Interacciones pedagógicas que promueve la docente para fomentar la comprensión lectora en estudiantes de 5° de primaria de una institución pública

Descripción del Articulo

En la actualidad, se evidencia la necesidad de promover en los colegios públicos la comprensión lectora, de acuerdo al Programme for International Student Assessment (PISA, 2018). Además, en el Perú, en la Prueba Censal del Estudiante (ECE del 2019) en 4° de primaria del total de estudiantes el 29.9...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Donayre Perez de Perca, Antonella Sofia de los Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22208
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
Comprensión de lectura
Lectura--Estudio y enseñanza
Innovaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_5236ccb0e3ce4a301ce0b464308dab7b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22208
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Interacciones pedagógicas que promueve la docente para fomentar la comprensión lectora en estudiantes de 5° de primaria de una institución pública
title Interacciones pedagógicas que promueve la docente para fomentar la comprensión lectora en estudiantes de 5° de primaria de una institución pública
spellingShingle Interacciones pedagógicas que promueve la docente para fomentar la comprensión lectora en estudiantes de 5° de primaria de una institución pública
Donayre Perez de Perca, Antonella Sofia de los Milagros
Educación primaria--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
Comprensión de lectura
Lectura--Estudio y enseñanza
Innovaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Interacciones pedagógicas que promueve la docente para fomentar la comprensión lectora en estudiantes de 5° de primaria de una institución pública
title_full Interacciones pedagógicas que promueve la docente para fomentar la comprensión lectora en estudiantes de 5° de primaria de una institución pública
title_fullStr Interacciones pedagógicas que promueve la docente para fomentar la comprensión lectora en estudiantes de 5° de primaria de una institución pública
title_full_unstemmed Interacciones pedagógicas que promueve la docente para fomentar la comprensión lectora en estudiantes de 5° de primaria de una institución pública
title_sort Interacciones pedagógicas que promueve la docente para fomentar la comprensión lectora en estudiantes de 5° de primaria de una institución pública
author Donayre Perez de Perca, Antonella Sofia de los Milagros
author_facet Donayre Perez de Perca, Antonella Sofia de los Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arashiro Okuma, Yesemia
dc.contributor.author.fl_str_mv Donayre Perez de Perca, Antonella Sofia de los Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación primaria--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
Comprensión de lectura
Lectura--Estudio y enseñanza
Innovaciones educativas
topic Educación primaria--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
Comprensión de lectura
Lectura--Estudio y enseñanza
Innovaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En la actualidad, se evidencia la necesidad de promover en los colegios públicos la comprensión lectora, de acuerdo al Programme for International Student Assessment (PISA, 2018). Además, en el Perú, en la Prueba Censal del Estudiante (ECE del 2019) en 4° de primaria del total de estudiantes el 29.9% está En Inicio y 25% En proceso, lo que significa que poseen dificultades para comprender lo que leen. Ante la coyuntura de Pandemia generado por el COVID-19 las interacciones pedagógicas sufrieron transformaciones por el cambio de la presencialidad a la virtualidad, establecido en la RV- Nº097-2020. Por ello, la presente investigación plantea como objetivo, analizar las interacciones pedagógicas que promueve la docente para fomentar la comprensión lectora en estudiantes de 5º de primaria. En esa línea, Jiménez, Londoño y Rintá (2010) señalan la importancia de las interacciones pedagógicas para alcanzar el aprendizaje autónomo e integral de los y las estudiantes. Ello significa que las dimensiones de las interacciones resultan esenciales para el logro de la educación por competencias propuestas por el MINEDU (2016). Además, se reconoce la importancia de la comprensión lectora ya que su logro asegurará mayores oportunidades de desarrollo sostenible para todos y todas (OECD, 2019). Asimismo, se concluye que mientras él o la docente promueva el trabajo colaborativo, desarrolle el aprendizaje significativo, mantenga un clima óptimo, potencie la comunicación pedagógica y favorezca la motivación, los aprendizajes planificados, como el desarrollo del nivel de razonamiento y evaluación en la comprensión lectora, se lograrán. Finalmente, se recomienda que los docentes auto reflexionen sobre las dimensiones que desarrollan en sus interacciones pedagógicas, con el objetivo de enriquecer su práctica docente y la calidad educativa de los y las estudiantes (Agencia de Calidad de la Educación, 2018)
