Diagrama de redes y ruta crítica aplicado al casco estructural de una edificación escolar

Descripción del Articulo

El diagrama de redes y ruta crítica es un método de planificación utilizado desde 1956 en diversos sectores, no solo en el de construcción. Su eficiencia y simplicidad ha sido tal que hasta la fecha actual se mantiene el uso de este método. Mediante la elaboración del presente documento, se quiere c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Vilcara, Chiara Naomi, Rodriguez Alvarez, Andres Martin, Marín Santos, Sherman Oskar, Aucca Farfán, Sebastián Gabriel, Ruiz Quintanilla, Steven Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18338
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción--Planificación--Mëtodo del camino crítico
Construcciones escolares--Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_533fd68cdc301d5e00a99c6f68c733fe
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18338
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diagrama de redes y ruta crítica aplicado al casco estructural de una edificación escolar
title Diagrama de redes y ruta crítica aplicado al casco estructural de una edificación escolar
spellingShingle Diagrama de redes y ruta crítica aplicado al casco estructural de una edificación escolar
Castañeda Vilcara, Chiara Naomi
Construcción--Planificación--Mëtodo del camino crítico
Construcciones escolares--Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diagrama de redes y ruta crítica aplicado al casco estructural de una edificación escolar
title_full Diagrama de redes y ruta crítica aplicado al casco estructural de una edificación escolar
title_fullStr Diagrama de redes y ruta crítica aplicado al casco estructural de una edificación escolar
title_full_unstemmed Diagrama de redes y ruta crítica aplicado al casco estructural de una edificación escolar
title_sort Diagrama de redes y ruta crítica aplicado al casco estructural de una edificación escolar
author Castañeda Vilcara, Chiara Naomi
author_facet Castañeda Vilcara, Chiara Naomi
Rodriguez Alvarez, Andres Martin
Marín Santos, Sherman Oskar
Aucca Farfán, Sebastián Gabriel
Ruiz Quintanilla, Steven Javier
author_role author
author2 Rodriguez Alvarez, Andres Martin
Marín Santos, Sherman Oskar
Aucca Farfán, Sebastián Gabriel
Ruiz Quintanilla, Steven Javier
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavides Vargas, José Félix Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Castañeda Vilcara, Chiara Naomi
Rodriguez Alvarez, Andres Martin
Marín Santos, Sherman Oskar
Aucca Farfán, Sebastián Gabriel
Ruiz Quintanilla, Steven Javier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcción--Planificación--Mëtodo del camino crítico
Construcciones escolares--Diseño de estructuras
topic Construcción--Planificación--Mëtodo del camino crítico
Construcciones escolares--Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El diagrama de redes y ruta crítica es un método de planificación utilizado desde 1956 en diversos sectores, no solo en el de construcción. Su eficiencia y simplicidad ha sido tal que hasta la fecha actual se mantiene el uso de este método. Mediante la elaboración del presente documento, se quiere comprobar la capacidad de sintetización y orden que esta ofrece; así mismo, evaluar la eficiencia de aplicación en proyectos mayores a un nivel y constatar que es una excelente herramienta de control y seguimiento en proyectos de construcción. Así mismo, el desarrollo de la investigación contempla la elaboración del diagrama de redes y ruta crítica para la etapa del casco estructural del proyecto de un pabellón escolar. Se plantean tres escenarios: bajo condiciones normales, con un retraso en partidas que afectan la duración total del proyecto y por último asumiendo de igual forma el retraso del segundo modelo, pero, reasignando recursos, modo tal que los rendimientos sean mayores y concluya el proyecto en el tiempo planificado (duración del primer modelo). Como resultados se obtuvieron los siguientes tiempos de ejecución: para el primer caso 146 días, para el segundo caso 150 días y para el tercer caso, de igual modo que el primero, 146 días. Cabe destacar que el estudio se apoya en el uso de programas informáticos de planificación como S10 y Project; los cuales permiten que la elaboración de este método sea sencilla y rápida, volviéndolo aún más eficaz y adaptable en el tiempo.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-22T17:15:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-22T17:15:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18338
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18338
