Diseño de una red inalámbrica de banda ancha para el mejoramiento de la red wifi del Napo

Descripción del Articulo

En el presente proyecto de tesis se desarrolló el diseño para el mejoramiento de la Red WiFi de larga distancia del Napo, que fue implementada por el Grupo de Telecomunicaciones Rurales de la PUCP. Para lo cual, se evaluó el estado actual de la red y las limitaciones que esta presenta y de acuerdo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malvaceda Rojas, Daysy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5374
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes inalámbricas--Diseño y construcción
Sistemas de comunicación de banda ancha
Sistemas de comunicación inalámbrica--Perú
Telecomunicaciones rurales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id PUCP_50198fc45bfb8d66efc6472e855f3885
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5374
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de una red inalámbrica de banda ancha para el mejoramiento de la red wifi del Napo
title Diseño de una red inalámbrica de banda ancha para el mejoramiento de la red wifi del Napo
spellingShingle Diseño de una red inalámbrica de banda ancha para el mejoramiento de la red wifi del Napo
Malvaceda Rojas, Daysy
Redes inalámbricas--Diseño y construcción
Sistemas de comunicación de banda ancha
Sistemas de comunicación inalámbrica--Perú
Telecomunicaciones rurales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Diseño de una red inalámbrica de banda ancha para el mejoramiento de la red wifi del Napo
title_full Diseño de una red inalámbrica de banda ancha para el mejoramiento de la red wifi del Napo
title_fullStr Diseño de una red inalámbrica de banda ancha para el mejoramiento de la red wifi del Napo
title_full_unstemmed Diseño de una red inalámbrica de banda ancha para el mejoramiento de la red wifi del Napo
title_sort Diseño de una red inalámbrica de banda ancha para el mejoramiento de la red wifi del Napo
author Malvaceda Rojas, Daysy
author_facet Malvaceda Rojas, Daysy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alcócer García, Alejandro Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Malvaceda Rojas, Daysy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Redes inalámbricas--Diseño y construcción
Sistemas de comunicación de banda ancha
Sistemas de comunicación inalámbrica--Perú
Telecomunicaciones rurales--Perú
topic Redes inalámbricas--Diseño y construcción
Sistemas de comunicación de banda ancha
Sistemas de comunicación inalámbrica--Perú
Telecomunicaciones rurales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description En el presente proyecto de tesis se desarrolló el diseño para el mejoramiento de la Red WiFi de larga distancia del Napo, que fue implementada por el Grupo de Telecomunicaciones Rurales de la PUCP. Para lo cual, se evaluó el estado actual de la red y las limitaciones que esta presenta y de acuerdo a ello, se plantearon los requerimientos técnicos de la red, los cuales permitieron establecer los parámetros de diseño para la nueva red. Los problemas sobre la calidad de los servicios que brinda la red se presentan principalmente en los enlaces de backhaul, dado que no existe suficiente capacidad y por la ausencia de políticas de calidad de servicio. En esta tesis se desarrolló un nuevo diseño de los enlaces de backhaul de la Red del Napo; por lo cual, se evaluaron las distintas tecnologías recientes de banda ancha, asimismo los equipos disponibles en el mercado. Se eligió el equipo WiMAX Modelo LNK-LU150-N de la marca Albentia como la mejor opción; dicho equipo cumplió con los requerimientos técnicos planteados. Los enlaces del backhaul trabajarán en la frecuencia libre de 5.8 GHz con un ancho de banda de canal de 10MHz, y se utilizarán sistemas fotovoltaicos en las zonas donde no se dispone de energía eléctrica comercial para poder energizar los equipos. Asimismo, en esta tesis, se plantea un estudio de las diferentes políticas de calidad de servicio con la finalidad de cumplir los requisitos establecidos preliminarmente. Esto dio como resultado la selección de tipo de calidad de servicio Unsolicited Grant Service (UGS) para voz, Real-time Polling Service (rtPS) para vídeo y Best Effort (BE) para datos. Luego, se presentó la propuesta económica de la implementación de la nueva red. El resultado principal del presente trabajo es una propuesta de ampliación de la capacidad de la red y el establecimiento de políticas de calidad de servicio en el backhaul, lo cual permitiría mejorar los servicios de voz, datos y vídeo que utiliza los centros de salud que son interconectados por la Red del Napo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-06-10T14:34:51Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-06-10T14:34:51Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-06-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5374
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5374
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cfabbd13-7d92-4b8b-9e3f-2b252f907e3b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/77a8d718-db72-4e0e-bed2-49026e91b674/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd638553-1d06-4b17-b904-af654dceb61d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e15ebe77-f0d0-4168-9cfa-06386e59782c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ec3f070-6bd8-40a7-87d2-4727f233c626/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad4d9d44-84a3-46e6-9b1a-c52033a35ba7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b4ac7811-e69a-491d-8faa-ddf462bb376c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e5a75b83968eb34adb87d6a7cc2d603d
