Insuficiente entrenamiento en el uso de las armas de fuego de los efectivos policiales, a nivel nacional, los años 2018 al 2022
Descripción del Articulo
El Alto Mando de la Policía Nacional del Perú, dispuso la ejecución de las prácticas de tiro en el personal policial mediante la emisión y aprobación de directivas y planes específicos. Sin embargo, durante el periodo quinquenal del 2018 al 2022 no se realizaron prácticas de tiro, debido a limitacio...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28553 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28553 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Policía Nacional (Perú) Capacitación de la policía--Perú Armas de fuego--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | El Alto Mando de la Policía Nacional del Perú, dispuso la ejecución de las prácticas de tiro en el personal policial mediante la emisión y aprobación de directivas y planes específicos. Sin embargo, durante el periodo quinquenal del 2018 al 2022 no se realizaron prácticas de tiro, debido a limitaciones en los procesos de planificación y presupuesto, que posibilite la compra de municiones. El insuficiente entrenamiento en el uso de las armas de fuego de los efectivos policiales a nivel nacional se evidencia con la información proporcionada por la oficina de informática y estadística de la Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú (IG-PNP); que advirtió en los meses de enero a mayo del año 2023 se iniciaron 247 indagaciones administrativas relacionadas con el inapropiado uso de las armas de fuego, corroborado con la encuesta realizada en el personal policial, el cual expuso como resultado que un 77.8% no realizó prácticas en el último año y el 22.2% restante lo realizó bajo su propio costo. La problemática descrita afecta de manera directa el desarrollo organizacional y prestigio institucional, al advertir cuestionamientos en el profesionalismo de quienes componen la institución, por cuanto la competencia en el uso de las armas es transversal a las demás actividades de las fuerzas del orden. Ante dicha problemática, el equipo de trabajo presenta a manera de solución innovadora y disruptiva un modelo de entrenamiento asincrónico, económico y flexible a fin de superar las deficiencias en el uso del principal medio de policía, el arma de fuego. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).