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e04f1656-40de-4ade-83a3-8a47daf78dc3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1df476e-c201-4f4a-9f8d-7e70273d79ff/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aae4a5e9-bdc6-4a16-84a6-2f3f161b32c2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5b676ea-d529-4800-bfc1-5f024474187b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/efa60291-8bc1-408a-af88-bea4d4a6646b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a74831ba-b2bd-41bd-94ee-9e3c0fd5f714/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
9756d5c62cfb526d6289f9b0c31703fd
1c3af4b1107b1a2fc0c0608488330ce1
e84452f12c61a925e158f0dacbf47ffb
e84452f12c61a925e158f0dacbf47ffb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176959161008128
spelling Benavides Vargas, José Félix AlejandroCastañeda Vilcara, Chiara NaomiRodriguez Alvarez, Andres MartinMarín Santos, Sherman OskarAucca Farfán, Sebastián GabrielRuiz Quintanilla, Steven Javier2021-02-22T17:15:52Z2021-02-22T17:15:52Z20202021-02-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/18338El diagrama de redes y ruta crítica es un método de planificación utilizado desde 1956 en diversos sectores, no solo en el de construcción. Su eficiencia y simplicidad ha sido tal que hasta la fecha actual se mantiene el uso de este método. Mediante la elaboración del presente documento, se quiere comprobar la capacidad de sintetización y orden que esta ofrece; así mismo, evaluar la eficiencia de aplicación en proyectos mayores a un nivel y constatar que es una excelente herramienta de control y seguimiento en proyectos de construcción. Así mismo, el desarrollo de la investigación contempla la elaboración del diagrama de redes y ruta crítica para la etapa del casco estructural del proyecto de un pabellón escolar. Se plantean tres escenarios: bajo condiciones normales, con un retraso en partidas que afectan la duración total del proyecto y por último asumiendo de igual forma el retraso del segundo modelo, pero, reasignando recursos, modo tal que los rendimientos sean mayores y concluya el proyecto en el tiempo planificado (duración del primer modelo). Como resultados se obtuvieron los siguientes tiempos de ejecución: para el primer caso 146 días, para el segundo caso 150 días y para el tercer caso, de igual modo que el primero, 146 días. Cabe destacar que el estudio se apoya en el uso de programas informáticos de planificación como S10 y Project; los cuales permiten que la elaboración de este método sea sencilla y rápida, volviéndolo aún más eficaz y adaptable en el tiempo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcción--Planificación--Mëtodo del camino críticoConstrucciones escolares--Diseño de estructurashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diagrama de redes y ruta crítica aplicado al casco estructural de una edificación escolarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias con mención en Ingenieria CivilBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingenieria Civil10141857https://orcid.org/0000-0001-7231-61687189447673014092722956777146888672789532732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e04f1656-40de-4ade-83a3-8a47daf78dc3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1df476e-c201-4f4a-9f8d-7e70273d79ff/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADORIGINALAUCCA FARFAN_CASTAÑEDA VILCARA_MARIN SANTOS_RUIZ QUINTANILLA_RODRIGUEZ ALVAREZ_PUEST_NOORCID_DIAGRAMA.pdfAUCCA FARFAN_CASTAÑEDA VILCARA_MARIN SANTOS_RUIZ QUINTANILLA_RODRIGUEZ ALVAREZ_PUEST_NOORCID_DIAGRAMA.pdfTexto completoapplication/pdf3199770https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aae4a5e9-bdc6-4a16-84a6-2f3f161b32c2/download9756d5c62cfb526d6289f9b0c31703fdMD54trueAnonymousREADTHUMBNAILAUCCA FARFAN_CASTAÑEDA VILCARA_MARIN SANTOS_RUIZ QUINTANILLA_RODRIGUEZ ALVAREZ_PUEST_NOORCID_DIAGRAMA.pdf.jpgAUCCA FARFAN_CASTAÑEDA VILCARA_MARIN SANTOS_RUIZ QUINTANILLA_RODRIGUEZ ALVAREZ_PUEST_NOORCID_DIAGRAMA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15309https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5b676ea-d529-4800-bfc1-5f024474187b/download1c3af4b1107b1a2fc0c0608488330ce1MD55falseAnonymousREADTEXTAUCCA FARFAN_CASTAÑEDA VILCARA_MARIN SANTOS_RUIZ QUINTANILLA_RODRIGUEZ ALVAREZ_PUEST_NOORCID_DIAGRAMA.pdf.txtAUCCA FARFAN_CASTAÑEDA VILCARA_MARIN SANTOS_RUIZ QUINTANILLA_RODRIGUEZ ALVAREZ_PUEST_NOORCID_DIAGRAMA.pdf.txtExtracted texttext/plain93874https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/efa60291-8bc1-408a-af88-bea4d4a6646b/downloade84452f12c61a925e158f0dacbf47ffbMD56falseAnonymousREADTEXTAUCCA FARFAN_CASTAÑEDA VILCARA_MARIN SANTOS_RUIZ QUINTANILLA_RODRIGUEZ ALVAREZ_PUEST_NOORCID_DIAGRAMA.pdf.txtAUCCA FARFAN_CASTAÑEDA VILCARA_MARIN SANTOS_RUIZ QUINTANILLA_RODRIGUEZ ALVAREZ_PUEST_NOORCID_DIAGRAMA.pdf.txtExtracted texttext/plain93874https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a74831ba-b2bd-41bd-94ee-9e3c0fd5f714/downloade84452f12c61a925e158f0dacbf47ffbMD56falseAnonymousREAD20.500.12404/18338oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/183382025-07-18 17:05:56.437http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).