Bodas.ink : mujer, consumo y representación en la Foto de Boda limeña contemporánea
Descripción del Articulo
La palabra boda viene del latín vota, votum, que significa voto, intención, promesa. En italiano, a los novios se les llama promessi sposi (como el libro de Ariosto) y en español, los novios se refieren entre sí como “prometidos”. La idea de utilizar Bodas.ink en el título de la tesis es una obvieda...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7891 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7891 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Matrimonio--Perú--Lima (Ciudad)--Aspectos sociales Mujeres--Fotografía Mujeres--Representación social Consumo--Aspectos sociales Antropología visual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| id |
PUCP_537284733c433ee1048e32427985610d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7891 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Bodas.ink : mujer, consumo y representación en la Foto de Boda limeña contemporánea |
| title |
Bodas.ink : mujer, consumo y representación en la Foto de Boda limeña contemporánea |
| spellingShingle |
Bodas.ink : mujer, consumo y representación en la Foto de Boda limeña contemporánea Tineo, Sandra Matrimonio--Perú--Lima (Ciudad)--Aspectos sociales Mujeres--Fotografía Mujeres--Representación social Consumo--Aspectos sociales Antropología visual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| title_short |
Bodas.ink : mujer, consumo y representación en la Foto de Boda limeña contemporánea |
| title_full |
Bodas.ink : mujer, consumo y representación en la Foto de Boda limeña contemporánea |
| title_fullStr |
Bodas.ink : mujer, consumo y representación en la Foto de Boda limeña contemporánea |
| title_full_unstemmed |
Bodas.ink : mujer, consumo y representación en la Foto de Boda limeña contemporánea |
| title_sort |
Bodas.ink : mujer, consumo y representación en la Foto de Boda limeña contemporánea |
| author |
Tineo, Sandra |
| author_facet |
Tineo, Sandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Biffi Isla, Valeria |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tineo, Sandra |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Matrimonio--Perú--Lima (Ciudad)--Aspectos sociales Mujeres--Fotografía Mujeres--Representación social Consumo--Aspectos sociales Antropología visual |
| topic |
Matrimonio--Perú--Lima (Ciudad)--Aspectos sociales Mujeres--Fotografía Mujeres--Representación social Consumo--Aspectos sociales Antropología visual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| description |
La palabra boda viene del latín vota, votum, que significa voto, intención, promesa. En italiano, a los novios se les llama promessi sposi (como el libro de Ariosto) y en español, los novios se refieren entre sí como “prometidos”. La idea de utilizar Bodas.ink en el título de la tesis es una obviedad. Boda es el nombre con el que se conoce al evento de inicio del matrimonio y el apellido del objeto de estudio del que se va a hablar, la foto de boda. El ink es lo que conecta la boda con la foto porque funciona como sufijo en dos instancias semánticas: inc de incorporation, en referencia al consumo de la foto de bodas; e ink de tinta, en relación a la naturaleza visual e impresa de la foto. Lo mismo con la imagen motivo de fondo que busca causar la sensación de pétalos de rosas blancas que en realidad son chips de tecnopor1, utilizados para relleno en el embalaje de productos. La foto de boda se aborda como objeto de estudio mediante la articulación de tres aproximaciones teórico conceptuales divergentes: la mujer, el consumo y la representación antropológica, cada una correspondiente a una pregunta y un capítulo de la investigación. Teniendo en cuenta la especificidad del objeto de estudio, la divergencia permite ampliar la perspectiva y construir conocimiento mediante su articulación. Por ello, el lugar de los análisis, tanto visuales como discursivos es fundamental, como resultado del diálogo entre actores y campo, actuando como la herramienta de reflexión en la investigación. Así finalmente, el sentido antropológico arroja tres conceptos clave donde aterriza la investigación: deber, placer y poder, que se explican en las conclusiones correspondientes. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-02-20T16:17:40Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-02-20T16:17:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-02-20 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7891 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7891 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44b78ca3-e03f-44dd-835f-8a5a531bc994/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e61edc0d-299f-46ad-8ebd-4051341f6e33/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b887d43-4e11-4b64-9ed9-8a6cf097ef4b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f543c24c-3581-4b34-ada4-008306251949/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7fa436c8-914d-4586-8b3c-d0a5576ab83c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a dad7e26dc778821638bdeb89b6251b50 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de 32f7c4c324ed4a885d1d991fbfd317b7 4eab27b26a02ddc750c4c62414e45d36 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839176350346248192 |
| spelling |
Biffi Isla, ValeriaTineo, Sandra2017-02-20T16:17:40Z2017-02-20T16:17:40Z20162017-02-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/7891La palabra boda viene del latín vota, votum, que significa voto, intención, promesa. En italiano, a los novios se les llama promessi sposi (como el libro de Ariosto) y en español, los novios se refieren entre sí como “prometidos”. La idea de utilizar Bodas.ink en el título de la tesis es una obviedad. Boda es el nombre con el que se conoce al evento de inicio del matrimonio y el apellido del objeto de estudio del que se va a hablar, la foto de boda. El ink es lo que conecta la boda con la foto porque funciona como sufijo en dos instancias semánticas: inc de incorporation, en referencia al consumo de la foto de bodas; e ink de tinta, en relación a la naturaleza visual e impresa de la foto. Lo mismo con la imagen motivo de fondo que busca causar la sensación de pétalos de rosas blancas que en realidad son chips de tecnopor1, utilizados para relleno en el embalaje de productos. La foto de boda se aborda como objeto de estudio mediante la articulación de tres aproximaciones teórico conceptuales divergentes: la mujer, el consumo y la representación antropológica, cada una correspondiente a una pregunta y un capítulo de la investigación. Teniendo en cuenta la especificidad del objeto de estudio, la divergencia permite ampliar la perspectiva y construir conocimiento mediante su articulación. Por ello, el lugar de los análisis, tanto visuales como discursivos es fundamental, como resultado del diálogo entre actores y campo, actuando como la herramienta de reflexión en la investigación. Así finalmente, el sentido antropológico arroja tres conceptos clave donde aterriza la investigación: deber, placer y poder, que se explican en las conclusiones correspondientes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Matrimonio--Perú--Lima (Ciudad)--Aspectos socialesMujeres--FotografíaMujeres--Representación socialConsumo--Aspectos socialesAntropología visualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Bodas.ink : mujer, consumo y representación en la Foto de Boda limeña contemporáneainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Antropología VisualMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología Visual315117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44b78ca3-e03f-44dd-835f-8a5a531bc994/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADORIGINALTINEO_SANDRA_BODAS.INK_MUJER.pdfTINEO_SANDRA_BODAS.INK_MUJER.pdfTexto completoapplication/pdf8053094https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e61edc0d-299f-46ad-8ebd-4051341f6e33/downloaddad7e26dc778821638bdeb89b6251b50MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b887d43-4e11-4b64-9ed9-8a6cf097ef4b/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILTINEO_SANDRA_BODAS.INK_MUJER.pdf.jpgTINEO_SANDRA_BODAS.INK_MUJER.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15541https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f543c24c-3581-4b34-ada4-008306251949/download32f7c4c324ed4a885d1d991fbfd317b7MD54falseAnonymousREADTEXTTINEO_SANDRA_BODAS.INK_MUJER.pdf.txtTINEO_SANDRA_BODAS.INK_MUJER.pdf.txtExtracted texttext/plain521153https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7fa436c8-914d-4586-8b3c-d0a5576ab83c/download4eab27b26a02ddc750c4c62414e45d36MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/7891oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/78912025-07-18 12:43:20.573http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).