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-26T19:18:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-26T19:18:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22208
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22208
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37992e69-edfa-4d3a-96c7-b018c8b2795c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e45268e-633a-4fc1-bae3-4afa3564d76c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b117f538-d61c-4567-9f4d-9091c1100abe/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/59964251-aa4c-4525-bc27-37f1b75f6915/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a656521-e600-4dda-b99c-4b5d048d029d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ac5bff94a6da03f25dee093e1ed7abc6
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
587b7e6aa5b4af9b8fff5609e4322a47
c705e29264f7a21ba1c03f744b04ef1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736919478534144
spelling Arashiro Okuma, YesemiaDonayre Perez de Perca, Antonella Sofia de los Milagros2022-04-26T19:18:00Z2022-04-26T19:18:00Z20222022-04-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/22208En la actualidad, se evidencia la necesidad de promover en los colegios públicos la comprensión lectora, de acuerdo al Programme for International Student Assessment (PISA, 2018). Además, en el Perú, en la Prueba Censal del Estudiante (ECE del 2019) en 4° de primaria del total de estudiantes el 29.9% está En Inicio y 25% En proceso, lo que significa que poseen dificultades para comprender lo que leen. Ante la coyuntura de Pandemia generado por el COVID-19 las interacciones pedagógicas sufrieron transformaciones por el cambio de la presencialidad a la virtualidad, establecido en la RV- Nº097-2020. Por ello, la presente investigación plantea como objetivo, analizar las interacciones pedagógicas que promueve la docente para fomentar la comprensión lectora en estudiantes de 5º de primaria. En esa línea, Jiménez, Londoño y Rintá (2010) señalan la importancia de las interacciones pedagógicas para alcanzar el aprendizaje autónomo e integral de los y las estudiantes. Ello significa que las dimensiones de las interacciones resultan esenciales para el logro de la educación por competencias propuestas por el MINEDU (2016). Además, se reconoce la importancia de la comprensión lectora ya que su logro asegurará mayores oportunidades de desarrollo sostenible para todos y todas (OECD, 2019). Asimismo, se concluye que mientras él o la docente promueva el trabajo colaborativo, desarrolle el aprendizaje significativo, mantenga un clima óptimo, potencie la comunicación pedagógica y favorezca la motivación, los aprendizajes planificados, como el desarrollo del nivel de razonamiento y evaluación en la comprensión lectora, se lograrán. Finalmente, se recomienda que los docentes auto reflexionen sobre las dimensiones que desarrollan en sus interacciones pedagógicas, con el objetivo de enriquecer su práctica docente y la calidad educativa de los y las estudiantes (Agencia de Calidad de la Educación, 2018)spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Educación primaria--PerúCOVID-19 (Enfermedad)Comprensión de lecturaLectura--Estudio y enseñanzaInnovaciones educativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Interacciones pedagógicas que promueve la docente para fomentar la comprensión lectora en estudiantes de 5° de primaria de una institución públicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Educación PrimariaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Primaria06894426https://orcid.org/0000-0002-4383-090773403758112016Begazo Ruiz, Julio CesarVargas D'Uniam, Clara Jessicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDONAYRE_PEREZ_DE_PERCA_ANTONELLA_SOFIA_DE_LOS_MILAGROS (1).pdfDONAYRE_PEREZ_DE_PERCA_ANTONELLA_SOFIA_DE_LOS_MILAGROS (1).pdfTexto completoapplication/pdf928212https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37992e69-edfa-4d3a-96c7-b018c8b2795c/downloadac5bff94a6da03f25dee093e1ed7abc6MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e45268e-633a-4fc1-bae3-4afa3564d76c/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b117f538-d61c-4567-9f4d-9091c1100abe/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILDONAYRE_PEREZ_DE_PERCA_ANTONELLA_SOFIA_DE_LOS_MILAGROS (1).pdf.jpgDONAYRE_PEREZ_DE_PERCA_ANTONELLA_SOFIA_DE_LOS_MILAGROS (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12884https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/59964251-aa4c-4525-bc27-37f1b75f6915/download587b7e6aa5b4af9b8fff5609e4322a47MD54falseAnonymousREADTEXTDONAYRE_PEREZ_DE_PERCA_ANTONELLA_SOFIA_DE_LOS_MILAGROS (1).pdf.txtDONAYRE_PEREZ_DE_PERCA_ANTONELLA_SOFIA_DE_LOS_MILAGROS (1).pdf.txtExtracted texttext/plain188137https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a656521-e600-4dda-b99c-4b5d048d029d/downloadc705e29264f7a21ba1c03f744b04ef1dMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/22208oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/222082025-03-28 18:40:06.371http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.904678
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).