REFUGIO EN LA QUEBRADA. Centro Educativo San Antonio de Pedregal

Descripción del Articulo

El proyecto resuelve parcialmente la constante problemática de la ocupación de zonas vulnerables a la amenaza de huayco en quebradas intermitentes. Se ubica en la quebrada san Antonio de Pedregal debido a que es la de mayor área ocupada con mayor pendiente de todas las quebradas ocupadas entre los d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coyure Angulo, Vanessa Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15561
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sostenible--Perú--Piura
Desarrollo sostenible--Perú--Piura
Las Huaringas, Laguna (Piura)--Descripciones y viajes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id PUCP_533969f53d5612a223ab3a35e5ec1c43
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15561
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
spelling Graña Acuña, Antonio Santiago EnriqueCoyure Angulo, Vanessa Carolina2019-12-13T19:04:05Z2019-12-13T19:04:05Z20192019http://hdl.handle.net/20.500.12404/15561El proyecto resuelve parcialmente la constante problemática de la ocupación de zonas vulnerables a la amenaza de huayco en quebradas intermitentes. Se ubica en la quebrada san Antonio de Pedregal debido a que es la de mayor área ocupada con mayor pendiente de todas las quebradas ocupadas entre los distritos más afectados de Lima centro, condiciones que vuelven más crítica la amenaza de este fenómeno. El proyecto consiste en reinterpretar el concepto de franja marginal debido a que no es tomado en cuenta actualmente, por lo que se acrecientan las pérdidas materiales como humanas. La franja marginal se plantea como el espacio público del cual carece la quebrada, beneficiando a los habitantes con zonas verdes y de sombra , y a la vez mitigando el desastre haciendo que esta zona no sea habitada pero sí utilizada. La franja marginal es acompañada por el equipamiento público que la zona carece: Centro educativo público en buen estado, biblioteca comunitaria, cancha deportiva, comedor y sala de usos múltiples para el desarrollo de sus actividades. Estos se entrelazan con el espacio público a través de plazas aterrazadas que comunican al proyecto con la vida cotidiana. Esta comunicación se da a través de la circulación que acompaña la pendiente del proyecto. Utilizando sistemas de rampas y escaleras según el caso. Con este proyecto se mitiga el desastre más no el fenómeno que es una amenaza constantes, sin embargo, se le agrega un carácter público y cotidiano al espacio para que este sea salvaguardado y con esto implementar una nueva metodología de emplazamiento y planificación, donde se tomen en consideración los puntos críticos vulnerables para verlos como potenciales lugares de intervención arquitectónica en lugar de ser negado como ocurre actualmente.Trabajo de Suficiencia ProfesionalspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arquitectura sostenible--Perú--PiuraDesarrollo sostenible--Perú--PiuraLas Huaringas, Laguna (Piura)--Descripciones y viajeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08REFUGIO EN LA QUEBRADA. Centro Educativo San Antonio de Pedregalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07275999https://orcid.org/0000-0001-8425-735373671801731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALCoyure Ángulo_ Refugio en la quebrada.pdfCoyure Ángulo_ Refugio en la quebrada.pdfTexto completoapplication/pdf1660818https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/18085b56-b203-44bd-b47f-057c5ec027b6/downloadc24dc2fce04e78008f9b0f46d63fe34eMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILCoyure Ángulo_ Refugio en la quebrada.pdf.jpgCoyure Ángulo_ Refugio en la quebrada.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18171https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/83fe4aee-2328-4788-8190-7d23349906f2/download91138d0afbc4a40bbab1f6b05c56e43cMD52falseAnonymousREADTEXTCoyure Ángulo_ Refugio en la quebrada.pdf.txtCoyure Ángulo_ Refugio en la quebrada.pdf.txtExtracted texttext/plain16750https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4d854e5-ded6-4cff-b832-c372a6491efa/download5fa42e3be45f5e34d9621b492a773fb7MD53falseAnonymousREAD20.500.12404/15561oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/155612025-07-18 18:48:04.633http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv REFUGIO EN LA QUEBRADA. Centro Educativo San Antonio de Pedregal
title REFUGIO EN LA QUEBRADA. Centro Educativo San Antonio de Pedregal
spellingShingle REFUGIO EN LA QUEBRADA. Centro Educativo San Antonio de Pedregal
Coyure Angulo, Vanessa Carolina
Arquitectura sostenible--Perú--Piura
Desarrollo sostenible--Perú--Piura
Las Huaringas, Laguna (Piura)--Descripciones y viajes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short REFUGIO EN LA QUEBRADA. Centro Educativo San Antonio de Pedregal
title_full REFUGIO EN LA QUEBRADA. Centro Educativo San Antonio de Pedregal
title_fullStr REFUGIO EN LA QUEBRADA. Centro Educativo San Antonio de Pedregal
title_full_unstemmed REFUGIO EN LA QUEBRADA. Centro Educativo San Antonio de Pedregal
title_sort REFUGIO EN LA QUEBRADA. Centro Educativo San Antonio de Pedregal
author Coyure Angulo, Vanessa Carolina
author_facet Coyure Angulo, Vanessa Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Graña Acuña, Antonio Santiago Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Coyure Angulo, Vanessa Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura sostenible--Perú--Piura
Desarrollo sostenible--Perú--Piura
Las Huaringas, Laguna (Piura)--Descripciones y viajes
topic Arquitectura sostenible--Perú--Piura
Desarrollo sostenible--Perú--Piura
Las Huaringas, Laguna (Piura)--Descripciones y viajes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El proyecto resuelve parcialmente la constante problemática de la ocupación de zonas vulnerables a la amenaza de huayco en quebradas intermitentes. Se ubica en la quebrada san Antonio de Pedregal debido a que es la de mayor área ocupada con mayor pendiente de todas las quebradas ocupadas entre los distritos más afectados de Lima centro, condiciones que vuelven más crítica la amenaza de este fenómeno. El proyecto consiste en reinterpretar el concepto de franja marginal debido a que no es tomado en cuenta actualmente, por lo que se acrecientan las pérdidas materiales como humanas. La franja marginal se plantea como el espacio público del cual carece la quebrada, beneficiando a los habitantes con zonas verdes y de sombra , y a la vez mitigando el desastre haciendo que esta zona no sea habitada pero sí utilizada. La franja marginal es acompañada por el equipamiento público que la zona carece: Centro educativo público en buen estado, biblioteca comunitaria, cancha deportiva, comedor y sala de usos múltiples para el desarrollo de sus actividades. Estos se entrelazan con el espacio público a través de plazas aterrazadas que comunican al proyecto con la vida cotidiana. Esta comunicación se da a través de la circulación que acompaña la pendiente del proyecto. Utilizando sistemas de rampas y escaleras según el caso. Con este proyecto se mitiga el desastre más no el fenómeno que es una amenaza constantes, sin embargo, se le agrega un carácter público y cotidiano al espacio para que este sea salvaguardado y con esto implementar una nueva metodología de emplazamiento y planificación, donde se tomen en consideración los puntos críticos vulnerables para verlos como potenciales lugares de intervención arquitectónica en lugar de ser negado como ocurre actualmente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-13T19:04:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-13T19:04:05Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15561
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15561
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/18085b56-b203-44bd-b47f-057c5ec027b6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/83fe4aee-2328-4788-8190-7d23349906f2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4d854e5-ded6-4cff-b832-c372a6491efa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c24dc2fce04e78008f9b0f46d63fe34e
91138d0afbc4a40bbab1f6b05c56e43c
5fa42e3be45f5e34d9621b492a773fb7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177142945972224
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).