Percepción juvenil de la estrategia de contenido aplicada en la Fanpage de la Policía Nacional del Perú
Descripción del Articulo
La policía Nacional del Perú es una entidad que, durante varios años, ha sido percibida como una de las Instituciones más corruptas del país por parte de los ciudadanos peruanos. Cambiar la mala imagen, y, por ende, su percepción hacia ella no sido tarea sencilla. Sin embargo, la Policía ha encontra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23433 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad en Internet Posicionamiento (Publicidad) Mercadeo en Internet--Estudio de casos Redes sociales en línea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La policía Nacional del Perú es una entidad que, durante varios años, ha sido percibida como una de las Instituciones más corruptas del país por parte de los ciudadanos peruanos. Cambiar la mala imagen, y, por ende, su percepción hacia ella no sido tarea sencilla. Sin embargo, la Policía ha encontrado en las redes sociales, exclusivamente en Facebook, una herramienta útil para poder acercarse a los ciudadanos, comunicarse con ellos y tratar de humanizar y cambiar la imagen de su marca. Es por ello que este trabajo de investigación busca demostrar que, en el primer semestre del 2020, los jóvenes consideran que hay una percepción de cercanía con la Institución gracias a la estrategia de contenido que maneja en su fanpage. Es de esta manera que, gracias a un estudio cuantitativo con carácter descriptivo no experimental, se buscó averiguar cuál es la imagen actual de la PNP a través de un análisis de la percepción de los procesos cognitivos y afectivos que tienen los jóvenes hacia el contenido desarrollado en la fanpage, evaluando indicadores como la recordación de marca, conocimiento, la atención, el posicionamiento, la calidad percibida, la interacción y la simpatía y/o preferencia de marca. A través de los resultados obtenidos en cada uno de ellos, se concluye al final de esta tesis que se percibe una imagen de cercanía por parte de los jóvenes gracias al contenido difundido en Facebook, demostrando que valoran la calidad del contenido que se ofrece a los ciudadanos, captando su atención y generando interés de ellos hacia la entidad y las acciones y actividades que difunden para informar. Asimismo, se ha logrado que interactúen más con la página y que se perciba una mejora en la comunicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).