Aeronave solar no tripulada de larga autonomía para retransmitir internet en el caserío de Sapchá, Asunción, Áncash

Descripción del Articulo

La geografía escarpada del Perú hace muy difícil contactar con pueblos rurales, especialmente en la sierra y selva, donde los abruptos Andes o los enmarañados bosques amazónicos retan a los métodos convencionales de ingeniería y obligan a idear soluciones no tradicionales. En la era de la globalizac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Miranda, Miguel Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15816
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aeronaves no tripuladas--Diseño y construcción
Aeronaves no tripuladas--Redes de información
Internet inalámbrico--Zonas rurales--Perú--Ancash
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id PUCP_536f6bf5dea75e1076c29207c35e11e2
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15816
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aeronave solar no tripulada de larga autonomía para retransmitir internet en el caserío de Sapchá, Asunción, Áncash
title Aeronave solar no tripulada de larga autonomía para retransmitir internet en el caserío de Sapchá, Asunción, Áncash
spellingShingle Aeronave solar no tripulada de larga autonomía para retransmitir internet en el caserío de Sapchá, Asunción, Áncash
Mejía Miranda, Miguel Alonso
Aeronaves no tripuladas--Diseño y construcción
Aeronaves no tripuladas--Redes de información
Internet inalámbrico--Zonas rurales--Perú--Ancash
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Aeronave solar no tripulada de larga autonomía para retransmitir internet en el caserío de Sapchá, Asunción, Áncash
title_full Aeronave solar no tripulada de larga autonomía para retransmitir internet en el caserío de Sapchá, Asunción, Áncash
title_fullStr Aeronave solar no tripulada de larga autonomía para retransmitir internet en el caserío de Sapchá, Asunción, Áncash
title_full_unstemmed Aeronave solar no tripulada de larga autonomía para retransmitir internet en el caserío de Sapchá, Asunción, Áncash
title_sort Aeronave solar no tripulada de larga autonomía para retransmitir internet en el caserío de Sapchá, Asunción, Áncash
author Mejía Miranda, Miguel Alonso
author_facet Mejía Miranda, Miguel Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saito Villanueva, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejía Miranda, Miguel Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aeronaves no tripuladas--Diseño y construcción
Aeronaves no tripuladas--Redes de información
Internet inalámbrico--Zonas rurales--Perú--Ancash
topic Aeronaves no tripuladas--Diseño y construcción
Aeronaves no tripuladas--Redes de información
Internet inalámbrico--Zonas rurales--Perú--Ancash
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description La geografía escarpada del Perú hace muy difícil contactar con pueblos rurales, especialmente en la sierra y selva, donde los abruptos Andes o los enmarañados bosques amazónicos retan a los métodos convencionales de ingeniería y obligan a idear soluciones no tradicionales. En la era de la globalización, el desarrollo de las sociedades está cada vez más relacionado con el acceso a las redes de información, las cuales están dejando progresivamente los cables en el pasado para dar paso y supremacía a las señales inalámbricas, ya sea a través de satélites o de antenas terrestres. Así, cualquier aparato o instrumento que tenga capacidades de recepción inalámbrica puede conectarse a las redes mundiales (principalmente Internet) siempre y cuando esté dentro el rango o alcance del transmisor. Entonces, con objetivo principal de: dar acceso a Internet a pueblos rurales del territorio nacional, que servirá para mejorar los servicios de educación, salud, prevención de desastres, respuesta frente a emergencias y otros, se diseña un sistema mecatrónico llamado Aeronave no Tripulada de Larga Autonomía, que volará sobre los poblados rurales durante el día y la noche gracias a su funcionamiento mediante energía solar y baterías de larga duración, mientras retransmite señal de Internet, a manera de antena móvil. Queda fuera del alcance de este trabajo la recepción de la señal primaria, es decir, el cómo llega la señal a la aeronave. Para cumplir el objetivo, se usó la metodología de diseño VDI 2225, y luego de ponderar los tres conceptos de solución y realizar un análisis técnico-económico se selecciona un avión construido en madera balsa y fibra de carbono que posee una envergadura de 4.35 metros, un largo de 1.80 metros y una masa de 6.5 kilogramos. Puede volar por más de 24 horas a una altura de 500 metros sobre el suelo a velocidades recomendadas entre 12 y 16 m/s.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-29T19:51:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-29T19:51:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15816
