Implementación de un sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001:2004 en un terminal portuario

Descripción del Articulo

En la actualidad ha habido un incremento considerable en el volumen de las importaciones y exportaciones en el Perú, lo que influye directamente en el tráfico de contenedores por lo que es necesario tener puertos modernos, eficientes y que protejan el medio ambiente. El Muelle Centro es uno de los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chura Lévano, Yoel Ademir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4710
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política ambiental--Normas
ISO 14001--Normas
Control de calidad
Puertos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_5355f7109fde026a9fba4544e546a3b5
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4710
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de un sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001:2004 en un terminal portuario
title Implementación de un sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001:2004 en un terminal portuario
spellingShingle Implementación de un sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001:2004 en un terminal portuario
Chura Lévano, Yoel Ademir
Política ambiental--Normas
ISO 14001--Normas
Control de calidad
Puertos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de un sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001:2004 en un terminal portuario
title_full Implementación de un sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001:2004 en un terminal portuario
title_fullStr Implementación de un sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001:2004 en un terminal portuario
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001:2004 en un terminal portuario
title_sort Implementación de un sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001:2004 en un terminal portuario
author Chura Lévano, Yoel Ademir
author_facet Chura Lévano, Yoel Ademir
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Corrales Riveros, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Chura Lévano, Yoel Ademir
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Política ambiental--Normas
ISO 14001--Normas
Control de calidad
Puertos
topic Política ambiental--Normas
ISO 14001--Normas
Control de calidad
Puertos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En la actualidad ha habido un incremento considerable en el volumen de las importaciones y exportaciones en el Perú, lo que influye directamente en el tráfico de contenedores por lo que es necesario tener puertos modernos, eficientes y que protejan el medio ambiente. El Muelle Centro es uno de los principales puertos de contenedores del país por lo que es necesario implementar un sistema de gestión ambiental en sus instalaciones. Este trabajo de tesis se centra en mostrar la metodología para implementar un sistema de gestión ambiental bajo los estatutos de la norma ISO 14001:2004 en un terminal portuario, de o y se toma como ejemplo a la compañía Muelle Centro. Para este trabajo se siguieron todos los puntos establecidos en la norma ISO 14001:2004 con el objetivo de que la empresa pueda obtener esta certificación medioambiental y se hizo un estudio completo de los aspectos e impactos ambientales que generan las actividades de la empresa y terceros en sus instalaciones con lo cual se puedo desarrollar ecoindicadores y se establecieron diversos objetivos y metas ambientales acorde con la realidad de la empresa. Para que la empresa pueda cumplir con estas metas se desarrollaron 6 programas ambientales los cuales tienen un objetivo de cumplimiento para el final del año, de éstos programas 4 son para la identificación y actualización de aspectos e impactos ambientales, reducción y el manejo de residuos, el monitoreo del medio ambiente, disminución de consumo de recursos y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). De igual forma 2 se desarrollaron programas de capacitación del personal y respuesta ante emergencias ambientales como derrames en el mar, incendios, etc. Como una de las conclusiones finales se puede decir que uno de los ejes principales necesarios para que la empresa puede certificar e implementar correctamente el sistema de gestión ambiental es el compromiso de la alta dirección ya que ellos deben dar el ejemplo a todos los colaboradores y éstos deben estar completamente identificados con los objetivos y metas ambientales. Con la implementación correcta del sistema de gestión ambiental la empresa está en camino de alcanzar su objetivo a largo plazo el cual es obtener un sistema integrado de gestión.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-08-22T22:47:57Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-08-22T22:47:57Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-08-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4710
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4710
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/405364f0-b5fa-4de7-a447-eadc1ed22e79/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50d6a159-734d-46fd-8e9e-2bfb8f2d3256/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a993f9f4-a975-44e9-b5c8-96fb20aac23e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df31464c-0f46-4c43-85f7-4813e863c5aa/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7252aaa8-698f-4048-9cf5-618be531aac6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c495810c-0b26-46c6-ad9f-377b12e0d0eb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d054729a8f9236a36594be4f3a95da4
