Diseño de procedimiento de adquisición de imágenes térmicas según el método de estrés térmico y software para obtención de gradientes de temperatura y análisis, orientado a futura aplicación en detección preventivo de pie diabético

Descripción del Articulo

La diabetes mellitus es una enfermedad en la cual el organismo no procesa de forma adecuada la insulina, provocando una acumulación excesiva de azúcar en la sangre. En el mundo, alrededor de 382 millones de personas adultas sufren diabetes [4]. Por otro lado, en el Perú se registra 1 millón de perso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cóndor Cóndor, Luis Gianfranco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30107
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes
Diagnóstico por imágenes--Termografía
Bioingeniería
Procesamiento de imágenes--Técnicas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id PUCP_50264344886167c276437dd87ccda12f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30107
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de procedimiento de adquisición de imágenes térmicas según el método de estrés térmico y software para obtención de gradientes de temperatura y análisis, orientado a futura aplicación en detección preventivo de pie diabético
title Diseño de procedimiento de adquisición de imágenes térmicas según el método de estrés térmico y software para obtención de gradientes de temperatura y análisis, orientado a futura aplicación en detección preventivo de pie diabético
spellingShingle Diseño de procedimiento de adquisición de imágenes térmicas según el método de estrés térmico y software para obtención de gradientes de temperatura y análisis, orientado a futura aplicación en detección preventivo de pie diabético
Cóndor Cóndor, Luis Gianfranco
Diabetes
Diagnóstico por imágenes--Termografía
Bioingeniería
Procesamiento de imágenes--Técnicas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de procedimiento de adquisición de imágenes térmicas según el método de estrés térmico y software para obtención de gradientes de temperatura y análisis, orientado a futura aplicación en detección preventivo de pie diabético
title_full Diseño de procedimiento de adquisición de imágenes térmicas según el método de estrés térmico y software para obtención de gradientes de temperatura y análisis, orientado a futura aplicación en detección preventivo de pie diabético
title_fullStr Diseño de procedimiento de adquisición de imágenes térmicas según el método de estrés térmico y software para obtención de gradientes de temperatura y análisis, orientado a futura aplicación en detección preventivo de pie diabético
title_full_unstemmed Diseño de procedimiento de adquisición de imágenes térmicas según el método de estrés térmico y software para obtención de gradientes de temperatura y análisis, orientado a futura aplicación en detección preventivo de pie diabético
title_sort Diseño de procedimiento de adquisición de imágenes térmicas según el método de estrés térmico y software para obtención de gradientes de temperatura y análisis, orientado a futura aplicación en detección preventivo de pie diabético
author Cóndor Cóndor, Luis Gianfranco
author_facet Cóndor Cóndor, Luis Gianfranco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilcahuamán Cajacuri, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cóndor Cóndor, Luis Gianfranco
dc.subject.none.fl_str_mv Diabetes
Diagnóstico por imágenes--Termografía
Bioingeniería
Procesamiento de imágenes--Técnicas digitales
topic Diabetes
Diagnóstico por imágenes--Termografía
Bioingeniería
Procesamiento de imágenes--Técnicas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La diabetes mellitus es una enfermedad en la cual el organismo no procesa de forma adecuada la insulina, provocando una acumulación excesiva de azúcar en la sangre. En el mundo, alrededor de 382 millones de personas adultas sufren diabetes [4]. Por otro lado, en el Perú se registra 1 millón de personas que padecen dicha enfermedad y más de 2 millones de personas con prediabetes; y según información actual del sistema de salud público no existe un programa de prevención principalmente a nivel primario para atender los casos en mención [80]. Asimismo, se observa que el número de personas con diabetes van en rápido crecimiento en nuestro país, debido al estilo de vida de la población el cual se caracteriza por la ingesta de comidas con alto contenido calórico. Esto último se puede ver reflejado en los resultados de la encuesta ENDES 2013 -realizada a una población de 7000 hogares a nivel nacional y conformada por personas mayores de 18 años- que indican que el 33.8% posee sobrepeso y 18.3% obesidad. Una de las complicaciones que presentan estos pacientes es el pie diabético, con lo cual se estima que de esta población el 15% en algún momento de su vida desarrollará una úlcera, y de ellos entre el 50% al 70% estará en riesgo de sufrir una amputación [5]. Actualmente hay procedimientos que se utilizan para si diagnóstico o monitoreo; sin embargo, algunos son invasivos o subjetivos. En el presente trabajo se diseñó un procedimiento de adquisición de imágenes térmicas basado en el método de estrés térmico con el fin de brindar una alternativa para detección de pie diabético. Asimismo, se planteó el diseño del protocolo a seguir para la adquisición de imágenes térmicas, en base a estudios realizados con termografía, y finalmente, el diseño y uso de un software del procesamiento de imágenes, en base a lo requerido para la obtención de gradientes de temperatura mediante umbralización [52], [72], [73] y el algoritmo de iteración de punto cercano [53], [54]. Del mismo modo, se presentó el diseño de un protocolo para la adquisición de imágenes que no atentan contra la salud del paciente ni es invasivo; además se codificó un software que detecta el área plantar, indiferente a tonalidad de la piel, permitiendo segmentar la imagen térmica para obtener temperaturas máximas y mínimas, también las gradientes de temperatura que sean mayores a 2.2°C [49] antes y después de la aplicación del estrés permitiendo detectar el conjunto de áreas que se relacionarían al deterioro de tejidos y posterior aparición de las úlceras diabéticas, las mismas que se buscan prevenir con la presente investigación.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-04T20:10:44Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-03-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/30107