dda7402711ba912d18ba76793585bd06
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0e8c59ccacb30ba8c3e702595cfd7267
2d2b0e9e1d0aa699ac98653534e74510
2d1d5f5280e0d75769151c2c468d14f7
1d40f28b4ce47aaa026ae013f9d2bc47
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736801740226560
spelling Alcócer García, Alejandro CarlosMalvaceda Rojas, Daysy2014-06-10T14:34:51Z2014-06-10T14:34:51Z20142014-06-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/5374En el presente proyecto de tesis se desarrolló el diseño para el mejoramiento de la Red WiFi de larga distancia del Napo, que fue implementada por el Grupo de Telecomunicaciones Rurales de la PUCP. Para lo cual, se evaluó el estado actual de la red y las limitaciones que esta presenta y de acuerdo a ello, se plantearon los requerimientos técnicos de la red, los cuales permitieron establecer los parámetros de diseño para la nueva red. Los problemas sobre la calidad de los servicios que brinda la red se presentan principalmente en los enlaces de backhaul, dado que no existe suficiente capacidad y por la ausencia de políticas de calidad de servicio. En esta tesis se desarrolló un nuevo diseño de los enlaces de backhaul de la Red del Napo; por lo cual, se evaluaron las distintas tecnologías recientes de banda ancha, asimismo los equipos disponibles en el mercado. Se eligió el equipo WiMAX Modelo LNK-LU150-N de la marca Albentia como la mejor opción; dicho equipo cumplió con los requerimientos técnicos planteados. Los enlaces del backhaul trabajarán en la frecuencia libre de 5.8 GHz con un ancho de banda de canal de 10MHz, y se utilizarán sistemas fotovoltaicos en las zonas donde no se dispone de energía eléctrica comercial para poder energizar los equipos. Asimismo, en esta tesis, se plantea un estudio de las diferentes políticas de calidad de servicio con la finalidad de cumplir los requisitos establecidos preliminarmente. Esto dio como resultado la selección de tipo de calidad de servicio Unsolicited Grant Service (UGS) para voz, Real-time Polling Service (rtPS) para vídeo y Best Effort (BE) para datos. Luego, se presentó la propuesta económica de la implementación de la nueva red. El resultado principal del presente trabajo es una propuesta de ampliación de la capacidad de la red y el establecimiento de políticas de calidad de servicio en el backhaul, lo cual permitiría mejorar los servicios de voz, datos y vídeo que utiliza los centros de salud que son interconectados por la Red del Napo.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Redes inalámbricas--Diseño y construcciónSistemas de comunicación de banda anchaSistemas de comunicación inalámbrica--PerúTelecomunicaciones rurales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Diseño de una red inalámbrica de banda ancha para el mejoramiento de la red wifi del Napoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero de las TelecomunicacionesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de las Telecomunicaciones08745188https://orcid.org/0000-0001-9729-1809613026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMALVACEDA_DAYSY_DISEÑO_RED_BANDA_ANCHA_REGION_NAPO.pdfMALVACEDA_DAYSY_DISEÑO_RED_BANDA_ANCHA_REGION_NAPO.pdfapplication/pdf16343246https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cfabbd13-7d92-4b8b-9e3f-2b252f907e3b/downloade5a75b83968eb34adb87d6a7cc2d603dMD51trueAnonymousREADMALVACEDA_DAYSY_DISEÑO_RED_BANDA_ANCHA_REGION_NAPO_ANEXOS.pdfMALVACEDA_DAYSY_DISEÑO_RED_BANDA_ANCHA_REGION_NAPO_ANEXOS.pdfapplication/pdf2645705https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/77a8d718-db72-4e0e-bed2-49026e91b674/downloaddda7402711ba912d18ba76793585bd06MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd638553-1d06-4b17-b904-af654dceb61d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTMALVACEDA_DAYSY_DISEÑO_RED_BANDA_ANCHA_REGION_NAPO.pdf.txtMALVACEDA_DAYSY_DISEÑO_RED_BANDA_ANCHA_REGION_NAPO.pdf.txtExtracted texttext/plain139380https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e15ebe77-f0d0-4168-9cfa-06386e59782c/download0e8c59ccacb30ba8c3e702595cfd7267MD58falseAnonymousREADMALVACEDA_DAYSY_DISEÑO_RED_BANDA_ANCHA_REGION_NAPO_ANEXOS.pdf.txtMALVACEDA_DAYSY_DISEÑO_RED_BANDA_ANCHA_REGION_NAPO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain43765https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ec3f070-6bd8-40a7-87d2-4727f233c626/download2d2b0e9e1d0aa699ac98653534e74510MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILMALVACEDA_DAYSY_DISEÑO_RED_BANDA_ANCHA_REGION_NAPO.pdf.jpgMALVACEDA_DAYSY_DISEÑO_RED_BANDA_ANCHA_REGION_NAPO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23728https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad4d9d44-84a3-46e6-9b1a-c52033a35ba7/download2d1d5f5280e0d75769151c2c468d14f7MD59falseAnonymousREADMALVACEDA_DAYSY_DISEÑO_RED_BANDA_ANCHA_REGION_NAPO_ANEXOS.pdf.jpgMALVACEDA_DAYSY_DISEÑO_RED_BANDA_ANCHA_REGION_NAPO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29433https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b4ac7811-e69a-491d-8faa-ddf462bb376c/download1d40f28b4ce47aaa026ae013f9d2bc47MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/5374oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/53742025-03-12 17:44:25.785http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).