f56031402469379fbbc52fc80cb47cb7
3d65d28aa2581389ad98a86fc1f07913
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ff2844a351b0a95184fe17b2c56a1a45
c91c16e1088773ec2085193322c12f6c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737049451626496
spelling Corrales Riveros, César AugustoChura Lévano, Yoel Ademir2013-08-22T22:47:57Z2013-08-22T22:47:57Z20132013-08-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/4710En la actualidad ha habido un incremento considerable en el volumen de las importaciones y exportaciones en el Perú, lo que influye directamente en el tráfico de contenedores por lo que es necesario tener puertos modernos, eficientes y que protejan el medio ambiente. El Muelle Centro es uno de los principales puertos de contenedores del país por lo que es necesario implementar un sistema de gestión ambiental en sus instalaciones. Este trabajo de tesis se centra en mostrar la metodología para implementar un sistema de gestión ambiental bajo los estatutos de la norma ISO 14001:2004 en un terminal portuario, de o y se toma como ejemplo a la compañía Muelle Centro. Para este trabajo se siguieron todos los puntos establecidos en la norma ISO 14001:2004 con el objetivo de que la empresa pueda obtener esta certificación medioambiental y se hizo un estudio completo de los aspectos e impactos ambientales que generan las actividades de la empresa y terceros en sus instalaciones con lo cual se puedo desarrollar ecoindicadores y se establecieron diversos objetivos y metas ambientales acorde con la realidad de la empresa. Para que la empresa pueda cumplir con estas metas se desarrollaron 6 programas ambientales los cuales tienen un objetivo de cumplimiento para el final del año, de éstos programas 4 son para la identificación y actualización de aspectos e impactos ambientales, reducción y el manejo de residuos, el monitoreo del medio ambiente, disminución de consumo de recursos y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). De igual forma 2 se desarrollaron programas de capacitación del personal y respuesta ante emergencias ambientales como derrames en el mar, incendios, etc. Como una de las conclusiones finales se puede decir que uno de los ejes principales necesarios para que la empresa puede certificar e implementar correctamente el sistema de gestión ambiental es el compromiso de la alta dirección ya que ellos deben dar el ejemplo a todos los colaboradores y éstos deben estar completamente identificados con los objetivos y metas ambientales. Con la implementación correcta del sistema de gestión ambiental la empresa está en camino de alcanzar su objetivo a largo plazo el cual es obtener un sistema integrado de gestión.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Política ambiental--NormasISO 14001--NormasControl de calidadPuertoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de un sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001:2004 en un terminal portuarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07218351https://orcid.org/0000-0002-1508-8100722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCHURA YOEL SISTEMA GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001 2004 TERMINAL PORTUARIO.pdfCHURA YOEL SISTEMA GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001 2004 TERMINAL PORTUARIO.pdfapplication/pdf2607075https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/405364f0-b5fa-4de7-a447-eadc1ed22e79/download3d054729a8f9236a36594be4f3a95da4MD51trueAnonymousREADCHURA YOEL SISTEMA GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001 2004 TERMINAL PORTUARIO ANEXO 1.xlsxCHURA YOEL SISTEMA GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001 2004 TERMINAL PORTUARIO ANEXO 1.xlsxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet57923https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50d6a159-734d-46fd-8e9e-2bfb8f2d3256/downloadf56031402469379fbbc52fc80cb47cb7MD54falseAnonymousREADCHURA YOEL SISTEMA GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001 2004 TERMINAL PORTUARIO ANEXO 2.xlsxCHURA YOEL SISTEMA GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001 2004 TERMINAL PORTUARIO ANEXO 2.xlsxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet99130https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a993f9f4-a975-44e9-b5c8-96fb20aac23e/download3d65d28aa2581389ad98a86fc1f07913MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df31464c-0f46-4c43-85f7-4813e863c5aa/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTCHURA YOEL SISTEMA GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001 2004 TERMINAL PORTUARIO.pdf.txtCHURA YOEL SISTEMA GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001 2004 TERMINAL PORTUARIO.pdf.txtExtracted texttext/plain218704https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7252aaa8-698f-4048-9cf5-618be531aac6/downloadff2844a351b0a95184fe17b2c56a1a45MD57falseAnonymousREADTHUMBNAILCHURA YOEL SISTEMA GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001 2004 TERMINAL PORTUARIO.pdf.jpgCHURA YOEL SISTEMA GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001 2004 TERMINAL PORTUARIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31015https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c495810c-0b26-46c6-ad9f-377b12e0d0eb/downloadc91c16e1088773ec2085193322c12f6cMD58falseAnonymousREAD20.500.12404/4710oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/47102025-03-12 18:12:31.334http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).