos de trabajo con padres en tres dimensiones: Aceptar la iniciativa de comunicación del niño, Adaptar el momento para compartir con su niño y Agregar lenguaje a la interacción para lograr potencializar las habilidades comunicativas de padres de niños sordos. En tal sentido, se elaboró un Cuestionario de Habilidades Comunicativas para Padres que fue sometido a criterio de jueces para la validez y confiabilidad estadística necesaria, ello permitió evaluar la efectividad del Programa “Aprendamos Juntos”. El análisis comparativo del pre – post test arrojó un índice de confiabilidad alto y se apreció el cambio significativo en las tres dimensiones trabajadas. Los padres manifestaron un mejor uso de las estrategias de interacción como: observar, esperar, escuchar, interpretar y aplicar la técnica de modelado – imitación. No obstante, los padres requieren de un mayor soporte en el manejo de estrategias de estimulación de lenguaje como: describir acciones, usar la imaginación, brindar explicaciones y hablar sobre el futuro.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-03-06T14:59:05Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-03-06T14:59:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/10240
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/10240
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ac8ec4b-4177-4711-8a33-a68fc046649f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd6ea718-36f7-481c-8940-20609839c687/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef4322f9-241e-45b1-a355-b1594890e372/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cba9d116-4869-4ddd-ad18-94bde0da4db0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3ef61e81-5bbf-4c00-a2ae-2a10b615b81a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6b8e25ff32ea1df0cbb84b529b48fe18
c731523c0d9b2d05cddee2e5bb561882
01169faa6f588e73923f68f515d1feea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176996363436032
spelling Aliaga Tovar, Jaime RamiroCórdova Vivas, Nadia Milagritos2018-03-06T14:59:05Z2018-03-06T14:59:05Z20172018-03-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/10240El presente estudio se centró en la necesidad de mejorar los resultados obtenidos en el Programa de Intervención Temprana del Colegio “Fernando Wiese Eslava” – CPAL, a nivel de los recursos comunicativos y lenguaje oral de niños menores de 3 años. A partir de esta idea, surge la necesidad del trabajo más activo y organizado con padres, desde la perspectiva de la terapia centrada en la familia que favorece la competencia comunicativa en este caso del niño con sordera. En tal sentido, el enfoque de asesoría a padres del Centro Hanen, plasmado en su obra “Usted Hace la Diferencia”, permitió estructurar los módulos de trabajo con padres en tres dimensiones: Aceptar la iniciativa de comunicación del niño, Adaptar el momento para compartir con su niño y Agregar lenguaje a la interacción para lograr potencializar las habilidades comunicativas de padres de niños sordos. En tal sentido, se elaboró un Cuestionario de Habilidades Comunicativas para Padres que fue sometido a criterio de jueces para la validez y confiabilidad estadística necesaria, ello permitió evaluar la efectividad del Programa “Aprendamos Juntos”. El análisis comparativo del pre – post test arrojó un índice de confiabilidad alto y se apreció el cambio significativo en las tres dimensiones trabajadas. Los padres manifestaron un mejor uso de las estrategias de interacción como: observar, esperar, escuchar, interpretar y aplicar la técnica de modelado – imitación. No obstante, los padres requieren de un mayor soporte en el manejo de estrategias de estimulación de lenguaje como: describir acciones, usar la imaginación, brindar explicaciones y hablar sobre el futuro.This study focused on the need to improve the results of the Early Intervention Program of the School "Fernando Wiese Eslava" - CPAL, at the communication resources and level of spoken language the children under 3 years old. From this idea, the need of more active and organized work with parents, from the perspective of family-centered therapy that promotes communicative competence in this case the child with deafness. In this sense, the approach of the Hanen Parent Counseling Center, embodied in his " You Make the Difference" allowed structuring modules work with parents in three dimensions: Accept the child's communication initiative , Adapt the time to share with Add your child's language and interaction. Questionnaire for Communication Skills for Parents underwent criterion for judging the validity and reliability statistics needed to be applied before and after the implementation of "Learning Together" program for effectiveness was developed. Comparative analysis of pre - post test showed a high rate of reliability and significant change was observed in all three dimensions. Parents showed a better use of interaction strategies as: watch, wait, listen, interpret and modeling - imitation. However, parents require greater support in managing language stimulation strategies as describe actions, use your imagination, provide explanations and talk about the future.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Niños sordos--LenguajeSordos--ComunicaciónEducación preescolar--Perú--Lima--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Efectividad del programa “aprendamos juntos” para potencializar las habilidades comunicativas de los padres de niños sordos menores de 3 años del “Colegio Fernando Wiese Eslava” (CPAL)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y AdolescentesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y Adolescentes916137https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ac8ec4b-4177-4711-8a33-a68fc046649f/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd6ea718-36f7-481c-8940-20609839c687/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALCORDOVA_VIVAS_EFECTIVIDAD_PROGRAMA_APRENDEMAMOS_JUNTOS_PARA_PORTEIALIZAR_LAS_HABILIDADES_COMUNICATIVAS_DE_LOS_PADRES_DE_NIÑOS_SORDOS.pdfCORDOVA_VIVAS_EFECTIVIDAD_PROGRAMA_APRENDEMAMOS_JUNTOS_PARA_PORTEIALIZAR_LAS_HABILIDADES_COMUNICATIVAS_DE_LOS_PADRES_DE_NIÑOS_SORDOS.pdfTexto completoapplication/pdf973939https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef4322f9-241e-45b1-a355-b1594890e372/download6b8e25ff32ea1df0cbb84b529b48fe18MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILCORDOVA_VIVAS_EFECTIVIDAD_PROGRAMA_APRENDEMAMOS_JUNTOS_PARA_PORTEIALIZAR_LAS_HABILIDADES_COMUNICATIVAS_DE_LOS_PADRES_DE_NIÑOS_SORDOS.pdf.jpgCORDOVA_VIVAS_EFECTIVIDAD_PROGRAMA_APRENDEMAMOS_JUNTOS_PARA_PORTEIALIZAR_LAS_HABILIDADES_COMUNICATIVAS_DE_LOS_PADRES_DE_NIÑOS_SORDOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14971https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cba9d116-4869-4ddd-ad18-94bde0da4db0/downloadc731523c0d9b2d05cddee2e5bb561882MD54falseAnonymousREADTEXTCORDOVA_VIVAS_EFECTIVIDAD_PROGRAMA_APRENDEMAMOS_JUNTOS_PARA_PORTEIALIZAR_LAS_HABILIDADES_COMUNICATIVAS_DE_LOS_PADRES_DE_NIÑOS_SORDOS.pdf.txtCORDOVA_VIVAS_EFECTIVIDAD_PROGRAMA_APRENDEMAMOS_JUNTOS_PARA_PORTEIALIZAR_LAS_HABILIDADES_COMUNICATIVAS_DE_LOS_PADRES_DE_NIÑOS_SORDOS.pdf.txtExtracted texttext/plain153235https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3ef61e81-5bbf-4c00-a2ae-2a10b615b81a/download01169faa6f588e73923f68f515d1feeaMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/10240oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/102402025-07-18 12:59:55.548http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.325744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).