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/30107
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d3005637-ef24-4c90-84e0-f3e0dc80d398/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/74b88859-3750-404a-85e0-41e32a02cc10/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5ac9275-accd-43ac-a99b-6b1e7c0e1a22/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1e225a3d-ff41-4d5a-8557-62729fb4d488/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc86c345-c529-4126-8f77-c6caca9ed157/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/232433a5-46ec-458f-aef7-9237cd5d8ae0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eca8ce34-dab6-4ec6-adc5-0467e06e2903/download
bitstream.checksum.fl_str_mv de4b7528d3e8cc8a017902bfb080957c
c038ebf57b54c606422659ddeb8255b7
29566c19d6c029587e3c8492ea72c569
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
35ed24a3494e10044aed6c5b0e65c7e8
68d4664e55a2ade8c77ffb4fc98dcf77
ffed09002b59703a0fa99f8cc87bc31c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176962090729472
spelling Vilcahuamán Cajacuri, Luis AlbertoCóndor Cóndor, Luis Gianfranco2025-03-04T20:10:44Z20252025-03-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/30107La diabetes mellitus es una enfermedad en la cual el organismo no procesa de forma adecuada la insulina, provocando una acumulación excesiva de azúcar en la sangre. En el mundo, alrededor de 382 millones de personas adultas sufren diabetes [4]. Por otro lado, en el Perú se registra 1 millón de personas que padecen dicha enfermedad y más de 2 millones de personas con prediabetes; y según información actual del sistema de salud público no existe un programa de prevención principalmente a nivel primario para atender los casos en mención [80]. Asimismo, se observa que el número de personas con diabetes van en rápido crecimiento en nuestro país, debido al estilo de vida de la población el cual se caracteriza por la ingesta de comidas con alto contenido calórico. Esto último se puede ver reflejado en los resultados de la encuesta ENDES 2013 -realizada a una población de 7000 hogares a nivel nacional y conformada por personas mayores de 18 años- que indican que el 33.8% posee sobrepeso y 18.3% obesidad. Una de las complicaciones que presentan estos pacientes es el pie diabético, con lo cual se estima que de esta población el 15% en algún momento de su vida desarrollará una úlcera, y de ellos entre el 50% al 70% estará en riesgo de sufrir una amputación [5]. Actualmente hay procedimientos que se utilizan para si diagnóstico o monitoreo; sin embargo, algunos son invasivos o subjetivos. En el presente trabajo se diseñó un procedimiento de adquisición de imágenes térmicas basado en el método de estrés térmico con el fin de brindar una alternativa para detección de pie diabético. Asimismo, se planteó el diseño del protocolo a seguir para la adquisición de imágenes térmicas, en base a estudios realizados con termografía, y finalmente, el diseño y uso de un software del procesamiento de imágenes, en base a lo requerido para la obtención de gradientes de temperatura mediante umbralización [52], [72], [73] y el algoritmo de iteración de punto cercano [53], [54]. Del mismo modo, se presentó el diseño de un protocolo para la adquisición de imágenes que no atentan contra la salud del paciente ni es invasivo; además se codificó un software que detecta el área plantar, indiferente a tonalidad de la piel, permitiendo segmentar la imagen térmica para obtener temperaturas máximas y mínimas, también las gradientes de temperatura que sean mayores a 2.2°C [49] antes y después de la aplicación del estrés permitiendo detectar el conjunto de áreas que se relacionarían al deterioro de tejidos y posterior aparición de las úlceras diabéticas, las mismas que se buscan prevenir con la presente investigación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/DiabetesDiagnóstico por imágenes--TermografíaBioingenieríaProcesamiento de imágenes--Técnicas digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de procedimiento de adquisición de imágenes térmicas según el método de estrés térmico y software para obtención de gradientes de temperatura y análisis, orientado a futura aplicación en detección preventivo de pie diabéticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica08720728https://orcid.org/0000-0002-7291-101X47019765712026Carranza De La Cruz, César AlbertoVilcahuamán Cajacuri, Luis AlbertoRomero Gutiérrez, Stefano Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCONDOR_CONDOR_LUIS_GIANFRANCO.pdfCONDOR_CONDOR_LUIS_GIANFRANCO.pdfTexto completoapplication/pdf3322434https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d3005637-ef24-4c90-84e0-f3e0dc80d398/downloadde4b7528d3e8cc8a017902bfb080957cMD51trueAnonymousREADCONDOR_CONDOR_LUIS_GIANFRANCO_T.pdfCONDOR_CONDOR_LUIS_GIANFRANCO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf22261202https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/74b88859-3750-404a-85e0-41e32a02cc10/downloadc038ebf57b54c606422659ddeb8255b7MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5ac9275-accd-43ac-a99b-6b1e7c0e1a22/download29566c19d6c029587e3c8492ea72c569MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1e225a3d-ff41-4d5a-8557-62729fb4d488/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILCONDOR_CONDOR_LUIS_GIANFRANCO.pdf.jpgCONDOR_CONDOR_LUIS_GIANFRANCO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12111https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc86c345-c529-4126-8f77-c6caca9ed157/download35ed24a3494e10044aed6c5b0e65c7e8MD55falseAnonymousREADCONDOR_CONDOR_LUIS_GIANFRANCO_T.pdf.jpgCONDOR_CONDOR_LUIS_GIANFRANCO_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16295https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/232433a5-46ec-458f-aef7-9237cd5d8ae0/download68d4664e55a2ade8c77ffb4fc98dcf77MD57falseAdministratorREADTEXTCONDOR_CONDOR_LUIS_GIANFRANCO_T.pdf.txtCONDOR_CONDOR_LUIS_GIANFRANCO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain15863https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eca8ce34-dab6-4ec6-adc5-0467e06e2903/downloadffed09002b59703a0fa99f8cc87bc31cMD56falseAdministratorREAD20.500.12404/30107oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/301072025-07-18 15:29:06.635http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).