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15816
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fad2d13e-9ea7-4ae6-b18f-c6e9adf31c86/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a01c7ee-58d4-4d2c-91c6-4e56b350d8a1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb89aca4-4ba2-4faf-95cc-7587f7ae333b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3da98fd4-243a-47d4-9007-baef5b55823e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f439072b-971b-415c-b7ff-671b7d44b187/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
8db0a5239c103a44340289d97528ce99
bb0dc3af611f58ea5980c3eb87415d8c
cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b
7d8f16b2c84617df41ec6ac424676ec7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736838946848768
spelling Saito Villanueva, CarlosMejía Miranda, Miguel Alonso2020-01-29T19:51:14Z2020-01-29T19:51:14Z20192020-01-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/15816La geografía escarpada del Perú hace muy difícil contactar con pueblos rurales, especialmente en la sierra y selva, donde los abruptos Andes o los enmarañados bosques amazónicos retan a los métodos convencionales de ingeniería y obligan a idear soluciones no tradicionales. En la era de la globalización, el desarrollo de las sociedades está cada vez más relacionado con el acceso a las redes de información, las cuales están dejando progresivamente los cables en el pasado para dar paso y supremacía a las señales inalámbricas, ya sea a través de satélites o de antenas terrestres. Así, cualquier aparato o instrumento que tenga capacidades de recepción inalámbrica puede conectarse a las redes mundiales (principalmente Internet) siempre y cuando esté dentro el rango o alcance del transmisor. Entonces, con objetivo principal de: dar acceso a Internet a pueblos rurales del territorio nacional, que servirá para mejorar los servicios de educación, salud, prevención de desastres, respuesta frente a emergencias y otros, se diseña un sistema mecatrónico llamado Aeronave no Tripulada de Larga Autonomía, que volará sobre los poblados rurales durante el día y la noche gracias a su funcionamiento mediante energía solar y baterías de larga duración, mientras retransmite señal de Internet, a manera de antena móvil. Queda fuera del alcance de este trabajo la recepción de la señal primaria, es decir, el cómo llega la señal a la aeronave. Para cumplir el objetivo, se usó la metodología de diseño VDI 2225, y luego de ponderar los tres conceptos de solución y realizar un análisis técnico-económico se selecciona un avión construido en madera balsa y fibra de carbono que posee una envergadura de 4.35 metros, un largo de 1.80 metros y una masa de 6.5 kilogramos. Puede volar por más de 24 horas a una altura de 500 metros sobre el suelo a velocidades recomendadas entre 12 y 16 m/s.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Aeronaves no tripuladas--Diseño y construcciónAeronaves no tripuladas--Redes de informaciónInternet inalámbrico--Zonas rurales--Perú--Ancashhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Aeronave solar no tripulada de larga autonomía para retransmitir internet en el caserío de Sapchá, Asunción, Áncashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica43657069https://orcid.org/0000-0002-3884-7149713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fad2d13e-9ea7-4ae6-b18f-c6e9adf31c86/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMEJIA_MIRANDA_MIGUEL_AERONAVE_SOLAR_NO.pdf.jpgMEJIA_MIRANDA_MIGUEL_AERONAVE_SOLAR_NO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12950https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a01c7ee-58d4-4d2c-91c6-4e56b350d8a1/download8db0a5239c103a44340289d97528ce99MD54falseAnonymousREADORIGINALMEJIA_MIRANDA_MIGUEL_AERONAVE_SOLAR_NO.pdfMEJIA_MIRANDA_MIGUEL_AERONAVE_SOLAR_NO.pdfapplication/pdf23002291https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb89aca4-4ba2-4faf-95cc-7587f7ae333b/downloadbb0dc3af611f58ea5980c3eb87415d8cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3da98fd4-243a-47d4-9007-baef5b55823e/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADTEXTMEJIA_MIRANDA_MIGUEL_AERONAVE_SOLAR_NO.pdf.txtMEJIA_MIRANDA_MIGUEL_AERONAVE_SOLAR_NO.pdf.txtExtracted texttext/plain241680https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f439072b-971b-415c-b7ff-671b7d44b187/download7d8f16b2c84617df41ec6ac424676ec7MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/15816oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/158162025-03-12 17:47:05.486http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).